Presidente trató de convencer a 5 ministros de apoyar su propuesta

Alberto Morales y Pedro Villa y Caña

CIUDAD DE MÉXICO, junio 15 (EL UNIVERSAL). - El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que intervino para que cinco ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) votaran por declarar constitucional la reforma por la cual buscaba que la Guardia Nacional formara parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), pero no lo logró.

En la conferencia mañanera, López Obrador recordó que, en abril pasado, cuando se declaró inconstitucional el traspaso de la Guardia Nacional a la Sedena, se necesitaban sólo cuatro votos de los ministros para invalidar el recurso de impugnación presentado por la oposición.

"Meten el recurso para declarar inconstitucional y yo dije: 'Ahora sí me voy a meter porque esto sí es importantísimo. Hablo con cinco, con los cuatro que de una u otra manera yo propuse y con el que ya estaba, para garantizar los cuatro votos. Uno por uno", reconoció.

Durante esta gestión, el Presidente ha señalado que no interviene en las decisiones del Poder Judicial, porque el Poder Ejecutivo "ya no es el poder de los poderes".

"No saben lo que me costó, porque ya venían actuando mal, ya habían demostrado ser chuecos, pero esto vale que hable yo con ellos para explicarles la importancia que tiene. Hablé con los cinco, pues con dos no pude".

Sin mencionarlos por nombre, refirió que los ministros José Luis González Alcántara Carrancá y Margarita Ríos Farjat —propuestos por él— "no me dijeron que no ahí. 'Sí, cómo no', así, de manera muy hipócrita".

Los ministros Arturo Zaldívar, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel —las dos últimas propuestas por López Obrador— fueron quienes que se pronunciaron en favor de mantener la Guardia Nacional adscrita en la Sedena.

Sin embargo, los otros ocho ministros votaron por la invalidez de los artículos de la Ley de la Guardia Nacional que establecía la adscripción de la unidad a la Secretaría de la Defensa Nacional.

El Presidente refirió que su principal preocupación es que al término de su sexenio la Guardia Nacional quede en las secretarías de Seguridad Pública o de Gobernación, porque en tres o seis años se puede "echar a perder" como sucedió con la extinta Policía Federal de Genaro García Luna. "Entonces, cuando se dieron cuenta, ya querían que entrara en vigor en un año. No. Querían negociación. Todavía la presidenta, la señora [Norma] Piña le dijo a Rosa Icela [Rodríguez]: 'Oye, ¿cómo vas a estar tú en contra, si a ti te va a tocar manejar la Guardia Nacional, si tú sales ganando?'

"Fíjense. Rosa Icela le contestó: 'No, es que no es un asunto mío, es un asunto que tiene que ver con el buen funcionamiento de la seguridad', pero la señora tentándola".

Arremete contra el Poder Judicial. Al insistir en que urge una depuración en el Poder Judicial de la Federación, el Jefe del Ejecutivo federal dijo que ninguna de las propuestas que envió a la SCJN y al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) sirvió para terminar con la corrupción en el interior de ese poder.

Recordó que propuso a cuatro ministros del Máximo Tribunal —Juan Luis González Alcántara (2018), Margarita Ríos-Farjat (2019), Yasmín Esquivel (2019) y Loretta Ortiz Ahlf (2021)—, y tres para el Consejo de la Judicatura, entre ellos al maestro Bernardo Bátiz.

"Pero hablando de la Judicatura, no ha servido para nada, porque no hay ningún juez, magistrado o ministro enjuiciado, el resto ha guardado silencio, ninguno ha tomado una iniciativa para decir que esto está mal".