El PP tiene razón en su crítica al Gobierno, pero sus argumentos no se sostienen

Este 25 de agosto el Congreso de los Diputados va a celebrar un pleno extraordinario para convalidar el decreto del ahorro energético. Una serie de medidas, como el control de la temperatura y el apagado de los escaparates por la noche, que previsiblemente no contarán con el apoyo del PP.

A la espera de comprobar si el Gobierno consigue reunir los apoyos necesarios, lo cierto es que el decreto lleva ya varios días en vigor. Y además del PP en bloque, otras comunidades, como País Vasco o Cataluña, han censurado la velocidad en la aprobación de estas nuevas normas, así como la falta de consenso.

El PP tiene razón, pero se equivoca en sus argumentos. (Photo By Cesar Arxina/Europa Press via Getty Images)
El PP tiene razón, pero se equivoca en sus argumentos. (Photo By Cesar Arxina/Europa Press via Getty Images)

Acusan al Ejecutivo de haberlas aprobado sin consultar a los Gobiernos autonómicos, que son los que deben hacerlas efectivas. Una práctica muy común por parte de Pedro Sánchez en lo que llevamos de legislatura: primero decidir y luego intentar concentrar los votos para sacarlo adelante. Y esa forma de actuar puede terminar saliéndole mal en algún momento.

En este punto no se puede negar que los populares tienen razón, pero sus argumentos para justificar su oposición al decreto cuesta mucho defenderlos.

Primero fue la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, la que amenazó con no acatarlo y recurrirlo ante el Tribunal Constitucional y después ha sido todo el partido en tromba el que ha seguido por el mismo camino.

GUÍA | Los pasos que tienes que seguir para poder ver un tuit no disponible por tus preferencias de privacidad

Tanto es así que el propio Núñez Feijóo lo calificó como "acto de autoritarismo", al tiempo que pedía que las medidas fueran recomendaciones y no obligaciones, mientras que Elías Bendodo ha señalado que son "medidas frívolas". La decisión de la formación es, por tanto, rechazarlo en la votación.

Cabe recordar, sin embargo, que es Bruselas quien está insistiendo en la aplicación de este tipo de medidas. La Comisión Europea ha propuesto un plan para reducir la demanda de gas y preparar a los países miembros para los recortes de suministro.

Detrás de estas iniciativas está Ursula Von der Leyen, presidenta del organismo y perteneciente al Partido Popular Europeo. Incluso hace escasos días, la política alemana ha felicitado a España por su plan de ahorro energético. Es decir, el PP, no solo está yendo contra las consignas de los principales organismos de la UE, es que además está llevando la contraria a lo que piensa su propia familia política europea.

Incluso, se puede señalar que el PP está yendo en contra de lo que piensa su propio líder, que en una comparecencia, antes de que el Gobierno pusiera en marcha el plan, defendió la necesidad de implantar medidas de ahorro energético.

Así pues, la estrategia de desgastar al Gobierno yendo en contra del decreto de ahorro energético le puede salir rana al PP. Y es que partiendo de que tiene toda la razón del mundo en exigir más diálogo al Ejecutivo en estos temas, no se sostiene de ninguna manera oponerse a una serie de medidas que son necesarias y que llegan en un momento delicado para Europa, con la guerra de Ucrania como telón de fondo. Veremos qué ocurre con la votación.

EN VÍDEO I “Pablo Casado, siempre te recordaremos”: mandan una corona funeraria a Génova tras el último escándalo del PP

Más historias que te pueden interesar: