Alberto Fernández siguió desde Olivos el operativo, no pudo ver a la Selección y quedó en evidencia la mala relación con AFA

Fabiola Yáñez, Alberto Fernández y su hijo Francisco viendo el Mundial
Fabiola Yáñez, Alberto Fernández y su hijo Francisco viendo el Mundial - Créditos: @Presidencia

Con una multitud descomunal volcada a las calles y una organización plagada de indefiniciones, el presidente Alberto Fernández siguió desde Olivos las negociaciones entre funcionarios de su gobierno y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), que terminaron mal y con acusaciones cruzadas. Vio a distancia la caravana que, a paso de hombre, realizó el seleccionado campeón del mundo para recibir la ovación de los hinchas y que culminó con los jugadores subidos a helicópteros, sin poder llegar al microcentro.

El Presidente no tuvo balcón ni foto con los futbolistas. Fuentes oficiales señalaron que no está previsto que vaya a verlos al predio de Ezeiza.

Varios colaboradores oficiales coincidían, pasado el mediodía, que la situación había “desbordado al Gobierno”. Y veían cada vez más remota la posibilidad de que el Presidente salude a los jugadores, una foto institucional que hubiera sido la natural, pero que no se concretó.

La negociación

Desde ayer, fuentes del Gobierno dejaban trascender que la última palabra sobre cómo sería el recibimiento de los jugadores estaban en manos de la AFA y de la Selección, que definían qué querían hacer en función de las distintas alternativas que les elevaban las autoridades de los organismos de seguridad.

Sin embargo, antes de que se iniciara la caravana, Tapia publicó en su cuenta de Twitter que la Selección cumpliría “con el circuito dispuesto por los organismos de seguridad de Nación, Ciudad y Provincia Buenos Aires”. Y agregó: “Realizaremos el recorrido establecido por autoridades para que los argentinos y argentinas disfruten a los campeones”. Es decir, quiso dejar en claro que las definiciones no corrían por su cuenta.

En un clima de total incertidumbre, en la Casa Rosada, temprano, habían desplegado preparativos para recibir al seleccionado capitaneado por Lionel Messi, en caso de que avanzaran hasta a la sede de gobierno para saludar desde el balcón, como ocurrió en 1986. Sin embargo, apenas la caravana inició su recorrido, la AFA anunció que los jugadores saludarían a la gente desde la autopista 25 de mayo y 9 de Julio, sin bajar al microcentro.

El alto nivel de improvisación conspiró contra ese plan. Porque cuando la información bajó a las calles, una marea humana se desplazó hacia la autopista 25 de Mayo e inundó la zona de Constitución. Así, entrada la tarde, en el Gobierno no tenían claridad sobre cómo avanzaría el micro de la Selección. “Están viendo por dónde ir, ahora la autopista está al mango de gente”, soltó un colaborador oficial desde Casa Rosada al mediodía, sin ninguna certeza de lo que pasaría.

Impactó en las autoridades la imagen de personas que se tiraron de un puente cuando pasaba por debajo micro de la Selección. Hasta que finalmente el titular de AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, reveló los desacuerdos y el plantel con los “organismos de seguridad” y lanzó: “No nos dejan llegar a saludar a toda la gente”. La cápsula que acompañaba al plantel estaba en manos de la Policía Federal, que depende de Nación.

La Cámpora se adelantó al Gobierno a recibir a los jugadores, aunque recibió una fría respuesta del plantel

Fuentes cercanas al jefe del Estado indicaron que el principal enlace del Gobierno con la AFA fue el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández. Fue el encargado de transmitir la invitación oficial a la Casa Rosada, con la propuesta para que Lionel Messi y los jugadores dispusieran del balcón de la sede gubernamental, sin que aparecieran en escena ni Alberto Fernández ni otros funcionarios.

Según algunas fuentes del gobierno, también el ministro de Economía, Sergio Massa, levantó el teléfono para colaborar con las tratativas con la AFA. Cerca del funcionario lo negaron y aseguraron que estaba en su casa, en Tigre.

Esta mañana, Aníbal Fernández, de hecho, había ido hasta Ezeiza para reunirse con Tapia y tomar las últimas decisiones del operativo. Todo finalizó en los peores términos: Tapia no solo culpó a los organismos de seguridad nacionales por no poder seguir saludando a la multitud, sino que hizo una distinción y le agradeció al ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, por su papel durante el recorrido.

Trastienda

Alberto Fernández tiene, desde hace tiempo, una relación muy tirante con el presidente de AFA. El año pasado, Tapia atravesó un momento convulsionado cuando la Inspección General de Justicia (IGJ) investigó una denuncia que pedía impugnar la asamblea por la cual “Chiqui” había proclamado su reelección en mayo de 2020. En ese momento, en la Casa Rosada creían que el titular de AFA tenía el boleto picado. Y hubo movimientos que se interpretaron como un impulso a otros dirigentes del fútbol para ocupar la silla de Tapia. Entre ellos, el titular de Defensores de Belgrano, Marcelo Achile, prosecretario en AFA y quien le brindó un estadio a Fernández para su asunción como titular del PJ. El jefe del Estado, además, tiene buen vínculo con Luis Segura, expresidente de AFA -compitió en la polémica votación de 2015 que terminó empatada- y de Argentino Juniors, el club del que Fernández es hincha.

La Cámpora, en cambio, logró cultivar muy buena sintonía con Tapia. Su principal embajador en el mundo del futbol es Santiago Carreras, gerente de Asuntos Institucionales de YPF, promotor del acuerdo publicitario con el astro del seleccionado, Messi.

En el Gobierno hubo durante toda la jornada una alta preocupación por posibles desmanes. “Que pasa si el micro no puede avanzar, y se queda encerrado”, se preguntaba a media tarde un colaborador oficial. El desborde fue obligando a recalcular en el camino. Por eso los jugadores terminaron desviando su recorrido a Parque Roca para subirse a helicópteros que los llevaron al predio de AFA.

Los preparativos en la Casa Rosada por una poco probable visita de los campeones del mundo
Los preparativos en la Casa Rosada por una poco probable visita de los campeones del mundo

Así, pese a las activas gestiones del Gobierno para que los jugadores llegaran hasta la Casa Rosada y, eventualmente, saludaran al Presidente, esa alternativa terminó siendo inviable. Ello, a pesar de que la Presidencia dispuso un vallado paralelo a las rejas de la sede de gobierno e impidió el ingreso de la mayoría de los funcionarios y empleados públicos del edificio, además de la prensa acreditada. A media mañana, incluso, se ordenó desplegar una bandera argentina en el famoso balcón de la sede gubernamental.

“Vaciar la Casa Rosada y armar en Plaza de Mayo”, fue la instrucción que bajó Presidencia para dejar lista la escena. Pasadas las 14, desarmaron el escenario que habían dispuesto en la plaza.

Una alta fuente oficial confirmó a LA NACION que Fernández siguió todas las tratativas a distancia, desde la quinta de Olivos. Cuando los jugadores volvieron al predio de Ezeiza, ya casi era un hecho que el jefe de Estado no podría estrechar las manos de Messi y el resto del plantel. “No está previsto que hoy vaya a Ezeiza”, dijo una alta fuente oficial. La mayoría de los jugadores se irían entre hoy y mañana a sus ciudades o viajarían a Europa a cumplir sus obligaciones.