El problema de los perros callejeros en Miami-Dade: perreras llenas y una petición para mantenerlos en el vecindario

El refugio de animales de Miami-Dade estaba tan lleno a finales del año pasado que incluso se dijo a los policías que no esperaran ayuda con los perros callejeros que encontraran vagando por las calles.

“El refugio ha llegado a un punto crítico de superpoblación peligrosa”, escribió Kathleen Labrada, subdirectora del Departamento de Servicios para Animales (ASD), en un correo electrónico del 2 de diciembre.

La administradora del refugio se refería a un código de aplicación de la ley para las solicitudes policiales de ayuda con un animal, al establecer nuevas normas en torno a cómo respondería el ASD del condado.

Bronwyn Stanford, directora de ASD, escucha durante una rueda de prensa mientras sostiene a la gata Tatiana en Pet Adoption & Protection Center de ASD en Doral, la Florida, el jueves 18 de diciembre de 2022.
Bronwyn Stanford, directora de ASD, escucha durante una rueda de prensa mientras sostiene a la gata Tatiana en Pet Adoption & Protection Center de ASD en Doral, la Florida, el jueves 18 de diciembre de 2022.

Durante un aumento a nivel nacional de mascotas sin hogar como resultado de las interrupciones de la pandemia, el refugio de Miami-Dade en Doral, financiado por los impuestos, está luchando —muchas veces infructuosamente— para satisfacer la demanda de espacio de la perrera. Alcanzó un récord de 507 perros en noviembre y continuó reportando un alto número de animales al comenzar 2023.

“Todos los días estoy en crisis”, dijo Bronwyn Stanford en una entrevista en el refugio de $15 millones que Miami-Dade abrió en 2016.

La tendencia se suma a la presión sobre Stanford, la recién llegada al gobierno de Miami-Dade nombrada directora del ASD por la alcaldesa Daniella Levine Cava en noviembre de 2021. Más de un año después de comenzar el trabajo de $198,000 al año, la ex administradora de bienestar infantil se enfrenta a la reacción violenta de un partidario sin fines de lucro de el ASD y un sindicato de empleados, que se queja de las condiciones estresantes y los errores de gestión.

Cómo gestiona Miami-Dade los perros vagabundos

Pero la mayor fuente de fricción sigue siendo el enfoque menos acogedor del refugio para los perros callejeros, que comenzó a principios de la pandemia, cuando se disuadió a la gente de traer perros y gatos sin hogar a las instalaciones de Doral, ya que muchas instalaciones del gobierno de Miami-Dade cerraron y limitaron sus servicios.

Junto con las directivas a la Policía de Miami-Dade, los operadores del condado dijeron a los habitantes frustrados que no se enviarán perreros para recuperar a los animales que deambulan por las calles.

“Si no puede hacerse cargo del perro, puede dejar que vuelva a salir y, con suerte, encontrará el camino de vuelta a casa”, dijo un operador de la línea de ayuda 311 de Miami-Dade, a finales del año pasado, a una persona que llamaba para pedirle al condado que recogiera a un perro que había encontrado suelto en el vecindario. La operadora también animó a la persona que llamaba a intentar encontrar al dueño o a considerar la posibilidad de ir al refugio para ver si el condado podía hacerse cargo del animal.

El audio fue facilitado por Pets Trust, un grupo de defensa que presiona al condado para que gaste más en esterilizar a los animales.

“¿Así que quiere que deje al perro en la calle?”, dijo la persona que llamó. “Es una locura”.

Tasha juega afuera con un voluntario en Pet Adoption & Protection Center de ASD en Doral, la Florida, el jueves 18 de diciembre de 2022.
Tasha juega afuera con un voluntario en Pet Adoption & Protection Center de ASD en Doral, la Florida, el jueves 18 de diciembre de 2022.

Aunque los gatos domésticos entregados plantean desafíos para el ASD, los gatos callejeros no son un gran problema, porque la política de Miami-Dade desde hace mucho tiempo es esterilizar a los felinos sin hogar y devolverlos a las calles. Los perros vagabundos no se consideran seguros en las calles ni para el público ni para ellos mismos, por lo que Miami-Dade tiene que acogerlos o animar a las personas que los encuentran a que actúen por su cuenta.

Al comenzar 2023, el ASD emitió nuevas instrucciones a los operadores del 311, diseñadas para hacer que el número telefónico de ayuda sea más acogedor para las personas que se ocupan de los perros callejeros. Los operadores procesan los informes de perros callejeros y el refugio de Doral reanudó la aceptación de perros callejeros después que el número de animales se redujo en enero, dijo Flora Beal, gerente de asuntos públicos del ASD.

Pero a las personas que se presentan en Doral con un perro vagabundo se les suele pedir que vuelvan a casa con él e intenten encontrar a su dueño; luego se les ofrecen artículos para mascotas y una segunda cita para entregar al perro, siempre que haya espacio disponible en la perrera, dijo Beal.

