Los principales candidatos a la presidencia de Ecuador

Foto de archivo de los candidatos a la presidencia de Ecuador en un debate en Quito

(Repite para aclarar título)

Por Alexandra Valencia

QUITO, 17 ago (Reuters) - Los ecuatorianos acudirán a las urnas el domingo para elegir anticipadamente al sucesor del presidente saliente Guillermo Lasso, quien acortó su mandato al disolver la Asamblea Nacional para evitar un juicio político.

La votación tendrá lugar unos 10 días después de que el candidato Fernando Villavicencio, un periodista anticorrupción y exlegislador, fuera asesinado al salir de un evento de campaña en Quito, lo que puso de relieve la complicada situación de seguridad del país y animó a los aspirantes restantes a comprometerse con la lucha contra el crimen.

El nuevo mandatario estará en el cargo hasta mayo del 2025. Los votantes también elegirán a 137 miembros del Legislativo y decidirán sobre la explotación de petróleo en la reserva amazónica de Yasuní y actividades mineras en un bosque en las cercanías de Quito.

A continuación, los perfiles de los principales candidatos:

LUISA GONZÁLEZ

La abogada de 45 años ha prometido devolver al país los millonarios programas de asistencia y gasto social aplicados en el gobierno de su mentor, el expresidente Rafael Correa.

González, quien se refiere de sí misma como una madre soltera, defensora de los animales y deportista, ha evocado reiteradamente las políticas de salud, educación y seguridad de Correa y se ha comprometido a "recuperar la patria".

La exlegisladora dijo a Reuters esta semana que usaría 2.500 millones de dólares de las reservas internacionales para apuntalar la economía e invertiría en infraestructura pública si fuera elegida.

Lideraba la intención de voto con alrededor del 30% en el último sondeo publicado antes del asesinato de Villavicencio.

Ha negado que durante un posible mandato vaya a indultar a Correa, condenado a ocho años de prisión por corrupción. El expresidente vive actualmente en Bélgica.

YAKU PÉREZ

El ambientalista Pérez, quien terminó tercero en las elecciones de 2021, ha dicho que luchará contra el cambio climático y hará de la agricultura, no del petróleo, el motor económico de Ecuador, ganándose el apoyo de las zonas rurales.

Pérez, un abogado que cambió su primer nombre de Carlos a Yaku -que significa agua en cañari quechua-, apoya la prohibición de la explotación petrolera en la reserva de Yasuní y de la minería en el bosque Chocó Andino, cerca de Quito.

Dice que es necesario "reconciliarse" con la naturaleza.

El viudo de 54 años ha prometido combatir el crimen con mejores programas sociales y políticas de seguridad basadas en datos.

OTTO SONNENHOLZNER

El economista y empresario se promociona como un joven formulador de políticas que busca traer "paz, dinero y progreso" a Ecuador.

Pero el período de Sonnenholzner como vicepresidente de Lenín Moreno, quien ahora enfrenta acusaciones de soborno, puede afectar sus posibilidades de presentarse como un nuevo comienzo para los ecuatorianos, dijeron analistas.

Moreno, quien vive en Paraguay, ha negado las acusaciones.

Nacido de Guayaquil, el político de 40 años ha dicho que nunca fue un vicepresidente conspirador ni tampoco quería ser un vicepresidente de adorno.

Ha ofrecido un plan para combatir a las bandas criminales que operan en las calles y las cárceles, así como generar más fuentes de empleo a través de la inversión privada y obtener un crecimiento sostenido de la economía dolarizada del país.

JAN TOPIC

El empresario de telecomunicaciones y seguridad privada, de 40 años, ha prometido que el tema de la seguridad será su primer y más importante enfoque si llega al poder.

Dice que sirvió en la Legión Extranjera francesa, más recientemente en Ucrania, y que la tecnología y la inteligencia artificial podrían usarse para combatir el crimen.

Su falta de experiencia política no logra convencer a la mayoría de los votantes, que temen que su promesa de combate contra las bandas criminales desate más violencia en las calles.

Además de economista, se presenta como francotirador y paracaidista, y asegura admirar el modelo del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para reducir los niveles de inseguridad en ese país, pero ha marcado distancia en su postura frente de la violación de derechos humanos.

CHRISTIAN ZURITA

Zurita, el reemplazo de Villavicencio para el movimiento Construye, también es periodista de investigación y ha prometido honrar el legado de su amigo de lucha al seguir denunciando casos de corrupción.

Al igual que su antecesor, Zurita también se ha enfrentado con el expresidente Rafael Correa, quien demandó al periodista por un libro sobre los negocios del hermano del expresidente.

Zurita dijo a Reuters esta semana que si es elegido equiparía mejor a la policía y consagraría protocolos de inteligencia para combatir el crimen, utilizando préstamos internacionales para apuntalar programas sociales.

"Yo fui periodista hasta el sábado pasado", dijo Zurita. "Lo hacemos por Fernando, lo hacemos por no callar su voz".

Las boletas ya impresas mostrarán el nombre y la foto de Villavicencio, pero la autoridad electoral ha dicho que se contarán los votos para Zurita.

(Reporte de Alexandra Valencia. Editado por Javier Leira)