Cómo prevenir las bacterias peligrosas en tu cepillo de dientes


¿Alguna vez te has preguntado qué podría pasar si no cambias tu cepillo de dientes de vez en cuando o, al menos, lo mantienes limpio? Newsweek habló con dos expertos en odontología para aprender todo sobre las bacterias peligrosas que crecen en los cepillos sucios y qué podemos hacer para prevenirlas.

“Es cierto que nuestro cepillo de dientes alberga millones de bacterias“, dice de entrada Fatima Khan a Newsweek. La doctora en ciencias biomédicas y medicina dental actualmente ejerce la medicina en Houston, Texas. Luego menciona a las peores culpables: Streptococcus mutans, Staphylococcus aureus, Candida albicans, los patógenos periodontales y el E. coli.

Los Streptococcus mutans son un grupo de siete especies esféricas de bacterias estrechamente relacionadas, según la Biblioteca Nacional de Medicina.

Los hábitats principales para los estreptococos son la boca, la faringe (garganta) y el intestino. Tienen varios factores, como la adherencia a las superficies del esmalte. Desempeñan un papel central en la etiología (causa) de las caries dentales (cavidades), porque pueden adherirse a las bacterias de la placa. Por lo general, la aparición de estreptococos en las cavidades dentales es seguida por la caries dental después de seis a 24 meses”, dice la revista médica en línea.

Khan explica a Newsweek por qué estas bacterias en particular pueden proliferar y convertirse en un foco de problemas de salud dental: simplemente por descuidar los cepillos de dientes.

“Limpiamos la placa de nuestros dientes, que está llena de bacterias, y algo de eso permanece en el cepillo incluso después de lavarlo. Cuando practicamos una buena higiene bucal, con la ayuda de nuestro sistema inmunológico generalmente podemos combatir las infecciones cuando estamos sanos. Esto solo se convierte en un problema importante si tenemos un sistema inmunológico debilitado y un crecimiento excesivo de bacterias patógenas”, añade.

MEDIDAS A TOMAR EN EL BAÑO

La revisora médica del sitio web de cuidado dental Tooth Truth Today y cofundadora de Riven Oral Care, un enjuague bucal probiótico, aconseja a las personas tomar una serie de medidas que van desde cambiar el lugar donde colocan su cepillo de dientes hasta permitir que se seque al aire después de usarlo para evitar que las bacterias puedan ser dañinas a largo plazo.

“Mantén tu cepillo de dientes lo más alejado posible del inodoro. Además, cuando descargues el inodoro, cierra la tapa para disminuir la cantidad de bacterias de E. coli que se pueden propagar desde tus heces hacia tu cepillo”, explica.

“Para prevenir el crecimiento excesivo de los Streptococcus mutans y los patógenos periodontales, asegúrate de reemplazar el cabezal de tu cepillo de dientes cada tres meses y visita regularmente a tu dentista”, recomienda la experta.

“Si tus encías sangran debido a la gingivitis o la periodontitis después de una limpieza adecuada por parte de tu dentista, te recomendaría usar un cepillo de dientes nuevo para evitar que los patógenos antiguos se reintroduzcan en tu boca”, añade.

Khan recomienda además que las personas limpien sus cepillos de dientes bajo agua corriente y los laven minuciosamente después de usarlos, antes de dejar que se sequen naturalmente al aire libre. ¿Por qué? Porque un ambiente húmedo es un entorno ideal para que las bacterias patógenas prosperen.

“Si tienes un resfriado, gripe, covid-19, o cualquier infección viral, asegúrate de reemplazar tu cepillo de dientes después también”, añade Khan. “Para evitar que el estafilococo se propague, asegúrate de lavar bien tu rostro después para que las bacterias no entren en contacto con la piel alrededor de tu boca. Es mejor cepillarse primero y luego lavarse la cara”, agrega.

CÓMO MANTENER LIMPIO TU CEPILLO DE DIENTES

1. Mantenlo en un lugar limpio, lejos de inodoros que se descargan continuamente.

2. Lávalo con agua después de usarlo y déjalo secar al aire libre.

3. Reemplaza tu cepillo de dientes cada tres meses, especialmente si has estado enfermo.

El dentista y propietario de la práctica dental Aspen Dental, el Dr. Taylor Sutton, está de acuerdo con Khan y coincide con Newsweek en que las personas deben cuidar bien de su cepillo de dientes para prevenir las bacterias antes mencionadas.

Enterobacteriaceae, Pseudomonadaceae y Fusobacterium son algunos de los muchos tipos de microorganismos que se encuentran en cepillos de dientes en tan solo un mes, y que se acumulan en mayor medida después de tres meses”, revela Sutton. “Estos organismos pueden contribuir a las caries, el mal aliento, infecciones fúngicas oportunistas e infecciones sistémicas”, agrega.

Aunque Sutton pinta un cuadro sombrío de los problemas que podrían proliferar si tu cepillo de dientes no se mantiene en buen estado, el dentista está de acuerdo con la opinión de Khan sobre que la prevención es totalmente posible.

“Aunque no puedes evitar que las bacterias se acumulen en tu cepillo porque residen en tu boca en todo momento, ciertamente puedes limitar la acumulación y los problemas resultantes limpiando tu cepillo después de cada uso y renovándolo cada tres meses.

“Uno puede prolongar la vida útil de su cepillo de dientes limpiándolo regularmente con enjuague bucal. También es importante permitir que el cepillo se seque al aire en lugar de en un entorno húmedo, junto con un almacenamiento seco y seguro para evitar atrapar otras bacterias presentes en la habitación”, concluye Sutton. N

(Publicado en cooperación con Newsweek. Published in cooperation with Newsweek)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

¿Tu gato duerme en tu cama? Estos son los riesgos

Raro caso de polidactilia: niña nace con 26 dedos en manos y pies

¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

¿Por qué las enfermedades de los murciélagos son las peores para el humano?

La conmoción cerebral provoca deterioro cognitivo décadas después