“Si no hay forma de que puedan quedarse con el perro, lo más probable es que lo aceptemos”, dijo Beal. “Pero si la cantidad de habitantes vuelve a aumentar, no podremos. Es el día a día”.

La alcaldesa Daniella Levine Cava sostiene a la gata Tatiana durante una rueda de prensa en Pet Adoption & Protection Center de ASD en Doral, la Florida, el jueves 18 de diciembre de 2022.
La alcaldesa Daniella Levine Cava sostiene a la gata Tatiana durante una rueda de prensa en Pet Adoption & Protection Center de ASD en Doral, la Florida, el jueves 18 de diciembre de 2022.

Miami-Dade tiene una política de no matar animales en su refugio, que prohíbe la eutanasia de animales por razones de espacio. La política, junto con la aprobación de la Comisión del Condado en 2020 de la legislación Save Charlie, limita la eutanasia a problemas de salud y problemas graves de comportamiento. En 2021, Miami-Dade informó que solo sacrificó a unos 300 perros del refugio, de los más de 8,500 acogidos por las instalaciones.

El refugio prioriza el espacio de la perrera para los perros de las acciones de aplicación, como los rescatados de investigaciones de crueldad animal o condiciones inhumanas. A medida que disminuyen las admisiones, la población del refugio de Miami-Dade se reduce a medida que las adopciones diarias logran reducir las cifras.

Por debajo del máximo, pero aún a plena capacidad

El último conteo de la población de perros fue 407, 20% menos que el máximo de noviembre, pero todavía cerca de lo que el refugio considera lleno, dijo Beal, pero ya no son necesarias las medidas de emergencia en las perreras, como las jaulas instaladas en las salas de conferencia.

En una visita reciente al refugio, algunas jaulas estaban vacías en la sala con paredes de cristal, reservada para perros pequeños y medianos. Princess, una terrier beige, se levantó al entrar los visitantes, pero Cameron, un bulldog chocolate, permaneció tumbado con la mirada fija en las jaulas de enfrente.

A poca distancia, ladridos frenéticos saludaban la visita en las perreras reservadas a los perros más grandes. En la polvorienta ventana del corral de un perro, un trabajador del refugio había garabateado “¡Juega conmigo!”.

Varias jaulas más abajo, Brie, una boxer negra de 100 libras, estaba ansiosa por llamar la atención, saltando cerca de la puerta de la jaula. Una nota impresa ofrecía una mezcla de aliento y consejo a los posibles dueños: esta belleza fuerte y dulce “necesita un adiestrador con experiencia que le dedique tiempo”.

La campaña para mantener a los perros sin hogar en sus vecindarios refleja el sombrío panorama para un perro grande llevado a un refugio municipal, en donde la demanda de adopción de razas grandes es escasa y las posibilidades de que un dueño acabe reuniéndose con una mascota perdida son escasas.

“Nos hemos esforzado mucho por enseñar a nuestra comunidad a traernos sus perros callejeros y a no pensar en nosotros como un duro lugar de eutanasia, pero no estoy segura de que hayamos hecho un buen servicio a nuestra comunidad en eso”, dijo Emily Wood, directora de la División de Adopción y Cuidado de Animales de Broward, que gestiona el refugio de mascotas del condado. “Si un animal viene aquí, hay 17% de probabilidades que de que alguien los va a adoptar, aunque no estuviéramos llenos”.

Los refugios intentan encontrar al dueño de un perro antes de entregarlo

Tasha, una mezcla de terrier de 65 libras, lleva esperando en Doral a ser adoptada desde junio. Encontrada en la calle, el refugio de Miami-Dade la asustó desde el primer día, dijo Bárbara Delgado, empleada del ASD que le da a Tasha su tiempo diario en una zona de juegos afuera de las perreras.

“Era muy miedosa”, dijo Delgado. “Ahora es muy dulce”.

Aunque el comienzo de la pandemia provocó que algunos hogares acogieran nuevas mascotas, las cifras generales de adopción cayeron en Miami-Dade de alrededor de 16 al día en 2019 a 12 en 2020. Las estadísticas hasta octubre muestran que la cifra de adopción diaria cayó más en 2022, a solo 10 perros que encuentran nuevos hogares en un día promedio. Mientras tanto, 19 perros nuevos llegaron en un día promedio el año pasado.

A medida que los refugios dejan de recoger a los perros encontrados, los habitantes se quejan de que los perros callejeros se convierten en accesorios del vecindario.

Caprice Brown dijo que le preocupan los perros grandes que andan sueltos por su vecindario de Liberty City cuando pasea a Tyrese, una mezcla de maltese y shih tzu. Su repelente preferido es un ambientador en spray.

