"Más presupuesto y seguridad social para trabajadores de la cultura"

CIUDAD DE MÉXICO, abril 2 (EL UNIVERSAL).- Xóchitl Gálvez, candidata a la presidencia de la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI y PRD), durante su campaña ha presentado un decálogo con las propuestas que plantea para el sector cultural.

Consuelo Sáizar, coordinadora de la mesa temática de Cultura de la campaña, explicó en su cuenta de X que se "continúa incorporando propuestas y voces: las de los jóvenes, el apoyo a la danza, la música y el teatro.

A continuación, las 10 propuestas de Xóchitl Gálvez para el sector cultural, que se encuentran en su sitio web oficial:

1. El mayor presupuesto en la historia: 25 mil millones de pesos desde 2025.

2. Haremos un compromiso histórico con la educación y promoción artística: que vaya desde la educación básica hasta la creación de tres universidades de las Artes, de dos escuelas de Antropología e Historia y de dos escuelas técnicas de guías de turistas certificados, en diversos estados del país, para que todos los mexicanos de todas las latitudes tengan acceso a educación artística y a formación en estudios culturales de alta calidad. Aprovecharemos las nuevas tecnologías para incrementar nuevas competencias y habilidades digitales.

3. Promoveremos la mayor creación de infraestructura cultural de este siglo, tanto física como digital, creada a partir de diseño universal, para que sea accesible a personas de cualquier edad y con alguna condición de vida o discapacidad: dos estudios de filmación en distintos estados de la república; cuatro mediatecas, un centro cultural en el norte del país con un teatro, una sala de conciertos, una cineteca y una librería; y la construcción de un conjunto artístico en el actual Centro Cultural del Bosque en la Ciudad de México con diez teatros de distinto tamaño, salas de ensayo y una sala de conciertos, para así garantizar el ejercicio de los derechos culturales.

4. Impulsaremos una política pública para pasar de la explotación al aprovechamiento sostenible de los diseños y creaciones artesanales. Se diseñarán aplicaciones electrónicas para hacer más eficiente el proceso de producción, realizar inventarios, inclusión financiera, fijar precios, facilitar la venta y la exportación.

5. Otorgaremos el mayor número de becas en la historia del país, para estudiantes de arte, artistas, creadores y agentes culturales, que deseen estudiar en México y/o en el extranjero. Nunca más una mexicana o un mexicano que no pueda cumplir sus sueños en el campo artístico: todos los niños mexicanos tendrán la garantía de que podrán vivir dignamente de sus talentos artísticos. La sensibilización al disfrute de las artes iniciará, con la participación de los padres, desde el nivel prescolar a la primaria, un proyecto estratégico entre la SC y la SEP, y extendiéndose hasta la secundaria y el bachillerato.

6. Impulsaremos una política digital para el arte y la cultura, que garantice el acceso y ejercicio universal a los derechos culturales de todos los mexicanos. Entre otros, a través de los medios de servicio público, canal 11, canal 22, Radio Educación, el Instituto Mexicano de la Radio y La Hora Nacional, recuperando para ello su línea editorial de apoyo y difusión del arte y la cultura.

7. Ampliaremos los servicios de salud, para que incluyan sin reservas a los trabajadores de la cultura. Seguridad social para todos los trabajadores y agentes de arte y la cultura.

8. Retomaremos la política de estímulos fiscales para todas las Artes y actividades culturales: empezaremos con la creación de EfiLibrerías, Efimuseos y EfiBecas. Las distintas industrias culturales recibirán el tratamiento fiscal, legal, presupuestal y de créditos bancarios necesarios, para que contribuyan al desarrollo de la economía nacional y alcancen estándares internacionales.

9. Pondremos en marcha una política nacional de capacitación y fortalecimiento cultural en los 2,447 municipios y las 2,096 casas de Cultura del país. Destinaremos un fondo concursable tripartita de hasta 1,000 millones de pesos para proyectos municipales y comunitarios: salvaguardia comunitaria del patrimonio vivo, ferias, festividades, carnavales, festivales de cine local. Impulsaremos la canasta básica de consumo cultural en todas las comunidades

10. Haremos un proyecto estratégico internacional para retomar la promoción artística y cultural, a través de las embajadas, para lo cual se designarán a los agregados culturales de manera conjunta entre la Cancillería y la Secretaría de Cultura, con el propósito de recuperar el liderazgo intelectual y la presencia protagónica de México en los organismos multilaterales y en el mundo.