Porqué los profesores demandan por políticas de diversidad, equidad e inclusión en CA

Profesores de universidades comunitarias de California presentaron una demanda ante un tribunal federal para frenar los estándares sobre diversidad, equidad, inclusión y accesibilidad (DEIA) impuestos a los profesores de las universidades comunitarias de California.

La demanda fue presentada por la Foundation for Individual Rights and Expression (FIRE) en nombre de instructores de las universidades comunitarias de Clovis, Madera y Reedley y pretende declarar inconstitucional esa normativa en virtud de la Primera y la Decimocuarta enmiendas.

Los instituciones forman parte del Distrito de Universidades Comunitarias del Centro del Estado (SCCCD), que incluye al Fresno City College, aunque ningún instructor de esa institución se adhirió a la demanda.

Los estándares DEIA se propusieron por primera vez en 2022 y fueron adoptadas por el SCCCD en marzo.

Según un comunicado de prensa de FIRE, las normas “exigen explícitamente a los profesores que juren lealtad a puntos de vista ideológicos controversiales” y les obliga a incorporar puntos de vista “antirracistas” en la enseñanza en el aula.

Los profesores del área de Fresno se quejan, entre otras cosas, de que se les ha obligado “a cambiar sus programas de estudio y materiales didácticos, bajo pena de sufrir repercusiones”, ya que el rendimiento y la titularidad se evalúan ahora en función del compromiso y la promoción de los puntos de vista, según el comunicado.

Según la demanda, la Oficina del Rector publicó en junio de 2022 su Modelo de Principios y Prácticas para la DEI en el Plan de Estudios para establecer las prioridades curriculares que se animaba a los distritos a incorporar. El documento instruye al profesorado a no “usar la libertad académica y la integridad académica como herramientas para impedir la equidad” o “infligir un trauma curricular a nuestros estudiantes” con material que vayan en contra de los puntos de vista de la DEIA, dice la demanda.

“Estas normas son un triple golpe totalitario”, dijo Daniel Ortner, abogado de FIRE. “El gobierno obliga a los profesores a enseñar y predicar un punto de vista politizado que no comparten, impone directrices incomprensibles y amenaza con castigar a los profesores cuando crucen una línea arbitraria e indiscernible”.

El distrito dijo la semana pasada que aún no había sido notificado oficialmente de la citación y la demanda y que el asesor legal tendría que revisar la demanda, pero el viernes, el SCCCD dijo que no podía hacer comentarios sobre la demanda, ya que se encuentra en litigio activo.

Instructora de Madera está entre los demandantes

Loren Palsgaard ha trabajado como instructor de inglés en Madera Community College durante 25 años. Las conversaciones sobre la diversidad, la equidad y la inclusión han estado sucediendo en el campus durante años, y dijo que nunca ha habido un momento en que esas cosas no estuvieran en su mente.

Es una de las cosas que aprecia de la misión de la escuela.

Pero cuando el Estado empieza a imponer órdenes “es cuando se vuelve problemático para mí”.

Según la demanda, Palsgaard ha dejado de asignar material de curso que pudiera generar debate sobre la raza y temas de diversidad o equidad “porque teme infringir las Reglas de la DEIA y el contrato del profesorado”.

La política y la ideología que subyacen a la normativa no son realmente lo que está en juego aquí, dijo Palsgaard, señalando que la Foundation for Individual Rights and Expression presentó una demanda similar contra la “Stop WOKE Act” de Florida el año pasado.

Palsgaard espera que esta última demanda envíe un mensaje contundente al Estado.

“No podemos perder la Primera Enmienda y la libertad académica”.

Demanda anterior por la Primera Enmienda en el campus de Clovis

Esta no es la primera vez que FIRE presenta una demanda por la Primera Enmienda contra el SCCCD.

El año pasado, representó a un grupo de estudiantes conservadores en una demanda contra el Clovis Community College alegando que la escuela violó sus derechos de la Primera Enmienda al ordenarles retirar panfletos que habían colocado en tablones de anuncios alrededor del campus.

A principios de este mes, un tribunal federal de apelaciones confirmó una orden judicial en ese caso, diciendo que la política de la escuela sobre la colocación de panfletos en el campus “invita a una ‘aplicación arbitraria y discriminatoria’”.

Evento inaugural de la Guelaguetza en Madera. Lo que tienes que saber de ‘Vive la Guelaguetza’

Estudiantes del FUSD muestran compromiso y determinación en la graduación de verano