Presión de transportistas compromete al gobierno a resolver crisis de inseguridad: 25 robos diarios en promedio

undefined
undefined

Luego de que la Coalición de Organizaciones Unidas de Autotransporte anunciara para este lunes bloqueos en diferentes partes del país como protesta por los asaltos, robos, y la violencia contra el sector, el Gobierno de México anunció que tras una mesa de diálogo, en la que se comprometió a mejorar la seguridad en las carreteras, el paro nacional ha quedado suspendido.

Sin embargo, grupos de transportistas desconocieron el acuerdo y decidieron continuar con las manifestaciones y bloqueos en diversos puntos del país, como en la autopista México-Querétaro, que fue cerrada con dirección a Querétaro, a la altura de la caseta de cobro de Tepotzotlán, además de movilizaciones en Guanajuato, Veracruz, Michoacán y Chihuahua.

De acuerdo con un comunicado publicado por la Secretaría de Gobernación (Segob) el domingo 4 de febrero, previo a los bloqueos de este lunes, el acuerdo con las diferentes organizaciones de autotransporte, entre las que están la Federación Mexicoamericana de Transportistas (Fematrac) o la Alianza Mexicana de Transportistas (Amtac), consiste en tres puntos.

Lee: Transportistas de Tizayuca, Hidalgo, pagaban más de 2 mdp al mes a presuntos extorsionadores

Tres acuerdos entre transportistas y gobierno federal ante inseguridad

Primero, la creación de una mesa de seguridad en carreteras por parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Guardia Nacional; segundo, una mesa de trabajo para la atención administrativa por parte de la Segob y la Secretaría de Comunicaciones y Transporte; y tercero, la instalación de una mesa que sirva de enlace entre los transportistas y las autoridades estatales y municipales de la Segob.

transportistas paro nacional
Foto: Cuartoscuro/Archivo

Con estos acuerdos, el gobierno mexicano se compromete a atender la situación de violencia en las carreteras del país que ha incrementado notablemente en los últimos años, y por la que organizaciones de transportistas llevan meses realizando protestas.

De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante 2023 se denunciaron, a nivel estatal en todo el país, 9 mil 181 robos a transportistas; un promedio de 765 al mes y de 25 diarios.

Este dato supone un 4% al alza de los registrados en 2022 y un 5% más que los denunciados en 2021, aunque es ligeramente inferior a la de 2020, cuando se denunciaron 9 mil 527 robos al transporte, un 4% menos, y un 21% más baja que la de 2019, al inicio del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Lee más: Detienen a ocho presuntos extorsionadores de transportistas de la ruta México-Tizayuca

“Pagar extorsión es la única forma de que no te quemen el camión”

José Luis López Hernández, vicepresidente de la zona II de la Conatram, puntualizó en entrevista con Animal Político que, al margen de lo que expresen las cifras estatales, “la mayor parte de los robos al transporte se producen en los tramos federales”, como en la carretera federal 57 que va desde Nuevo León hasta Veracruz, o la federal que viene desde el centro de la República, en San Luis Potosí, pasando por Querétaro y Puebla.

Por ejemplo, detalló Hernández, recientemente tuvieron una situación en otra carretera que pasa por la zona de Calera, en Michoacán, donde tuvieron al menos cinco días varios camiones detenidos por la población del lugar, que están protestando por la inseguridad en la zona “y porque están secuestrando a la gente”.

taxco transportistas paro nacional
Foto: Cuartoscuro/Archivo

“Y nosotros somos los que estamos pagando los platos rotos de la inseguridad. Tienen retenidos a los transportistas con la amenaza de quemar los camiones”, señaló Hernández, que agregó que para ir a Reynosa o Matamoros, en el estado de Tamaulipas, “hay que pagar cuota para atravesar las carreteras y para poder descargar en esas zonas”.

“Son cuotas por camión de al menos 8 mil pesos mensuales. Si tienes una flotilla de 10 camiones, pues ya son 80 mil pesos que tienes que entregar a la delincuencia. Y esa es la única manera de que podemos trabajar con certeza de que no le vayan a hacer nada al chofer. Porque si no das ese dinero, lo matan, te queman el camión, o te lo quitan. Ahora, imaginen lo que es estar siempre con la preocupación de que si no pagan la cuota (al crimen organizado), el camión ya no regresa y el chofer de la unidad tampoco”, lamentó.

Hernández expuso más ejemplos de la inseguridad que están viviendo en las carreteras: el jueves pasado integrantes de un grupo del crimen organizado a bordo de una camioneta orillaron al chofer de un camión, subieron a la cabina, y con armas largas y golpes se lo llevaron junto a la unidad.

“La Guardia Nacional es como si no existiera”, critican transportistas

Y ese mismo día, quedó registrado en video cómo en una carretera federal de Sonoyta, en Sonora, se produjo un enfrentamiento a tiros entre las autoridades y miembros del crimen organizado que querían aprovechar una larga retención en la vía para asaltar a los transportistas y conductores de vehículos.

“En todos lados hay una problemática tremenda con la inseguridad en las carreteras. Y es más grave aún porque nos están matando a los operadores de los vehículos. Los paran a balazos en plena circulación. Y ya lo hacen a plena luz del día y a todas horas. Los delincuentes ya no se preocupan en esconderse porque no hay ningún castigo para ellos”, denunció el transportista, que también criticó que “la Guardia Nacional es como si no existiera”.

“Tienen muchos elementos, pero no tienen la capacidad ni saben cómo reaccionar ni siquiera ante un accidente de tránsito, y mucho menos ante la delincuencia”.

Te puede interesar: Célula delictiva del Edomex, la presunta responsable de extorsión a transportistas de Tizayuca: Gobierno de Hidalgo

Ante este contexto, el pasado 1 de febrero transportistas que integran la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) solicitaron un encuentro con el presidente López Obrador para buscar una solución al problema de inseguridad en las carreteras del país.

segob transportistas paro nacional
Foto: Cuartoscuro/Archivo

Por medio de una carta dirigida al mandatario, a los secretarios de Infraestructura y Comunicaciones, Gobernación, y de Seguridad, así como al comandante de la Guardia Nacional, los transportistas hicieron hincapié en que los robos, las extorsiones y las agresiones los “lastima a diario” con un gran nivel de violencia.

Dicha inseguridad que vive el gremio, señalaron, afecta directamente a la integridad de los operadores y choferes de las unidades, y a la cadena de suministro que traslada más de 600 millones de toneladas de bienes y mercancías al año en todo el país.