Hay un poco de presión. La gente quiere que termine pronto a mi rival. ¿Podrá hacerlo este púgil cubano?

Lenier “El Justiciero’’ Peró quiere mostrar este viernes sus Puños de Furia.

El invicto peso completo camagüeyano, quien fuera ex campeón mundial juvenil y doble monarca panamericano, comandará a la nueva ola del boxeo profesional cubano que escalará al ring en la velada que tendrá lugar en el Hard Rock Live del Seminole Hotel y Casino de Hollywood, Fort Lauderdale.

Peró (9-0, 6 KO) cruzará guantes con el peleador argentino Guillermo Rubén Andino (17-8, 6 KO) en combate pactado a 10 asaltos y que la mayoría de los expertos considera que debe ser asequible para el cubano, que luego estaría en busca de un oponente de mayor calado.

De nuevo a las órdenes del profesor Pedro Roque en su nuevo gimnasio de Miami, Peró tiene delante una pelea aparentemente fácil, pero no se confía , porque sabe que lo bueno realmente vendrá después de esta cita y que los muertos solo están en los cementerios.

Vas de estelar a esta pelea, ¿cómo la contemplas dentro de tu carrera?

“Es una pelea que me favorece un poco más en mi desarrollo como boxeador. Estamos aprovechando todas las oportunidades que se nos brindan para seguir creciendo. No la vemos como una pelea de tránsito. Ningún boxeador es malo. Creo que va a ser una buena pelea que me va a dar mucha experiencia y la vamos a enfrentar con la mejor disposición’’.

Todos afirman que debes noquear, ¿no te pone eso un poco de presión?

“Nos pone un poco de presión porque la gente que me apoya y que ha estado muy pendiente de nuestro comienzo ha visto mi crecimiento, cómo yo me he fajado y por eso esperan mayores rivales para mí’’.

Desde que llegó de Cuba, Víctor Abreu repite que me ganó en los amateurs. Espero que no se mande a correr

¿Y eso no es presión también?

“Vengo de un excelente nocaut en PBC y por eso la gente esperaba un mejor oponente, pero este fue el que se nos brindó y la gente quiere que lo termine rápido. Pone presión pero la gente sabe que esto es boxeo. Vamos a salir a trabajar y hacer las cosas lo mejor posible’’.

Vemos que has vuelto con el profesor Pedro Roque.

“Yo comencé con Pedro y en esos inicios me sentía superbien, pero él tuvo que asumir algunos compromisos de trabajo por Europa y tuve que ir a Las Vegas, donde también aprendí mucho, pero lo cierto es que me siento superbien acá en Miami por muchas cosas, por el calor, por el hecho de conversar con todo el mundo y acá estamos’’.

De la barbería al cuadrilátero, boxeador cubano se impone a las dificultades para continuar su carrera

Muchos dicen que un boxeador cubano debe irse para triunfar.

“No, yo creo que un cubano en otro lado no se siente bien de verdad. Creo que Miami lo tiene todo. Si te pones a mirar, la mayoría viene a hacer campamento acá y lo cierran en otras partes. Si yo tengo la oportunidad de hacer el campamento acá, por qué no. Si hay que ir a Las Vegas, pues vamos. Pero aquí yo he tenido unos 10 pesos completos para hacer sparrings, por ejemplo’’.

¿Qué viene tras esta pelea?

“Yo estoy clasificado entre los mejores del mundo. Esta pelea me va a seguir posicionando. Ya estoy en la mira, en el ojo del huracán y creo que para diciembre queremos cerrar con una buena pelea. La división está buena, pero un poco extraña. Le dan oportunidades a algunos que no son ni boxeadores, cuando hay otros como yo o Frank Sánchez, pero seguimos haciendo nuestro trabajo en espera de la oportunidad’’.