El presidente luso dice que Portugal tiene que "asumir" la masacre de Wiriyamu

Lisboa, 16 dic (EFE).- El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, dijo hoy que es momento de que el país asuma la "inaceptable" y "terrible" masacre de Wiriyamu, en la que militares portugueses mataron a 385 personas en varias aldeas de Mozambique y de la que este viernes se cumplen 50 años.

"Es momento de que asumamos en plenitud lo que fue la inaceptable y terrible obra de algunos, pero que acabó responsabilizando, como un todo, a Portugal", escribió en un mensaje publicado en la página oficial de Presidencia.

Rebelo de Sousa recordó así la masacre cometida en 1972, en plena Guerra de la Independencia de Mozambique, cuando 385 personas fueron asesinadas por militares portugueses en la zona de Wiriyamu.

La masacre fue hecha pública en 1973 por el periodista inglés Peter Pringle en un artículo en el diario The Times, tras las denuncias de misionarios extranjeros.

"Wiriyamu fue una señal de desesperación" en los últimos años de la dictadura portuguesa, que cayó en 1974, señaló Rebelo de Sousa.

La masacre supuso una "escandalosa violación de los derechos humanos", y su "escala" y los intentos de ocultarla "dejaron sin base al Poder de Lisboa, alcanzaron a los responsables militares en Mozambique, alertaron a todavía más militares combatientes y crearon un foco decisivo para el cada vez más próximo Movimiento de los Capitanes".

Este movimiento es el que orquestó, en 1974, la Revolución de los Claveles que acabó con la dictadura en Portugal.

Wiriyamu "fue un golpe mortal para la dictadura y para su política africana y un escándalo intolerable para nuestras Fuerzas Armadas y para Portugal", concluyó el presidente.

Las palabras de Rebelo de Sousa llegan después de que el primer ministro luso, el socialista António Costa, pidiese perdón por la masacre el pasado septiembre durante una visita oficial a Mozambique.

"En este año de 2022, casi 50 años después de ese terrible día de 16 de diciembre de 1972, no puedo dejar de evocar y de inclinarme ante la memoria de las víctimas de la masacre de Wiriyamu, acto imperdonable que deshonra nuestra historia", dijo.

(c) Agencia EFE