El presidente de Kenya retira el controvertido proyecto de ley de finanzas luego de protestas mortales

(CNN) -- El presidente de Kenya, William Ruto, dijo este miércoles que no firmará un controvertido proyecto de ley de finanzas, y dio marcha atrás ante las protestas masivas que arrasaron el país y que, según se informó, dejaron al menos 23 muertos.

“Tras reflexionar sobre la conversación en curso sobre el contenido del proyecto de ley de finanzas 2024 y escuchar atentamente al pueblo de Kenya que dijo en voz alta que no quieren tener nada que ver con este proyecto de ley de finanzas 2024, lo admito y, por lo tanto, no firmaré el proyecto de ley de finanzas de 2024”, dijo Ruto durante un discurso televisivo este miércoles.

“El pueblo habló”, afirmó Ruto. “Tras la aprobación del proyecto de ley, el país experimentó una expresión generalizada de descontento con la ley tal como fue aprobada, lo que lamentablemente tuvo como consecuencia la pérdida de vidas, la destrucción de propiedades y la profanación de instituciones constitucionales”.

Presidente de Kenya califica las protestas como "traición" después de que la policía disparara con munición real contra los manifestantes

Los manifestantes en Kenya dicen que seguirán adelante con una “marcha de un millón de personas” este jueves a pesar de que Ruto aceptó la demanda principal: desechar el proyecto de ley. Un póster compartido en redes sociales llama a todas las generaciones a regresar a las calles de todo el país este jueves y bloquear las carreteras que conducen a la capital, Nairobi.

Algunos manifestantes también pidieron que la gente ocupe la Casa del Estado en Nairobi.

Kenya, una nación a menudo elogiada por su estabilidad, había visto una escalada de protestas por el proyecto de ley, que el Gobierno presentó para controlar la deuda pública.

La semana pasada, el Gobierno eliminó algunos aumentos de impuestos, incluido un impuesto al valor agregado del 16% sobre el pan junto con impuestos sobre los vehículos de motor, el aceite vegetal y las transferencias de dinero móvil. Pero las concesiones no fueron suficientes para sofocar las protestas en medio del aumento del costo de vida.

Este martes las protestas se volvieron mortales cuando las fuerzas de seguridad dispararon gases lacrimógenos y munición real contra los manifestantes.

En escenas dramáticas en la capital del país, Nairobi, se incendiaron edificios gubernamentales y en el tumulto fue robada una maza ceremonial del parlamento. Los legisladores kenianos fueron evacuados del parlamento cuando la Policía atacó a los manifestantes, informó NTV Kenya, afiliada de CNN.

Los comentarios de Ruto se producen un día después de las protestas mortales en Kenya. Crédito: Tony Karumba/AFP/Getty Images.

Al menos 23 personas murieron, según el Grupo de Trabajo para la Reforma Policial de Kenya (PRWG), una organización de la sociedad civil.

El PRWG alegó en una declaración publicada por Amnistía Internacional de Kenya que la policía atacó a manifestantes jóvenes desarmados frente al parlamento y que la violencia continuó hasta la noche. Agregaron que “los informes muestran que la Policía disparó a varias personas en Githurai, Nairobi, a una de ellas más de 40 veces, entre las 10 de la noche y la 1 de la madrugada, mucho después de que terminara la protesta”.

Esto contrasta con los detalles dados por Ruto, quien dijo en su discurso que murieron seis personas.

“Envío mis condolencias a las familias de aquellos que perdieron a sus seres queridos de esta manera tan lamentable”, agregó Ruto.

“Es necesario que nosotros, como nación, retomemos esto y avancemos hacia el futuro”, dijo Ruto, y agregó que se reuniría con los jóvenes que encabezan las protestas para escuchar sus ideas y propuestas.

La Sociedad de Abogados de Kenya pide la renuncia del inspector general de la Policía de Kenya y del comandante regional de Nairobi por el presunto disparo de agentes contra manifestantes.

“Vimos a policías vestidos de civiles disparando a los manifestantes ya a las 11 de la mañana. Había una directiva clara de matar a los manifestantes”, alegó la presidenta de la Sociedad Jurídica de Kenya, Faith Odhiambo, en una entrevista con CNN este miércoles por la noche. "No había ninguna intención de permitir que los manifestantes se movieran", dijo.

Video muestra a manifestantes irrumpir en el Parlamento de Kenya

La Sociedad de Abogados también dijo que la policía “secuestró” a varios usuarios destacados de redes sociales relacionados con las protestas, y seis personas siguen desaparecidas.

"Los informes de los que fueron liberados dicen que los llevaron con los ojos vendados y esposados, y no sabían dónde estaban", dijo a CNN, después de que la sociedad consiguiera la liberación de seis personas. “Incluso después de salir, la mayoría de ellos están bastante conmocionados y asustados y quieren esconderse. Nuestro mensaje al Gobierno es que si un país se construye sobre el miedo, algún día la gente dejará de temer. Y eso es lo que vimos el martes”.

El cambio de opinión de Ruto fue una sorpresa para algunos que observaron su postura de línea dura apenas un día antes.

Durante un discurso a nivel nacional después de que incendiaran el parlamento, Ruto dijo que los acontecimientos del martes eran una grave amenaza a la “seguridad nacional” y que la conversación sobre el proyecto de ley había sido “secuestrada por gente peligrosa”.

El analista keniano Herman Manyora dijo que retirar el proyecto de ley mucho antes podría haber salvado las vidas que se perdieron este martes.

“Su anuncio debería haber llegado antes. Hizo hoy lo que debería haber hecho hace dos días para evitar lo que pasamos ayer. Me duele que tuviéramos que esperar (...) para que hiciéramos lo que deberíamos haber hecho el lunes (...) y ese es un sentimiento general entre la gente”, dijo Manyora a CNN.

Catherine Nicholls de CNN contribuyó a este informe.

The post El presidente de Kenya retira el controvertido proyecto de ley de finanzas luego de protestas mortales appeared first on CNN.