Pronostican fin de semana lluvioso para Querétaro

QUERÉTARO, Qro., julio 15 (EL UNIVERSAL).- Para el cierre de semana se esperan condiciones de lluvias, pues se pronostican intervalos de chubascos con lluvias fuertes del viernes a domingo en el estado de Querétaro, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Particularmente este viertes y la mañana del sábado, en el estado se pronostican intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes de 25 a 50 milímetros, se prevé que estas condiciones prevalezcan para el resto del sábado y para el domingo.

Además, señala el Servicio Meteorológico Nacional, se espera que en el resto de la semana persista la probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes en gran parte del país. Por tanto, añade que todas las lluvias pronosticadas podrían estar acompañadas de tormentas eléctricas y de fuertes rachas de viento.

Para el sábado, expone el servicio meteorológico, la zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico o posible ciclón tropical se localizará al sur de las costas de Colima y Jalisco; además, la onda tropical número 12 estará en el sur del país; se espera que ambos sistemas interactúen y entonces propicien un abundante ingreso de humedad en las entidades de las regiones centro, del sur y del occidente del país.

Por ello, se pronostica que estas circunstancias generen lluvias de fuertes a muy fuertes, acompañadas de descargas eléctricas en las mencionadas regiones, con lluvias puntuales intensas.

A partir de junio, el estado de Querétaro ha comenzado a reportar un mayor nivel de precipitación pluvial, pues este mes acumuló 47.8 milímetros de precipitación.

Por tanto, junio ha sido el mes de mayor captación en el estado, luego de que en enero sumara solamente 3.7 milímetros, en febrero 5.8 milímetros, en marzo 0.7 milímetros, en abril 19.1 milímetros, en mayo 4.7 milímetros, precisa la Conagua.

Sin embargo, en junio, Querétaro fue el séptimo estado con menor acumulación de precipitación pluvial: Baja California tuvo el nivel más bajo (de 1 milímetro), luego está Baja California Sur (4.7 milímetros), Coahuila (8.8 milímetros), Nuevo León (29.3 milímetros), Aguascalientes (39.2 milímetros), Zacatecas (46.8) y Querétaro.

A nivel nacional, en junio se presentó un promedio de 106.5 milímetros de precipitación pluvial; mientras que en enero fue de 17 milímetros, en febrero de 16.4, en marzo de 7.1, en abril de 20 y en mayo llegó a 20.3 milímetros.