Protestan contra plan de repoblamiento en el Centro de Guadalajara

GUADALAJARA, Jal., noviembre 30 (EL UNIVERSAL).- En el marco del Primer Foro de Vivienda que se desarrolla en Guadalajara, colectivos y activistas protestaron contra el plan de repoblamiento promovido por el ayuntamiento tapatío, que promueve la construcción de edificios departamentos de entre 38 y 53 metros cuadrados que se venderán entre 800 mil pesos y dos millones de pesos; los inconformes consideran que esta estrategia más bien favorece la gentrificación y la especulación inmobiliaria.

La manifestación se concentró a las afueras de la llamada Ciudad Creativa Digital, en el primer cuadro tapatío, sede del foro y considerada el epicentro de esta política pública; ahí realizaron un performance desplegando una lona con el plano de uno de estos "departamentos huevo", para mostrar cómo viviría una persona ahí.

Además se leyó un pronunciamiento en el que esta estrategia busca delimitar las zonas de la ciudad donde las élites puedan invertir y divertirse: "se trata de intensificar al máximo el proceso de blanqueamiento por despojo impulsado durante la última década por los proyectos de infraestructura pública en el centro de Guadalajara: Ciudad Creativa Digital, Línea 3 del tren ligero, nuevo Mercado Corona, venta y destrucción de edificios públicos, desplazamiento del Centro Universitarios de Ciencias Sociales y Humanidades a la periferia, destrucción de parques públicos que han desplazado ya a muchas personas que vivían y trabajaban en la zona centro de la ciudad".

Consideraron que este plan busca la proliferación de edificios para invertir en departamentos de renta para estancias cortas, como Airbnb, mientras las periferias con las que los desarrolladores inmobiliarios se enriquecieron construyendo vivienda que hoy está abandonada, como en el municipio de Tlajomulco, se convierte en una gran fosa clandestinas donde cientos de personas buscan a sus familiares desaparecidos.

"Un plan de repoblamiento que, como plan, no es más que una avalancha de especulación inmobiliaria que incrementa el precio de la vivienda y el abastecimiento, haciendo impagable la vida en los núcleos urbanos", señalaron. Los manifestantes recordaron que uno de los principales rostros de este plan es la directora del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara, Patricia Martínez, exactivista que defendía el derecho a la ciudad.

Minimiza protesta

Por su parte, el alcalde tapatío, el emecista Pablo Lemus, consideró que los manifestantes fueron enviados por la Universidad de Guadalajara, por lo que les restó importancia y afirmó que en la capital del estado no se promoverá vivienda multifamiliar porque se enfocará a personas que vivan solas o en parejas.

Sobre los costos de la vivienda, señaló que es difícil construir espacios por debajo de los 600 mil pesos, por lo que recomendó a los manifestantes trabajar más para ganar lo suficiente y comprar una casa.