Su programa sobre Miami en YouTube ayudó a empujar a los cubanoamericanos hacia Trump. Ahora quiere ser alcalde

Prometiendo erradicar a los “comunistas” en Miami, el presentador de YouTube Alexander Otaola dijo esta semana que se postulará a la alcaldía de Miami-Dade en 2024, un plan que pondría a prueba su influencia entre los republicanos cubanoamericanos más jóvenes.

Otaola ganó la atención nacional en el periodo previo a las elecciones de 2020 al promover la reelección del entonces presidente Donald Trump en su programa en español, enfocado en un grupo demográfico de cubanoamericanos más jóvenes que ayudó a que los titulares republicanos tuvieran una derrota sorprendentemente estrecha por solo siete puntos en Miami-Dade y una victoria fácil en la Florida.

Sus detractores, entre ellos el encuestador demócrata miamense Fernand Amandi, acusan a Otaola de difundir “desinformación” a su audiencia, y Mother Jones describió su programa como una mezcla de “Jerry Springer, Judge Judy, Entertainment Tonight y Breitbart”.

“Vivimos en una época de locura, por lo que las cosas locas son posibles”, dijo Amandi. “Pero sería francamente peligroso que un especialista en la desinformación como Otaola fuera visto siquiera como un candidato creíble para el cargo más poderoso en el condado”.

No fue posible contactar con Otaola para que hiciera comentarios. Su breve anuncio del martes en su programa “¡Hola Ota-Ola!” no mencionó a la alcaldesa de Miami-Dade, la demócrata Daniella Levine Cava.

“Vamos a sacar a los comunistas de Miami”, dijo Otaola en español, según informó primero el sitio Periódico Cubano. “Si gano haré todo, absolutamente todo para que no salga un solo dólar de esta ciudad, de este condado, para alimentar a la dictadura cubana”.

Otaola no ha presentado ningún documento de candidatura y no se sabe si sus comentarios equivaldrán a una candidatura real en una contienda en la que los principales candidatos suelen recaudar millones de dólares y en un condado donde los demócratas superan en número a los republicanos.

Levine Cava dijo el año pasado que piensa volver a postularse. Su comité político declinó comentar sobre las declaraciones de Otaola el jueves, pero dijo que la alcaldesa “sigue recibiendo un amplio apoyo de toda la comunidad”.

Pedro Díaz, asesor de campañas republicanas en Miami, dijo que una candidatura de Otaola pudiera desviar a los votantes de un candidato republicano más establecido que quisiera intentar desbancar a Levine Cava en las elecciones de 2024.

Díaz no considera que el público de Otaola sea una gran plataforma de lanzamiento en un condado donde un candidato ganador necesita un amplio atractivo en todos los grupos demográficos.

“Él tiene un fuerte grupo de seguidores, pero principalmente entre los cubanos. Aquí, en Miami-Dade, hay un crisol de culturas”, dijo Díaz. “¿Conseguiría votos? Sí. Por sus seguidores. No creo que le vaya a ir muy bien”.

La reportera del Miami Herald Lesley Cosme Torres contribuyó a este artículo.