Polonia insta a Ucrania a permitir exhumar las víctimas de las masacres de la II Guerra Mundial

FOTO DE ARCHIVO. El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, asiste a la cumbre de líderes de la Unión Europea en Bruselas, Bélgica

VARSOVIA, 11 jul (Reuters) - Polonia y Ucrania nunca se reconciliarán del todo hasta que todos los polacos asesinados por los nacionalistas ucranianos durante la Segunda Guerra Mundial hayan sido encontrados y enterrados, dijo el martes el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, al conmemorar el aniversario de las masacres de Volinia.

Polonia se ha convertido en uno de los aliados más firmes de Ucrania desde que Rusia la invadió en 2022, pero los lazos entre los vecinos se han visto tensados durante generaciones por las matanzas de Volinia, que tuvieron lugar entre 1943 y 1945.

"Aquel crimen fue tan singular que hay que llamarlo por su nombre, (...) fue un genocidio", dijo Morawiecki durante una ceremonia conmemorativa en Varsovia.

"No habrá una reconciliación final entre Polonia y Ucrania sin encontrar todos los restos, sin que por fin se les honre".

Polonia afirma que más de 100.000 polacos murieron en las masacres de los nacionalistas ucranianos. Miles de ucranianos murieron también en represalias.

La zona donde se produjeron las masacres, habitada tanto por polacos como por ucranianos, formaba parte de Polonia antes de la Segunda Guerra Mundial, antes de ser ocupada por la Unión Soviética.

En 2013, el Parlamento polaco declaró que la masacre perpetrada por el Ejército Insurgente Ucraniano (UPA, por sus siglas en ucraniano) durante la Segunda Guerra Mundial fue una "limpieza étnica con tintes de genocidio".

Ucrania no ha aceptado esa afirmación y suele referirse a los sucesos de Volinia como parte de un conflicto entre Polonia y Ucrania que afectó a ambas naciones.

Polonia quiere que Ucrania permita a sus especialistas acceso ilimitado a los lugares donde podrían estar enterrados los restos de los asesinados para que puedan ser exhumados y recibir los funerales adecuados.

En 2017, Ucrania prohibió a las autoridades polacas buscar víctimas en su territorio. Sin embargo, en 2022, Kiev dio permiso a Polonia para buscar víctimas en un pueblo.

El domingo, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y su homólogo polaco, Andrzej Duda, asistieron juntos a un servicio religioso en la ciudad de Lutsk, en el oeste de Ucrania, en memoria de las víctimas.

A las conmemoraciones del martes en Varsovia asistió el presidente del Parlamento ucraniano, Ruslan Stefanchuk, que en mayo contribuyó a rebajar las tensiones al declarar ante el Parlamento polaco que Kiev comprendía el dolor de Polonia.

(Información de Anna Wlodarczak-Semczuk y Alan Charlish; editado en español por Javi West Larrañaga)