Poniatowska espera transformación sin "dedazo presidencial"

CIUDAD DE MÉXICO, agosto 16 (EL UNIVERSAL).- La escritora Elena Poniatowska compartió su deseo de que se viva una transformación "más abierta" con las elecciones presidenciales de 2024, e hizo un llamado para descartar el "dedazo presidencial" y darle lugar a las mujeres que participan en los procesos democráticos de México.

"Espero que haya una transformación más abierta, que no haya dedazo, que no sea el Presidente anterior el que escoja al Presidente por venir", dijo la escritora.

Por haber ganado el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria 2023, la también periodista ofreció una conferencia de prensa este martes en la Fundación Elena Poniatowska Amor, en la colonia Escandón, al lado de su hijo Felipe Haro.

Poniatowska, quien no ha ocultado su simpatía por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, también expresó su cercanía con el excanciller Marcelo Ebrard, pero afirmó que no por eso apoya al precandidato presidencial.

"Eso no quiere decir que quiero que mi cuate o mi cuata sea Presidente", agregó la autora de La noche de Tlatelolco.

Con relación al Premio Carlos Fuentes 2023, la escritora expresó que el galardón está directamente relacionado con el periodismo y rememoró su trayectoria en esta profesión. "Yo siento que este premio tiene que ver mucho con el periodismo; es el cierre de una vida muy fructífera, muy feliz", expresó.

El hijo de la escritora, Felipe Haro, abordó la situación actual del archivo de la escritora, el cual se encuentra al resguardo de la Fundación y de la familia Poniatowska.

"El acervo se quedará con la familia, se quedará aquí para resguardar el legado de Elena y de Guillermo Haro, que se conforma por 25 mil fotos, 150 horas de audio, 150 horas de video. El gobierno local nos brinda apoyo para su resguardo, es un acervo que le pertenece a los mexicanos", afirmó.

En sus intervenciones en la conferencia, la autora de La Flor de Lis recordó a viejos amigos, como María Félix, Carlos Monsiváis, José Emilio Pacheco y Marta Lamas.

"Quiero que me recuerden como la niña de 10 años que llegó a México en un barco, que aquí creció", expresó la escritora.