Policías de la Guardia Civil de Michoacán instalan plantón indefinido ante incumplimiento de acuerdos

undefined
undefined

Elementos de la Guardia Civil de Michoacán retomaron las protestas en contra de la Secretaría de Seguridad Pública estatal este viernes e instalaron un plantón indefinido en el libramiento sur de Morelia ante el incumplimiento de los acuerdos establecidos el miércoles y para exigir la atención de sus demandas. 

El bloqueo comenzó después de las 8:00 horas del viernes después de que los uniformados convocaran un día antes a exigir la destitución del titular de la dependencia, José Alfredo Ortega Reyes y el pago del 15% del bono por operatividad y riesgo “Banbajío” que se les había descontado por motivos electorales, el cual no fue entregado. 

Las protestas que iniciaron desde el martes en Morelia, se extendieron a otros municipios del estado como Pajacuarán, Arantza, Coalcomán, Capacuaro, Paracho, Comachuén, Uruapan, entre otros. 

La diputada local, Margarita López, quien ha acompañado las protestas, denunció el viernes por la noche que elementos del Agrupamiento de Restablecimiento del Orden Público (AROP) fueron enviados al lugar para dispersar a los manifestantes por la fuerza.

A través de un video publicado en su cuenta de Facebook, la funcionaria responsabilizó al gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla; al secretario de Seguridad Pública, José Alfredo Ortega Reyes; al secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres y al encargado de realizar la mesa de trabajo de cualquier daño que puedan sufrir las personas presentes, entre las que se encontraban infantes y adultos mayores.

Lee: Policías víctimas de violencia sexual en el penal de Kobén en Campeche enfrentan amenazas de despido. 

Gobierno de Michoacán asegura que cumplió con pago de bono

Por su parte, la dependencia aseguró ese mismo día en un comunicado que los pagos a elementos de la Guardia Civil habían sido entregados en su totalidad. 

Realizamos en su totalidad la dispersión del bono conocido como “Banbajío” al personal operativo; esto en atención a uno de los acuerdos establecidos en una mesa de trabajo con policías de la #GuardiaCivil y la diputada Margarita López Pérez, el pasado miércoles”, publicó la dependencia en su cuenta de X.

Asimismo, indicó que se encuentra atendiendo las demandas particulares que fueron presentadas a fin de darles una solución y cumplir con el debido proceso. 

“Nos mantenemos firmes con nuestro compromiso de dar cumplimiento a lo establecido en la minuta que fue firmada por las autoridades gubernamentales y los policías; además, se encuentran las puertas abiertas para recibir solicitudes que abonen al bienestar del personal”, agregó. 

Te puede interesar: Policías de Campeche toman instalaciones de la Secretaría de Seguridad; exigen renuncia de titular. 

¿Qué exigen policías de la Guardia Civil en Michoacán?

El martes 11 de junio, elementos de la Guardia Civil tomaron las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública en Morelia para exigir mejores condiciones laborales, el pago del bono “Banbajío” y la destitución del titular de la dependencia, José Alfredo Ortega Reyes, a quien acusan de realizar pagos indebidos a su personal. 

Los elementos han denunciado que a pesar de trabajar en una entidad con alto índice delictivo, tienen el salario más bajo a nivel nacional y han responsabilizado tanto al gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, como a Ortega Reyes de esta situación. 

Además, han acusado abusos por parte de sus mandos y temen salir a las calles a “cuidar de la población” ante la escasez de equipo, como armamento y municiones.

Los policías de la Guardia Civil decidieron levantar la manifestación el miércoles 12 de junio, después de llegar a acuerdos con la Secretaría de Seguridad Pública en la mesa de trabajo instalada con este propósito. Entre los compromisos acordados se encuentra: el pago del adeudo correspondiente al bono; el seguimiento a los expedientes médicos de cada uno de los elementos que cuenten con incapacidad; difundir las condiciones que establece el seguro de vida institucional del personal policial; revisar el proceso a seguir para asignar armas de fuego a los policías que laboran en la localidad de Pamatácuaro y realizar una reunión el 26 de junio para analizar la viabilidad del incremento de la prestación mensual.