La policía brasileña lanza una nueva operación contra la minería ilegal en tierras yanomami

Crisis sanitaria y humanitaria del pueblo indígena yanomami en Alto Alegre

SAO PAULO, 10 feb (Reuters) -La policía federal de Brasil informó el viernes que había lanzado una nueva operación para luchar contra la minería ilegal en el territorio indígena yanomami, en medio de una crisis humanitaria atribuida a los mineros ilegales de oro en la región.

La operación policial se suma a las redadas lanzadas previamente esta semana por los organismos medioambientales e indígenas brasileños para expulsar a miles de mineros ilegales de la mayor reserva indígena de Brasil.

La policía dijo que trataría de destruir la maquinaria utilizada por los mineros ilegales como parte de la primera fase de la operación, uniendo esfuerzos con la agencia ambiental Ibama, la agencia indígena Funai, la Fuerza Nacional y el Ministerio de Defensa.

"El principal objetivo de la operación es expulsar totalmente a los no indígenas del territorio yanomami", declaró en un comunicado el jefe del Departamento de Medio Ambiente de la Policía Federal, Humberto Freire.

Más de 20.000 mineros invadieron la reserva en el norte de Brasil, trayendo enfermedades, abusos sexuales y violencia armada que han aterrorizado a los yanomamis, cuyo número se estima en unos 28.000, y provocado una grave desnutrición y muertes.

El gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva declaró a principios de año una emergencia médica para los yanomamis y dijo que no toleraría la minería en las reservas indígenas protegidas por la Constitución brasileña.

La policía declaró que el objetivo final de su última operación sería "erradicar por completo la minería ilegal" en el territorio, protegiendo al mismo tiempo a los yanomamis.

(Reporte de Gabriel Araujo; Editado en Español por Ricardo Figueroa)