Presidente colombiano designa nuevo canciller y embajador en Estados Unidos

BOGOTÁ (AP) — El hasta ahora embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo, fue nombrado el martes por el presidente Gustavo Petro como canciller luego de que su antecesor fuera llamado a un juicio disciplinario.

Murillo, quien fuera el primer embajador afrodescendiente de Colombia en Estados Unidos, será reemplazado en Washington por Daniel García-Peña, con experiencia en la diplomacia y en la academia como profesor en las universidades colombianas Nacional y de los Andes. García-Peña es historiador del Belmont Abbey College de Carolina del Norte.

Durante el acto de posesión de Murillo, Petro encargó al nuevo embajador en Estados Unidos configurar una nueva agenda en la relación bilateral más centrada en la lucha contra el cambio climático que contra el narcotráfico.

“Es una nueva agenda que no tiene que ver con una equivocada política de la guerra contra las drogas que nos ha traído violencia. Tiene que ver con temas que favorecen la vida y la humanidad misma”, señaló el mandatario colombiano.

Petro se ha propuesto cambiar profundamente la estrategia antinarcóticos y busca evitar que se persiga al campesino cultivador y enfocar los esfuerzos de inteligencia en los grandes narcotraficantes y en el lavado de dinero. Además de impulsar la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos y disminuir la erradicación forzada.

Murillo, por su parte, asumirá el Ministerio de Relaciones Exteriores luego de que su antecesor Álvaro Leyva fuera apartado de su cargo en enero por la Procuraduría, que lo investiga por presuntas irregularidades en el proceso de licitación para elegir a la empresa encargada de diseñar e imprimir los pasaportes en Colombia con un presupuesto cercano a los 150 millones de dólares.

Petro encomendó a Murillo continuar por la misma senda en la política exterior del país, de la que resaltó su posición en contra de las acciones bélicas de Israel en la Franja de Gaza que lo llevó a romper relaciones diplomáticas con ese país desde el 2 de mayo por considerar que comete un “genocidio”. Israel reprochó la decisión e indicó que la historia recordará que decidió “ponerse del lado de los monstruos”.

“Nos hemos puesto del lado correcto de la historia y yo creo que en eso hay que perseverar, defender el derecho internacional como el último muro contra la barbarie”, indicó Petro.

El mandatario agregó que “toda América Latina debe unirse para defender la Corte Penal Internacional y su orden”, luego de que el fiscal Karim Khan anunciara el lunes órdenes de detención contra dos dirigentes israelíes —entre ellos el primer ministro Benjamin Netanyahu— y tres dirigentes de Hamás.