Powell dice que la Fed puede ser "prudente" al sopesar los recortes de tipos -CBS

FOTO DE ARCHIVO. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ofrece una rueda de prensa tras la publicación de la decisión de política de tipos de interés de la Fed en la Reserva Federal en Washington, EEUU

Por Howard Schneider

WASHINGTON, 5 feb (Reuters) - La Reserva Federal de Estados Unidos puede ser "prudente" a la hora de decidir cuándo recortar su tipo de interés de referencia, ya que una economía fuerte da tiempo a los banqueros centrales a confiar en que la inflación seguirá bajando, dijo el presidente de la Fed, Jerome Powell, al programa de noticias de CBS "60 Minutes" en una entrevista emitida el domingo por la noche.

"Lo prudente es (...) darle algo de tiempo y ver que los datos confirman que la inflación está bajando al 2% de forma sostenible", dijo Powell. "Queremos abordar esa cuestión con cuidado", en un momento en que la fortaleza actual de la economía mantiene reducido el riesgo de recesión mientras los dirigentes monetarios esperan los últimos datos que les convenzan para proceder a recortar los tipos.

La entrevista tuvo lugar el jueves, antes de que el viernes se publicara el extraordinario informe sobre el empleo de enero, según el cual las empresas crearon 353.000 nuevos puestos de trabajo, con un fuerte crecimiento salarial y una tasa de paro del 3,7%, que apenas ha variado en dos años.

La recuperación sostenida de Estados Unidos en medio de la caída de la inflación parece haber puesto a la Reserva Federal al borde de lo que Powell calificó de situación "históricamente inusual", aunque se abstuvo de decir que un "aterrizaje suave" estaba prácticamente asegurado.

De hecho, dijo que la Reserva Federal estaba vigilando los riesgos para sus mandatos de estabilidad de precios y de máximo empleo y que consideraría el debilitamiento del crecimiento del empleo como una posible razón para acelerar los recortes de tipos.

"Estamos centrados en la economía real y en hacer lo correcto para la economía y para el pueblo estadounidense a medio y largo plazo", dijo Powell. "Tenemos que equilibrar el riesgo de movernos demasiado pronto (...) o demasiado tarde".

"BUEN MOMENTO"

Los presidentes de la Fed, cubiertos atentamente por la prensa financiera de todo el mundo, aprovechan de vez en cuando sus apariciones en programas populares y de gran audiencia como "60 Minutes" para señalar puntos de inflexión en la política monetaria o tomar nota de acontecimientos importantes. Powell lo hizo al comienzo de la pandemia para asegurar al público que el banco central respaldaba la economía.

En este caso, el mensaje fue positivo: caída de la inflación, fortaleza del empleo y una próxima relajación de las condiciones crediticias, todo ello sin el "dolor" que Powell había advertido anteriormente que se avecinaba para los hogares mientras la Reserva Federal contenía el peor brote de inflación en 40 años.

"Creemos que la economía está en un buen momento. Creemos que la inflación está bajando. Sólo queremos ganar un poco más de confianza en que está bajando de forma sostenible hacia nuestro objetivo del 2%", dijo Powell.

La medida de inflación preferida por la Reserva Federal, el índice de precios de los gastos de consumo personal, se situó en diciembre en una tasa anual del 2,6%, aunque en horizontes más cortos de tres y seis meses ha estado por debajo del objetivo de la Reserva Federal.

En la amplia conversación, el presidente de la Fed reiteró muchos de los comentarios realizados en su conferencia de prensa de la semana pasada, después de que la Fed mantuviera su tipo de interés de referencia estable en el rango actual de entre el 5,25% y el 5,5%.

Entre otras cosas, afirmó que la próxima reunión de la Reserva Federal, en marzo, probablemente sea demasiado pronto para empezar a bajar los tipos.

Una perturbación externa siempre puede desviar el rumbo de la economía, dijo, enumerando el actual conjunto de crisis geopolíticas mundiales. Sin embargo, incluso algunos focos de problemas económicos potenciales, como los problemas inmobiliarios de China y la ralentización del ritmo de crecimiento, pueden tener menos impacto en Estados Unidos de lo que cabría esperar.

"Nuestro sistema financiero no está profundamente entrelazado con el suyo. (...) Nuestros sistemas de producción no están profundamente entrelazados con los suyos", dijo Powell. "Las implicaciones para Estados Unidos (...) puede que las sintamos un poco, pero no deberían ser tan grandes".

En ausencia de algún acontecimiento inesperado, el inicio de los recortes de tipos "va a depender realmente de los datos", dijo Powell.

Preguntado por las previsiones de los responsables de la Fed en diciembre, que anticipan tres recortes de tipos de un cuarto de punto este año, el presidente de la Fed dijo que no ha ocurrido nada mientras tanto que le lleve a pensar que la gente cambiaría drásticamente sus previsiones.

(Reporte de Howard Schneider; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)