“Eso los ahuyenta”, dijo Brown, antigua trabajadora de la cafetería de las escuelas de Miami-Dade. “Intento protegerme a mí y a mi perro”.

En Redland Dog Sanctuary, la organización sin fines de lucro está albergando a unos 60 perros, un aumento con respecto al par de docenas que estarían allí en un día típico antes de la pandemia, dijo Amy Spadaro, presidenta del grupo. “Los tenemos atados a nuestra valla, porque nuestra dirección está en el portal digital. Encontramos cajas de cachorros fuera”, dijo. “Hacemos todo lo que podemos. Es una situación realmente triste”.

Los caseros de Miami dicen cada vez más que cero mascotas

Los gestores de los refugios citan múltiples factores que hacen más difícil mantener una población canina manejable, entre ellos los siguientes:

Mercado de la vivienda: El aumento de los alquileres el año pasado dio a los caseros más influencia para rechazar inquilinos con mascotas o endurecer las normas respecto al tamaño de los perros permitidos. “Los caseros son un gran problema”, dijo Cherie Wachter, vicepresidenta de mercadotecnia de Humane Society del Condado Broward. Dijo que la organización sin ánimo de lucro acogió hace poco a un bulldog de 82 libras que se adaptaría bien a la vida en un apartamento si se lo permitieran. “Escucha y rara vez ladra; espera junto a la puerta cuando quiere salir”, dijo. “El dueño lo entregó y la razón fue que el casero le dijo que no aceptaba mascotas”.

▪ Menos esterilizaciones durante la pandemia: En 2020 Miami-Dade y otros gobiernos interrumpieron o redujeron la esterilización de perros y gatos y las clínicas veterinarias se enfrentaron a la escasez de anestesia, equipo médico y otros suministros necesarios para esterilizar a perros y gatos. Es probable que esto haya provocado más nacimientos de mascotas en los años siguientes, aumentando la presión sobre los refugios. “Hubo un déficit de esterilización y castración durante la pandemia”, dijo Wood, director de Animal Care en Broward.

Refugios llenos en otros lugares: Antes de la pandemia, Miami-Dade confiaba en enviar a los perros grandes fuera de la Florida, en donde tenían más probabilidades de ser adoptados, usando una red de organizaciones sin ánimo de lucro y grupos de transporte de rescate en el noreste y Canadá. La pandemia interrumpió esa opción. En 2019, un día promedio vio a Miami-Dade transportar nueve perros a otro lugar. En 2022, esa cifra se desplomó a cuatro al día, la más baja en al menos seis años. “Es bastante apremiante allá afuera en este momento”, dijo Ric Browde, presidente de Wings of Rescue, una organización sin fines de lucro que empareja refugios con demasiados perros con refugios y grupos de rescate dispuestos a tomarlos. De acuerdo con Browde, un prestigioso refugio de Pennsylvania que suele acoger perros grandes está más abarrotado que nunca. “Puede que esta semana tengan 10 espacios disponibles”, dijo. “En donde hace dos o tres años tendrían 80 espacios”.

▪ Escasez de personal: El ASD de Miami-Dade vio el mismo tipo de vacantes de empleo que plagan otros departamentos del condado, incluyendo el de Transporte (DOT), en donde el servicio de autobús se redujo por la escasez de conductores. La clínica de descuento de esterilización y castración en el refugio de Doral está “cerrada hasta nuevo aviso”, de acuerdo con el portal digital del ASD, con citas limitadas que solo se ofrecen en la clínica del Condado Homestead. SASD planea reabrir la clínica de esterilización Doral a mediados de febrero, una vez que traiga a otro veterinario para cubrir los horarios, dijo Stanford.

Para compensar la escasez de personal, Stanford recurrió a voluntarios de otros departamentos del condado para pasar tiempo trabajando en el refugio de Doral. Ella también convirtió una posición del ASD para centrarse exclusivamente en la contratación de trabajadores de refugio de nivel de entrada, incluida la concentración en los futuros trabajadores mediante la promoción de los puestos de trabajo a los estudiantes de secundaria.

Viserys mira a la cámara durante una rueda de prensa en Pet Adoption & Protection Center de ASD en Doral, la Florida, el jueves 18 de diciembre de 2022.
Viserys mira a la cámara durante una rueda de prensa en Pet Adoption & Protection Center de ASD en Doral, la Florida, el jueves 18 de diciembre de 2022.

Dio un aumento de sueldo de 5% para algunos puestos de la perrera y los cambió a ser el “Equipo de Enriquecimiento del Perro”, con un enfoque en caminar y jugar con los perros dos veces al día en el refugio.

También cambió el refugio a un sistema de admisión diseñado para disuadir a la gente de dejar perros allí. Conocido como “admisiones gestionadas”, está avalado por National Animal Care and Control Association (NACA) y establece lo que básicamente es un periodo de espera para entregar una mascota.

