Las cinco preguntas más importantes en una entrevista de trabajo
Cuando tu resumé ha dado en el clavo y una empresa te llama para la entrevista de trabajo, ha llegado el momento de mostrar tus mejores cualidades. La entrevista es la parte más difícil de todo el proceso de selección, no hay duda que todos tienen los nervios a flor de piel.
Preparar la entrevista es la clave para presentarse correctamente y dejar de sentirse estresado. De hecho, las estadísticas indican que nueve de cada diez personas que van a ser entrevistadas para un trabajo sienten miedo cuando se acerca el momento.
Pero, es fácil evitar errores durante la entrevistas, si sabes cómo.
Aunque nadie puede anticipar exactamente las preguntas que te van a hacer durante la entrevista, hay algunas que siempre se hacen de una manera u otra.
Preguntas comunes
▪ Gracias al resumé se sabe que tienes las calificaciones y habilidades para desempeñar el trabajo. Ahora en la entrevista tienes que mostrar quién eres y cómo encajarías en el puesto. Una de las primeras preguntas es algo así como “Háblame de ti”. Es una gran oportunidad para causar una buena impresión. Prepárate respuestas para describirte y aprende bien la descripción del trabajo, que te ayudará a responder cualquier cosa relacionada con el trabajo. Trata de encontrar cuáles son tus puntos fuertes y cómo hablar de estos.
▪ Estudia tu resumé a fondo. Imprime una copia y toma notas sobre el resumé, como si fuera un examen. Resalta las partes más relevantes para el trabajo al que estás aspirando para pensar cómo puedes entrelazarlas en tus respuestas.
▪ Cuando pienses sobre tu historial laboral, trata de resaltar cuáles fueron los proyectos o secciones favoritas de tus trabajos anteriores y destaca los logros. Al saber esto, te ayudará a guiar la conversación y podrás responder a muchas de las preguntas sin dificultad.
▪ Prepara una lista de ambiciones, eso demuestra que te tomas el futuro en serio.
▪ Escribe y practica en una grabación. Prepara un breve discurso de dos minutos sobre las reflexiones anteriores y ensáyalo frente a un espejo.
▪ Trata de no ser demasiado personal, céntrate en lo profesional, en tus habilidades y experiencias relevantes. No hables de relaciones familiares, ni sentimientos, religión y opiniones políticas. Hay que tener en cuenta que en EEUU es ilegal que te pregunten estos temas durante una entrevista de trabajo.
▪ Si eres hispano y la entrevista es en inglés, estos consejos te ayudan.
Estas son las mejores carreras profesionales para jóvenes bajo el espectro del autismo
Las cinco preguntas principales de toda entrevista de trabajo y cómo responder correctamente:
Hay cinco preguntas que tarde o temprano salen en una entrevista. Saberlas de antemano te aporta tranquilidad y seguridad en el momento clave.
Y hay palabras muy eficaces para usarlas a lo largo de la entrevista. .
▪ ¿Qué aportas a esta empresa u organización? Para contestar hay que tener en cuenta que te han llamado a la entrevista porque estás calificado y eres competente para hacer el trabajo. Se trata de contestar cómo encajas en la cultura de la empresa y qué valor agregado aportas.
Este es tu momento. Aquí al responder hay que tirarse flores. Todos los que optan al trabajo lo van a hacer. Hay que pensar en cosas en las que destaques. Si eres un pensador que aporta ideas originales, explica la última que tuviste en tu trabajo más reciente. Si eres una persona que le encanta organizar cosas divertidas, cuenta una. O si eres de los que reacciona rápido ante situaciones estresantes, cuenta una anécdota.
Es fácil evitar los errores en una entrevista de trabajo, si sabes cómo. Estos consejos te salvan
▪ ¿Qué te hace diferente de otros candidatos? La respuesta que espera el entrevistador va en relación a tus habilidades, fortalezas y experiencias únicas, que te convierten en el candidato perfecto.
No te salgas del contexto de las tareas del puesto solicitado. Explica lo relevante, haciendo una correlación de tus habilidades y las funciones del trabajo.
En la descripción del trabajo y el la página oficial de la empresa puedes encontrar toda la información que necesitas para contestar a esta pregunta. La idea es que encajen tus habilidades con los requisitos del trabajo y la empresa.
▪ ¿Por qué debería contratarte? Teniendo en cuenta que el entrevistador tiene otros candidatos preparados para el trabajo, lo que necesita saber es cómo lo harás para ser más rápido que cualquier otro a la hora de hacer el trabajo.
Lo mejor para contestar adecuadamente es leer la descripción de trabajo. Luego, descubrir qué problema está abordando la empresa al contratarlo para ese puesto. Finalmente, piensa en tus habilidades y experiencia que demuestra que eres la persona para ayudarlos a resolver el problema.
Puedes aportar ejemplos reales de tu carrera hasta la fecha, que demuestren las habilidades que usará para su puesto y describe cómo llevarías a cabo las tareas enumeradas en el anuncio del trabajo.
▪ ¿Me puedes explicar estas lagunas en tu resumé? Muchas personas tienen lagunas en el resumé. Son comunes, pero hay que saber explicarlas. De lo contrario, puede verse como una señal de alarma. Si tienes una brecha laboral, el entrevistador solo necesita saber si eres confiable o no como empleado.
La clave en está en responder con honestidad y naturalidad, explicando la razón de esa interrupción en la carrera, lo que hizo durante ese tiempo y todo lo que aprendió.
Es muy importante dar la impresión fue una decisión meditada cuidadosamente para que no piensen que repentinamente abandonara el puesto de trabajo caprichosamente.
¿Cómo preparar una entrevista de trabajo en inglés sin ponerse nervioso si eres latino?
▪ ¿Dónde te ves en cinco años? El entrevistador pretender averiguar tus ambiciones. Trata de ser realista y comenta algo relacionado con hacer dentro de la empresa y en relación al sus habilidades en el puesto al que aplicas.
Las respuestas más apropiadas son aquellas en las que se comenta que te gustaría estar al frente de un pequeño equipo en la empresa y tomar la iniciativa en proyectos importantes para la empresa. Si esperas convertirte en una persona de referencia en tu campo, también los puedes expresar.
Twitter: @IsabelOlmos