Más presión de Biden a Netanyahu: EE.UU. sanciona a colonos israelíes en Cisjordania por ataques a palestinos

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en una visita al asentamiento Eli, en Cisjordania. (Amos Ben-Gershom/GPO/dpa)
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en una visita al asentamiento Eli, en Cisjordania. (Amos Ben-Gershom/GPO/dpa) - Créditos: @Amos Ben-Gershom

WASHINGTON.- En una medida que eleva la presión sobre el gobierno de Benjamin Netanyahu, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó este jueves una orden ejecutiva con la cual autoriza la imposición de sanciones a aquellas personas que promuevan actos violentos en Cisjordania, donde “los altos niveles de violencia de los colonos extremistas” han alcanzado “niveles récord” y representan “una grave amenaza para la paz, la seguridad y la estabilidad” en la región.

La orden ejecutiva marca la medida más significativa que tomó Biden contra los israelíes a medida que aumentan las críticas globales e internas por el apoyo de Estados Unidos a la campaña militar de Israel contra el grupo terrorista Hamas en Gaza.

El comunicado oficial con la declaración del Asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, detalla que la orden ejecutiva emitida por el presidente estadounidense busca castigar a través de sanciones financieras contra personas acusadas de atentados, “actos de terrorismo”, “amenazas de violencia contra civiles, intimidar a civiles para obligarlos a abandonar sus hogares, destruir o confiscar propiedades”.

Un miembro de las fuerzas de seguridad israelíes está en guardia cuando otros revisan un automóvil que, según los informes, un palestino utiliza un ataque de embrujos frustrado contra tropas colocadas cerca del asentamiento de Kiryat Arba en las afueras de la ciudad ocupada de Hebrón, Cisjordania, en Febrero en febrero 1, 2024,

“Estas acciones socavan los objetivos de política exterior de Estados Unidos, incluida la viabilidad de una solución de dos Estados y garantizar que israelíes y palestinos puedan alcanzar medidas iguales de seguridad, prosperidad y libertad”, apunta la orden de Biden en la nota difundida por la Casa Blanca.

El Departamento de Estado también anunciará un conjunto inicial de designaciones bajo esta nueva orden ejecutiva.

Las acciones de hoy buscan promover la paz y la seguridad tanto para israelíes como para palestinos”, concluye el informe.

El comunicado incide en que la Administración estadounidense ha reiterado en numerosas ocasiones el derecho de Israel a defenderse de los ataques del grupo terrorista Hamas de comienzos de octubre, que dejaron casi 1200 muertos. Desde entonces, Estados Unidos ha emitido cinco rondas de sanciones contra la milicia armada palestina, incluida la más reciente la semana pasada.

Pero la Casa Blanca también se muestra preocupada por “el aumento de la violencia” visible en Cisjordania “por parte de actores extremistas, en particular el aumento de la violencia de los colonos extremistas”, que ha alcanzado cotas “récord en 2023″.

Las fuerzas de seguridad israelíes revisan un automóvil que supuestamente fue utilizado por un palestino para llevar a cabo un ataque frustrado contra tropas posicionadas cerca del asentamiento de Kiryat Arba en las afueras de la ciudad ocupada de Hebrón, en Cisjordania, el 1 de febrero de 2024, después de dispararle al sospechoso y arrestarlo para interrogarlo.

Cuatro personas ya han sido sancionadas con vedas financieras y prohibiciones de obtener visas, acusadas de atacar a palestinos con actos de violencia y amenazas en Cisjordania. Las sanciones que recibirán les impiden a las cuatro personas emplear el sistema financiero estadounidense y prohíben a ciudadanos estadounidenses tener negocios con ellos.

Las autoridades de Estados Unidos estudiaban sanciones similares para otros implicados en ataques, que se han intensificado desde que se desató la guerra.

La respuesta de Israel

La oficina de Netanyahu no tardó en responder a la orden ejecutiva de Biden, que fue considerada como una “medida drástica” por parte de Estados Unidos.

No hay ninguna razón para tomar medidas extraordinarias. La gran mayoría de los residentes de Judea y Samaria son ciudadanos respetuosos de la ley, muchos de los cuales están luchando ahora mismo en servicio activo y de reserva para proteger a Israel”, dice el comunicado.

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu durante una conferencia de prensa
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu durante una conferencia de prensa - Créditos: @Abir Sultan

“Israel actúa contra todos los violadores de la ley en todos los lugares”, continúa la declaración, “y por lo tanto no hay lugar para medidas drásticas en este asunto”.

Biden enfrenta una presión creciente por el fuerte apoyo de su gobierno a Israel a medida que aumentan las bajas en el conflicto, que comenzó cuando Hamas, la milicia que gobierna Gaza, atacó Israel el 7 de octubre.

La orden llega cuando Biden debe visitar el jueves Michigan, un estado de campo de batalla este año electoral que es el hogar de muchos árabes estadounidenses furiosos con su acercamiento a la guerra en Medio Oriente.

Su decreto es una medida inusual contra el aliado más estrecho de Estados Unidos en el Oriente Medio, que según Biden tiene el derecho de defenderse. Pero el presidente demócrata ha presionado al gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu para que se modere en sus operaciones militares con el fin de desarraigar a Hamas.

Biden ha renovado los llamamientos a favor de un Estado palestino independiente que coexista con Israel, un objetivo que ha resultado esquivo para Washington y la diplomacia del Oriente Medio desde hace décadas. Biden ha dicho que encontrar la manera de lograr la soberanía palestina una vez que finalice la guerra entre Israel y Hamas es esencial para construir una paz duradera.

Familiares dan el último adiós al cuerpo del palestino Abdel Rahman Hamed, de 18 años, durante su funeral en la ciudad de Silwad, en Cisjordania, el lunes 29 de enero de 2024.
Familiares dan el último adiós al cuerpo del palestino Abdel Rahman Hamed, de 18 años, durante su funeral en la ciudad de Silwad, en Cisjordania, el lunes 29 de enero de 2024. - Créditos: @Nasser Nasser

Netanyahu rechazó semejante idea durante toda su carrera política y dijo a Washington que se opone a cualquier plan que incluya la creación de un Estado palestino.

Por lo menos 10 palestinos fueron asesinados en Cisjordania y el ejército israelí incendió decenas de casas, convirtiéndolo en el año “más violento” registrado en cuanto a ataques de colonos, según el grupo de derechos humanos Yesh Din.

Durante años, israelíes, en particular de la extrema derecha, organizaron ataques en Cisjordania con el objetivo de acaparar tierras que los palestinos reclaman para un futuro estado.

Agencias ANSA, AFP y AP