La Policía de Uruguay declaró una “alerta plena” por reiteradas amenazas de ataques en centros comerciales y educativos
Uruguay se encuentra bajo tensión debido a que en los últimos días se recibieron reiteradas amenazas de bomba y de ataques a centros comerciales y educativos. En este contexto, este miércoles, la Universidad de la República recibió un mail que advertía sobre una posible masacre, por lo que las autoridades de la Policía declararon un estado de “alerta plena”.
Según indicó el medio uruguayo EL PAÍS, las advertencias comenzaron el sábado 22 de marzo luego de que se alertara por medio de una llamada de teléfono sobre una posible bomba en el Montevideo Shopping. Los bomberos tomaron cartas en el asunto, evacuaron el establecimiento e inspeccionaron el lugar, aunque no encontraron explosivos.
Al otro día, el centro comercial volvió a recibir amenazas desde el mismo dispositivo electrónico y se repitió el protocolo. Además se sumó al Punta Carretas Shopping, también de la ciudad capital, tras un llamado al 911 sobre una posible bomba en el lugar.
🔴 RESOLUCIÓN DE RECTORADO
Visto: La amenaza de atentado recibida en la madrugada del día de hoy a la Universidad de la República.
El Sr. Rector Interino resuelve:
1- Suspender las actividades universitarias centrales hoy miércoles 26 de marzo hasta las 13 horas
2- Exhortar a…— Universidad de la República (@Udelaruy) March 26, 2025
El martes volvieron a realizarse advertencias. Esta vez fue en el Portones Shopping y en el anexo de la Facultad de Medicina, donde se efectuó un proceso de evacuación y no se encontraron artefactos. Luego, el miércoles, hubo amenazas en la Universidad de la República (Udelar) -a través de un mail en el que se puso en copia a las facultades de Derecho, Economía y Arquitectura, al Partido Nacional y al Frente Amplio- y a la escuela secundaria Liceo N°33. También evacuaron las facultades de Ciencias Económicas y Administración (FCEA), de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) y de Humanidades y Ciencias de la Educación, entre otras.
En el mensaje que recibió el centro educativo, el remitente “Marcos Barber” se presentó como parte de “un grupo en línea llamado 764” y dijo que iría armado con armas de fuego y cuchillos a “cometer una masacre en una facultad de la Udelar”. “Trataré de matar a la mayor cantidad de gente posible y luego me suicidaré. Además transmitiré la masacre en directo por TikTok. Ustedes me causaron dolor, yo se los devolveré aumentado. Yo les demostraré a todos ustedes que Ninguna vida importa”, escribió en el texto, el cual compartió junto con una foto de armas y de municiones que forman el número 764.
Ante la nueva amenaza, el director de la Policía Nacional, José Azambuya, informó que avanzan las investigaciones en conjunto con la Fiscalía y afirmó: “Todas las hipótesis están manejándose y la Policía está en plena alerta”. Por su parte, no precisó si hay implicados identificados, pero aclaró que no se descarta que “algún grupo” esté involucrado.
La Policía Nacional informa de actuaciones ante falsas amenazas de bombas.
La convocatoria de prensa fue encabezada por el Director de la Policía Nacional, Comisario General (R) José Manuel Azambuya, quien transmitió tranquilidad a la población por las actuaciones realizadas.… pic.twitter.com/nBeyZSmgS6— Ministerio del Interior (@Minterioruy) March 26, 2025
En tanto, Álvaro Mombrú, rector interino de la universidad, brindó una conferencia de prensa en la que indicó que el Ministerio de Interior está garantizando su apoyo y resaltó: “La Udelar no va a permitir que estas amenazas frenen su actividad. Trabajaremos incansablemente en protocolos para estas situaciones y para que haya seguridad en nuestros edificios universitarios”.
Un hecho similar ocurrió a fines de febrero en España, cuando un joven de 23 años fue detenido por amenazas de masacre a varios colegios. En sus advertencias sostuvo que pertenecía al grupo 764, fundado por un adolescente de Texas en 2021 y vinculado a casos de pedofilia. El FBI emitió a principios de mes una advertencia pública sobre un “fuerte aumento de la actividad del ”764″ y otras redes violentas en línea que operan en Estados Unidos y en todo el mundo”.
Con información de AFP.