El Presidente buscó dar certezas de pago al FMI y el Club de París ante el canciller de Japón

El presidente Alberto Fernández recibió al canciller de Japón, Yoshimasa Hayashi
El presidente Alberto Fernández recibió al canciller de Japón, Yoshimasa Hayashi - Créditos: @"MARIA EUGENIA CERUTTI"

Dos minutos antes de las 11.30, horario previsto para el encuentro pautado, el canciller de Japón, Yoshimasa Hayashi, entró a la Casa Rosada acompañado por su par local, Santiago Cafiero. Se fue de allí poco más de una hora después y luego de ver al presidente Alberto Fernández, que buscó darle certezas en lo que hace a la capacidad de la Argentina de afrontar sus compromisos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Club de París, dos organismos en los que la influencia del país oriental es innegable.

“Es importante que (el canciller Hayashi) se lleve un panorama de lo que ha sido la recuperación argentina. El Presidente tuvo un detalle muy concreto de cómo se avanza, la salida de la pandemia (…) en 2021 la economía se empieza a ordenar, y en 2022 una economía que también crece al 5 por ciento”, dijo el canciller Cafiero en declaraciones a la prensa, luego del encuentro y de reconocer la “importancia” de la silla que Japón ocupa en el FMI y el Club de París, donde “la Argentina tiene programas vigentes”.

La preocupación del Presidente, y la del propio canciller, por dejar en claro la solvencia argentina para afrontar sus deudas, reconoce antecedentes de quejas públicas de Japón en ese rubro. “Para los miembros del Club de París no resultaría justo si la Argentina propusiera la prórroga de pago de sus deudas, mientras que continuara pagando a otros acreedores fuera del club”, dijo en mayo de 2021 al diario.ar el entonces embajador de Japón en el país, Takahiro Nakamae. La referencia era concreta: Japón mostraba su disgusto por el pago de intereses a China, mientras se pedían postergaciones a los miembros del club.

El desafiante gesto de Rodolfo Tailhade contra el juez Julián Ercolini

En la reunión, según comentó el canciller argentino, se habló además de la “recuperación” del vínculo económico bilateral, unos US$ 2000 millones anuales de intercambio, y Fernández destacó como ejemplo la labor de empresas como la automotriz Toyota, que trabaja “en tres turnos” en su planta de Zárate, según comentó el jefe de la diplomacia nacional.

De todos modos, el canciller japonés ya había advertido que no todas son rosas en el actual vínculo. “Considero vital que el ambiente de negocios vaya teniendo condiciones propicias que faciliten a las compañías japonesas tomar decisiones de inversión de largo plazo, mediante la revisión de los controles de importación y de capital y el establecimiento de la estabilidad jurídica para garantizar la previsibilidad”, dijo Hayashi en una entrevista a LA NACION publicada hoy.

El canciller aludía, de modo indirecto, acuerdo de doble imposición impositiva y el convenio de promoción de inversiones, que elimina el doble impuesto para las empresas japonesas que quieran invertir en el país, un acuerdo aprobado por el parlamento japonés y dormido en el Congreso desde hace más de tres años. Será, con seguridad, uno de los temas a conversar con el ministro de Economía, Sergio Massa, a quien la delegación de Japón encabezada por su canciller verá luego de la reunión y almuerzo con Cafiero.

“Teníamos objetivos en el acuerdo con el Fondo y los cumplimos, a pesar de que en el medio hubo una guerra que a la Argentina le costó 5200 millones de dólares por la suba de fertilizantes y combustibles”, destacó Massa anteayer en una entrevista con el diario Perfil. El Club de París es también motivo de preocupación central para Massa. Hace poco más de dos meses, acordó la refinanciación de unos US$ 2400 millones, la deuda que tiene la Argentina con el club que componen Alemania, España, Francia, Estados Unidos, Bélgica, Dinamarca, Austria, Canadá, Israel, Italia, Japón, Suecia, Suiza, Reino Unido y Países Bajos.

Yoshimasa llegó hoy al país como parte de su gira por Latinoamérica, que incluye México, Ecuador, Brasil (San Pablo y Brasilia) y Estados Unidos luego de su paso por Buenos Aires. Participaron de la reunión con el Presidente, además, el embajador de ese país en la Argentina, Hiroshi Yamauchi, la directora general para América Latina y el Caribe, Maki Kobayashi, y el director para Sudamérica, Shogo Toyota.

Una curiosidad: luego de su encuentro con el canciller japonés, el Presidente concedió una entrevista a la cadena china CGTN, medio estatal del gigante asiático, que en términos políticos tiene una áspera relación con Japón. “La posición de China sobre sus relaciones exteriores y sus acciones militares preocupan seriamente a Japón y a la comunidad internacional”, dijo el canciller Hayashi.