Premio Princesa de Asturias para la iniciativa contra enfermedades olvidadas


La lucha contra el olvido de las patologías que afectan a los más desfavorecidos que lleva a cabo la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Desatendidas (DNDi), fue reconocida este jueves 1 junio con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2023.

La Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Desatendidas es una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es descubrir y desarrollar tratamientos para enfermedades consideradas “olvidadas” o desatendidas.

LA CANDIDATURA AL PREMIO PRINCESA DE ASTURIAS

La candidatura fue propuesta por Eduardo Díaz-Rubio García, presidente de la Real Academia de Medicina de España. Fue apoyada por Françoise Barré-Sinoussi, premio Nobel de Fisiología 2008, y Christos Christou, presidente internacional de Médicos Sin Fronteras.

La DNDi fue creada en 2003 por el empeño de siete instituciones públicas y privadas. Entre ellas: Médicos Sin Fronteras, el Consejo Indio de Investigación Médica, el Instituto de Investigación Médica de Kenia, y el Programa Especial para la Investigación y Entrenamiento en Enfermedades Desatendidas de la Organización Mundial de la Salud.

LA ESTRATEGIA DE DNDi

Además de su sede central mantiene otras ocho en todo el mundo. La iniciativa recibe financiación de entidades públicas y privadas. Según la organización, una de cada cinco personas en todo el mundo (500 millones de ellas son infantes) sufre al menos una enfermedad desatendida.

La poca incidencia con respecto a otro tipo de dolencias provoca que el desarrollo de medicamentos o tratamientos para ellas no resulte rentable en términos económicos. La estrategia de DNDi se basa en abordar el problema a través de colaboraciones con actores implicados en el sector sanitario que permitan la creación de tratamientos para esas enfermedades y el acceso a ellos de forma asequible.

Con las compañías farmacéuticas crea proyectos de investigación, desarrollo y distribución de fármacos. Acuerda proyectos de copatrocinio de estudios clínicos y trabajo conjunto con ministerios de salud e instituciones públicas. Además, colabora con centros de conocimiento e investigación de todo el mundo para llegar hasta las comunidades y pacientes afectados.

EN QUÉ ENFERMEDADES OLVIDADAS SE CENTRA EL TRABAJO

Más de doscientos socios en más de cuarenta países forman parte de esta red que ya logró desarrollar doce tratamientos para seis enfermedades. Las patologías en las que centra su trabajo DNDi actualmente son la ceguera de los ríos o filariasis, la enfermedad del sueño y la enfermedad de Chagas. Se suma a la lista la leishmaniasis cutánea y visceral, la hepatitis C, la malaria, la meningitis criptocócica, el dengue, el VIH y el micetoma. En los últimos años también estudia incluyó al covid-19.

Los Premios Princesa de Asturias están destinados, según señala su reglamento, a galardonar “la labor científica, técnica, cultural, social y humanitaria realizada por personas, instituciones, grupos de personas o de instituciones en el ámbito internacional”.  En esta edición concurría al galardón de Cooperación Internacional un total de 36 candidaturas de 16 nacionalidades. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

El escritor Haruki Murakami gana el Premio Princesa de Asturias de las Letras

El filósofo Nuccio Ordine gana el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades

La actriz Meryl Streep gana el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2023