Nueva presidenta de brasileña Petrobras quiere "acelerar" la exploración

La presidenta de la compañía brasileña de petróleo y gas Petrobras, Magda Chambriard, gesticula durante una rueda de prensa en Río de Janeiro el 27 de mayo de 2024. (Pablo PORCIUNCULA)
La presidenta de la compañía brasileña de petróleo y gas Petrobras, Magda Chambriard, gesticula durante una rueda de prensa en Río de Janeiro el 27 de mayo de 2024. (Pablo PORCIUNCULA)

La nueva presidenta de Petrobras, Magda Chambriard, dijo el lunes que la petrolera brasileña debe "acelerar" la exploración de nuevas reservas, incluyendo la región cercana a la desembocadura del río Amazonas, un proyecto al que se oponen defensores del medio ambiente.

En su primera conferencia de prensa tras su nombramiento el pasado viernes, Chambriard subrayó que el gigante petrolero alcanzará su pico productivo hacia 2030, cuando comenzará a declinar.

"El esfuerzo exploratorio de esta empresa debe mantenerse y acelerarse", dijo, al subrayar que la exploración es "esencial" para la "supervivencia" de la empresa estatal de capital abierto.

"Para nosotros es esencial reponer reservas y eso significa que es esencial continuar explorando, principalmente en la costa brasileña más ecuatorial", subrayó Chambriard.

La nueva jefa de Petrobras dijo que entre las regiones a explorar están la cuenca de Pelotas, en el sur de Brasil, pero también el "margen ecuatorial", frente al norteño estado de Amapa, limítrofe con Guayana Francesa y que alberga la desembocadura del Amazonas.

La exploración de esa región, próxima a la Amazonía, que alberga la mayor selva tropical del mundo, no cuenta con el visto bueno de todo el gobierno del presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.

La ministra del ambiente, Marina Silva, se ha manifestado en contra, así como numerosas organizaciones ambientalistas.

Además, la agencia gubernamental de protección ambiental Ibama rechazó en mayo del año pasado aprobar una licencia de exploración a Petrobras en esa región, con el argumento de que la compañía no había presentado los estudios ambientales necesarios.

En cambio, el ministro de Energía es muy favorable a la exploración de esa zona, enfatizó Chambriard, que indicó que de no conseguirse un acuerdo corresponde al presidente Lula "hacer de árbitro".

Se trata de un asunto sensible para Lula, que quiere liderar la batalla mundial contra el cambio y que se ha comprometido fuertemente con la reducción de la deforestación en Brasil.

Pero "tenemos que tener mucho cuidado con la reposición de reservas, a menos que queramos aceptar el hecho de que podemos volver a ser importadores, lo cual para mí está fuera de discusión", enfatizó.

Consultada sobre la relación entre las inundaciones que devastaron el sur de Brasil y el calentamiento global, debido en gran medida según los expertos a los combustibles fósiles, respondió que sería "injusto" que se "cargara la culpa al presal", los yacimientos a grandes profundidades en los fondos marinos.

Chambriard, una ingeniera civil y química de 66 años, fue nombrada en reemplazo de Jean Paul Prates, que fue destituido por Lula tras una controversia sobre el pago de dividendos.

ll/atm