Prospecto cubano de los Marlins es elegido a uno de los equipos de estrellas del Spring Breakout

La esperanza de Yiddi Cappe sigue creciendo como la espuma.

Las Grandes Ligas anunciaron que el prospecto cubano fue uno de los tres peloteros de los Marlins seleccionado a los equipos Todos Estrellas del All Star Breakout, después de los juegos de la semana pasada.

El torpedero cubano fue elegido al segundo equipo junto con el lanzador Thomas White, mientras que Griffin Conine vio su nombre aparecer en el primer equipo para convertir a Miami en una de las tres organizaciones con al menos tres promesas en la relación.

El habanero de 21 años fue colocado en el séptimo lugar dentro de todos los prospectos de la organización de los peces y cuenta con tres temporadas de experiencia dentro del sistema Ligas Menores de la franquicia, alcanzando Clase A+ como el nivel más alto.

Durante su participación en el Spring Breakout, Cappe se fue de 2-2 ante los Cardenales de San Luis en un encuentro donde abrió como segunda base y sexto bate. Luego del partido, Cappe atendió a la prensa y aquí le reproducimos sus palabras.

¿Qué significó haber sido parte de esta experiencia con otros prospectos?

“Primero que nada le doy gracias a Dios por permitirme estar aquí y participar en mi primer Spring Training Breakout. Significó mucho porque eso es lo que he venido trabajando toda la temporada muerta y ha salido el trabajo’’.

¿Qué son esas cosas que trabajaste en al temporada muerta?

“Trabajé mucho en el aspecto físico y eso me ayuda en todos los aspectos como el bateo, defensa, a la hora de correr’’.

Víctor Mesa Jr. se va a Jacksonville, pero la llamada de Miami podría suceder en algún momento del 2024

¿Cómo ves que te puede ayudar esto en tu carrera como profesional?

“Yo digo que esto fue algo grande que hicieron para darnos a conocer también los peloteros que estamos en Ligas Menores’’.

¿Crees que puedes añadir la velocidad a tu arsenal y combinarla con el poder?

“Claro, eso es un extra. Un pelotero que robe bastante bases en la pretemporada ayuda bastante al equipo. Eso fue una de las cosas que trabajé este año, la velocidad’’.

¿Qué tal eso de jugar en segunda base? Te hemos visto como torpedero.



Dos prospectos cubanos entre los 10 mejores de los Marlins de Miami, ¿cuándo llegarán a las Mayores?









“El objetivo es jugar en la posición que te pongan y tratar de hacerlo bien. La temporada pasada jugué muchos partidos en segunda base y me sentí cómodo, puedo jugar en cualquier posición del infield’’.

¿Cómo intentas disminuir los ponches y aumentar las bases por bolas?

“Trabajé en seleccionar mejor los pitcheos, tomar mejores turnos para alcanzar más basea por bolas que eso ayuda mucho’’.