Protestas en 40 ciudades españolas por el precio de la vivienda
Encontrar un arriendo a un precio asequible se ha convertido en una odisea en las grandes ciudades de España, con decenas de potenciales inquilinos por cada anuncio publicado. Miles de personas en 40 ciudades españolas se manifiestan para exigir que la vivienda "deje de ser un negocio".
Decenas de miles de españoles han salido a las calles de unas 40 ciudades del país durnte este sábado por la situación de acceso a la vivienda. La protesta ha sido convocada por los sindicatos de inquilinos. Reclaman que bajen los precios de los alquileres, que se generalicen los contratos indefinidos o el impulso de las Administraciones para recuperar las viviendas vacías, turísticas o en alquiler de temporada. También demandan ampliar el parque público de vivienda, pero no a través de la construcción masiva, sino de la vuelta al parque público de la vivienda de Sareb y de expropiaciones.
Madrid ha registrado la de mayor afluencia con miles de personas recorriendo el Paseo del Prado al grito de “bote, bote, bote, rentista el que no bote”. "Decretamos los alquileres indefinidos, se acabó marcharnos de nuestros barrios, de nuestras casas, o incluso de nuestras ciudades cada cinco o siete años", ha dicho Valeria Racu, portavoz del sindicato de inquilinos de Madrid, en declaraciones a los medios en el inicio de la manifestación.
La ministra española de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha afirmado que comparte algunas de las peticiones de los manifestantes y ha pedido la colaboración de todas las administraciones para resolver el problema. “Las viviendas deben ser para vivir y no para especular”, ha escrito en su cuenta de X.
Leer más sobre RFI Español
Leer tambien:
España: polémico acuerdo sobre migración entre socialistas y separatistas catalanes
España anuncia un plan de choque por la crisis de la vivienda
España obligará a los 'influencers' a rectificar noticias falsas