Presidente de comisión del Congreso de Perú indica que Vizcarra no acudió a citación

Lima, 20 oct (EFE).- El expresidente peruano Martín Vizcarra no acudió este viernes a la citación de la comisión investigadora multipartidaria del Congreso, donde tenía que declarar sobre presuntas irregularidades en las licitaciones y obras realizadas por empresas chinas en el país andino, explicó el presidente de dicho grupo, el congresista Héctor Valer.

"Me han mandado los del servicio de inteligencia que trabajan con nosotros (muestra una foto en su móvil) aquí es donde está el señor Martín Vizcarra en una cevichería, a esta hora del día sin importarle la comisión investigadora china y estoy yendo en este momento a reabrir para que toda la comisión apruebe su conducción de grado y fuerza, ojalá enmarrocado (esposado) al Congreso de la República", dijo Valer a medios locales.

Este viernes, Vizcarra y el también expresidente Francisco Sagasti tenían que declarar ante esta comisión, pero el Congreso no dio detalles sobre la citación.

Además, por esta misma investigación de supuestas irregularidades en las licitaciones y obras realizadas por empresas chinas, los legisladores miembros de esta comisión también visitarán el sábado al expresidente Pedro Castillo en la prisión de Lima en la que se encuentra recluido.

Cuando medios locales preguntaron a Valer si Vizcarra había dado una justificación sobre su ausencia en la citación, este dijo que no.

"No le importa el Congreso de la República, porque supuestamente el Congreso no tiene facultades como para conducirlo de grado y fuerza", pero dijo que ahora le van a demostrar que sí podrán traerle al Legislativo "enmarrocado".

La decisión de citar a los expresidentes fue tomada este miércoles por los miembros de la comisión investigadora, informó el Congreso en un comunicado.

Vizcarra, quien gobernó Perú entre 2018 y 2020, tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski, y Sagasti, que presidió un gobierno de transición de 8 meses entre 2020 y 2021, deberán dar sus testimonios sobre los contratos suscritos durante sus gobiernos con empresas constructoras de China.

El Congreso señaló que esos contratos "han concitado el interés público, por el estado de ejecución real de la obra, que se encuentran paralizadas y/o sometidos a arbitraje, causando perjuicio económico a la población directamente beneficiada".

Vizcarra había sido citado a partir de las 17.00 horas (22.00 GMT) del viernes, mientras que Sagasti dos horas antes, precisó la comunicación oficial.

Los integrantes de la comisión investigadora también acordaron visitar este sábado el penal de Barbadillo, en el este de Lima, para recibir la declaración de Castillo (2021-2022), quien cumple prisión preventiva tras ser destituido por intentar dar un golpe de Estado y que también deberá informar sobre los contratos suscritos durante su gestión.

El Congreso remarcó que los exgobernantes "podrán estar acompañados de sus respectivos abogados para garantizar el derecho del debido proceso".

(c) Agencia EFE