Cuando alguien llega para entregar a su perro o gato, se le facilita información sobre cómo podría seguir proporcionando un hogar al animal o tomar medidas por su cuenta para encontrarle un dueño. A continuación, Servicios para Animales les da una segunda cita para entregar realmente la mascota a Miami-Dade si quieren seguir adelante.

Recursos de Facebook y Nextdoor ante la protectora de animales local

“Pone un poco más de responsabilidad en la persona que deja el perro”, dijo Stanford. “Si tuvieras un perro que entregar, ¿no sería mejor que lo publicaras primero en Facebook y Nextdoor?”.

“Si usted encuentra un perro, le decimos: ‘Le proporcionaremos una perrera, comida, de todo, [pero] ¿está dispuesto a acogerlo durante unas semanas? ¿Puede quedarse con el perro?”, dijo Stanford.

“Es un perro menos que llega al refugio”, dijo. “Libera espacio para que podamos centrarnos en los animales que realmente lo necesitan. A quienquiera que traiga un animal que forma parte de un caso de crueldad o que se encuentra en peligro en la I-95, vamos a aceptarlo”.

La nueva reticencia de; ASD a buscar perros vagabundos o aceptar mascotas ha aumentado las críticas hacia Stanford.

Yolanda Berkowitz es una de las benefactoras privadas más activas del refugio del condado. Su fundación, Friends of Miami Animals, financia mejoras en el refugio y el transporte de perros a través de Wings of Rescue.

Ella dijo que, bajo Stanford, ha sido difícil continuar la coordinación de los transportes, las campañas de alimentos para mascotas y otros esfuerzos con Miami-Dade debido a las nuevas restricciones en la comunicación con el personal y una renuencia general a aceptar ayuda.

“La directora me dijo que soy su único punto de contacto”, dijo Berkowitz. Dijo que es un cambio con respecto al anterior director, Alex Muñoz, cuando Berkowitz coordinaba los esfuerzos con varios administradores y personal del refugio. En un correo electrónico enviado el 24 de octubre a Levine Cava, Berkowitz calificó el mandato de Stanford de “catastrófico”, por limitar la admisión y sabotear los esfuerzos de las organizaciones sin ánimo de lucro. El martes, Berkowitz llamó a Miami-Dade “la piedra angular” del bienestar animal y dijo que quiere seguir ayudando a ASD. “Voy a seguir haciendo este trabajo”, dijo.

SeAdoreia Brown es la presidenta del capítulo cabildo local de American Federation of State, County and Municipal Employees (AFSCME) que representa a los trabajadores de la perrera del ASD. Dijo que los empleados se han quejado de las pésimas condiciones de trabajo al alcanzar las instalaciones su capacidad máxima y que la dirección no le ha dado prioridad a mejorar la situación del personal. Aunque reconoció los progresos de Stanford en la cobertura de vacantes, Brown dijo que la moral sigue siendo un problema.

“Mucha gente opina que no recibe el apoyo de la dirección”, dijo Brown. “Así que, naturalmente, se marchan y van a otros lugares del condado”.

Michael Rosenberg es un viejo crítico de; ASD y el fundador del grupo de defensa Pets Trust. Dijo que el refugio al ;llegando a su capacidad máxima de población canina refleja un fracaso más amplio de Miami-Dade para invertir en esfuerzos generalizados de esterilización de perros y gatos.

“No están atacando la raíz del problema, que es la superpoblación”, dijo. “Tienen que esterilizar a 100,000 animales al año para controlar la situación”.

Stanford dijo que está de acuerdo en que Miami-Dade tiene que aumentar la esterilización y castración y tiene planes para más esterilizaciones en 2023. Reconoció que la dotación de personal ha sido un gran desafío. “Creo que lo hemos gestionado lo mejor posible”, dijo.

Respecto a las críticas de Berkowitz, Stanford dijo que ha facilitado que las organizaciones sin fines de lucro ayuden con el trabajo del refugio, incluso convirtiendo una desalentadora exención de responsabilidad de ocho páginas en una sola hoja que ha ayudado a expandir la red de rescate de Miami-Dade. “Me asocio con cualquiera. Salgo a la comunidad”, dijo. “Siempre estoy dispuesta a escuchar las ideas y soluciones de la gente”.

Una de las estancias más largas en el refugio pertenece a Samantha, una bulldog marrón y blanca traída como callejera a principios de 2022. De paseo con un chaleco azul de “Adóptame” con Beal, Samantha se sentó para recibir una golosina de ternera y elogios por no tirar de la correa y por mantener la calma entre los visitantes.

“Qué buena chica, Samantha”, dijo Beal. “Es increíble”.

El redactor independiente Sebastian Madigan contribuyó a este reportaje.