Proteger a la infancia de la industria tabacalera


El Sistema de Salud Gto se une este 31 de mayo al Día Mundial sin Tabaco 2024 con el lema “Proteger a las niñas y niños de la interferencia de la industria tabacalera”.

Impacto del tabaco en la salud

El Dr. Pablo Sánchez Gastelum, Director General de Prevención y Promoción de la Salud, informó que el tabaco está asociado al desarrollo de enfermedades cardiopulmonares y otras complicaciones, y está ligado no solo a un tema de consumo o gusto, sino con la calidad de vida de las personas.

Objetivos del Día Mundial sin Tabaco

El Día Mundial Sin Tabaco se conmemora este día a fin de crear conciencia sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco, así como la exposición al humo de tabaco ajeno.

Programas de prevención y tratamiento

Con el propósito de prevenir y contrarrestar la adicción al tabaquismo en niños y niñas que comienzan a consumirlo en la adolescencia, la Secretaría de Salud realiza consejería especial en los centros de salud; además de 9 Centros especializados llamados CECOSAMA para recibir atención integral y tratamientos que permitirán dejar de consumir tabaco.

Entre estos centros a cargo del estado se atiende a 1335 usuarios de tabaco, un gran porcentaje en municipios como León debido a su densidad poblacional, informó Ruth Rocha Peña, Jefa de Adicciones en este municipio.

Riesgos para la infancia

La Lic. Jessica Carmona Sánchez, Jefa de Riesgo Psicosocial, explicó el impacto del tabaco y sus emisiones en la salud de las niñas, niños y adolescentes; ya que aumentan el riesgo de complicaciones, parto prematuro, bebés con bajo peso al nacer y muerte fetal. Además, señaló que el consumo de tabaco electrónico o vapeadores es un problema que ha ido creciendo debido a la variedad de colores, sabores y presentaciones de estos productos.

Estadísticas del consumo de tabaco en Guanajuato

Respecto a la Epidemiología del Consumo de Tabaco en Guanajuato, el 10% de la población es consumidor activo de tabaco, el 66% de la población nunca ha fumado, es decir, cerca de 2 millones 684 mil personas. Además, cerca del 15.4% de la población es exfumadora, en gran parte gracias a las políticas implementadas para crear concientización para dejar el cigarro. El 19% de la población adulta refirió el uso de cigarrillos electrónicos, mientras que el 4.3% de los adolescentes de 10 a 19 años de edad son usuarios de cigarrillo electrónico.

Resultados de la Encuesta Salud y Bienestar 2023

Según la Encuesta Salud y Bienestar 2023, el 27% usó cigarrillos electrónicos alguna vez en su vida, el 10% usó cigarrillos electrónicos en los últimos 30 días, el 9% probó cigarrillos a la edad de 13 años o antes y el 3% fuma diariamente.

Estrategias de intervención preventiva

La Jefa de Riesgo Psicosocial recordó que se siguen cuatro estrategias de intervención preventiva, una de ellas es Planet Youth, que busca crear ambientes para el sano desarrollo. También mencionó las intervenciones con la comunidad estudiantil, académica y padres de familia, el sitio web dinámicamente.mx para el abordaje en tiempo real y el reconocimiento de Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco y Emisiones, con 2 mil 929 espacios reconocidos desde el año 2028.

Impacto del tabaco durante la pandemia

Luis Carlos Zúñiga Durán, Director General de Protección contra Riesgos Sanitarios, señaló que en pandemia fallecieron más de 800 mil personas en México; sin embargo, un alto porcentaje, cerca de 80 mil personas, estaban relacionadas con el hábito de fumar.

“Hubo muertes altamente prevenibles, no solo relacionadas con el cáncer, sino también con enfermedades crónicas degenerativas. La calidad de vida de una persona que consume tabaco es dolorosa”.

Medidas y regulaciones Actuales

Hoy en día se prohíben la venta y comercialización de unidades de cigarro por separado, incluso en restaurantes está restringido fumar, mediante acciones dirigidas por Riesgos Sanitarios.

Informó que existen en Guanajuato más de 2 mil 500 piezas de vapeadores aseguradas, los cuales son altamente dañinos para los pulmones, causando obstrucción en los alvéolos y problemas de enfisema y dificultades para respirar.

“Seguimos con las suspensiones, visitas de asesoría y mucho acercamiento con los distribuidores para desalentar la venta y con los prestadores de servicios, quienes han respondido muy bien para hacer respetar las medidas de salud pública”. N

 

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Servicios de nutrición en Guanajuato: un enfoque integral

Final del 1er. Concurso de Dactilología en Lengua de Señas Mexicana

El cargo Proteger a la infancia de la industria tabacalera apareció primero en Newsweek en Español.