Proponen en EU usar al ejército contra el narcotráfico

Max Aub, corresponsal

MIAMI, EU., marzo 6 (EL UNIVERSAL).- Los republicanos mantienen la presión para lograr que las fuerzas armadas de Estados Unidos actúen en contra de los cárteles mexicanos de la droga.

Unos días después de que el fiscal general, Merrick Garland, dijera que "no se opondría" a designar terroristas a los cárteles, se da a conocer una iniciativa presentada ante el Comité de Asuntos Exteriores del Congreso que permitiría al gobierno estadounidense poner en acción a las Fuerzas Armadas en contra de "los responsables del tráfico de fentanilo o de una sustancia relacionada con el fentanilo hacia Estados Unidos o de llevar a cabo otras actividades relacionadas que causen la desestabilización regional en el hemisferio occidental".

La Resolución 18, denominada "Resolución sobre la autorización del uso de la fuerza militar para combatir, atacar, resistir, apuntar, eliminar y limitar la influencia", permitiría a las fuerzas de EU actuar contra "aquellas naciones extranjeras, organizaciones extranjeras o personas extranjeras afiliadas a organizaciones extranjeras" que hayan violado la ley e intenten o conspiren para traficar fentanilo o una sustancia relacionada al país.

La acción de las Fuerzas Armadas de EU se avalaría también cuando esas "organizaciones extranjeras hayan participado en acciones cinéticas contra personal de las fuerzas de seguridad federales, estatales, locales, tribales o territoriales de EU que operen en el territorio de EU o en el extranjero", o "contra personal policial, militar u otro personal gubernamental de un país que tenga frontera común con EU o con cualquier otro país del hemisferio occidental" o "hayan hecho uso de la violencia y la intimidación con el fin de establecer y controlar un territorio para utilizarlo con fines ilícitos".

Señala a nueve cárteles en los que se enfoca la propuesta: el Cártel de Sinaloa; el Cártel Jalisco Nueva Generación; el Cártel del Golfo; Los Zetas; el Cártel del Noreste; el Cártel de Juárez; el Cártel de Tijuana, los Beltrán Leyva y La Familia Michoacana o Cártel de los Templarios.

A pesar de que la iniciativa fue presentada en enero por el representante republicano Dan Crenshaw, con el copatronicio de Mike Waltz, no ha sido sometida a debate en el Comité. Para ser avalada, tendría que ser votada y aprobada en la Cámara Baja, ser avalada en el Senado y aprobada y firmada por el presidente de EU, quien tiene la última palabra.

Sin embargo, es una muestra de la presión que ejercen los republicanos para elevar las acciones contra los cárteles que trafican fentanilo a EU.

Los congresistas, dice a EL UNIVERSAL el abogado Jaime Ortiz, "quieren hacer ver que se trataría de una guerra contra el fentanilo que ha matado, según sus datos, a 80 mil estadounidenses en el último año".

Ortiz advierte que, mientras haya un demócrata en la Casa Blanca, "esta resolución no va a pasar. Pero podría ser usada como moneda política para negociar posiciones en las elecciones presidenciales". Subraya que cuando los republicanos "dicen que quieren desarticular al menos a nueve de los carteles más poderosos en México", irían por sus cabezas. "¿Qué le pasó a Osama Bin Laden? ¿Qué le pasó a Saddam Hussein?".

"Si fuera el caso que se aprobara esta resolución y se convirtiera en ley, queda claro que no harían nada contra los carteles solo por producir y vender droga; sólo intervendrían con ellos o algunos de ellos si comprueban un tráfico a EU con fentanilo o alguno de sus componentes", explica el analista. Sin embargo, hay una parte del documento que le llama la atención. "Señala que podrían actuar con fuerza militar contra terceros países de donde hayan salido los precursores o algún componente del fentanilo. ¿Irían contra China también?", se cuestionó.