Políticos lamentan el fallecimiento de Miguel Barbosa; se nombrará un gobernador interino

Aunque horas antes el gobierno de Puebla había informado que los médicos valoraban el estado del gobernador Miguel Barbosa como “estable y sin complicaciones”, este martes 13 de diciembre el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó la muerte del dirigente estatal y envió sus condolencias a los familiares.

A este pésame se unieron diversas figuras políticas como el exmandatario Felipe Calderón y José Antonio Meade; la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; el canciller Marcelo Ebrard, y el líder de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, entre otros.

“Acabo de hablar con su esposa Rosario, le expresé mi tristeza y hago extensivo mi más profundo pésame a familiares, amigos y a su pueblo”, escribió López Obrador en un breve mensaje de Twitter, cuya publicación suma al momento más de 11,000 interacciones.

Barbosa padecía de diabetes desde hace varios años, incluso esta enfermedad hizo que le amputaran el pie derecho por una fuerte infección en años pasados. En noviembre de 2013, el gobernador de Puebla fue internado en el Hospital Ángeles debido a complicaciones en su salud. Tiempo después fue dado de alta.

“Cuando acudí de manera muy seria al médico es que ya tenía una infección muy avanzada en el pie derecho, que me provocó una sepsis (respuesta inmunitaria desbalanceada), ya no se pudo evitar, me amputaron el pie derecho. Estuve 12 días combatiendo una infección generalizada. Me recuperé”, comentó en ese entonces al periodista Ciro Gómez Leyva, cuando Barbosa todavía era coordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado.

En tanto, el Gobierno de Puebla recientemente publicó que ante el deceso del gobernador se procederá conforme a la Constitución Política que establece la entidad y la “normatividad aplicable”.

POLÍTICOS ENVÍAN CONDOLENCIAS A FAMILIA DE MIGUEL BARBOSA

Minutos después de que López Obrador confirmara el fallecimiento de Miguel Barbosa, uno de los primeros personajes en pronunciarse fue Claudia Sheinbaum, quien también lamentó la pérdida de “nuestro amigo y compañero”. Felipe Calderón, por su parte, recordó su “buena relación” con el gobernador cuando coincidieron como diputados en el año 2000. Aunque criticó su brote autoritario, al final dijo tener un elogio para con él que terminó en un apretón de manos.

“Queremos expresar nuestra tristeza. Le mandamos un abrazo a su esposa Rosario, a sus hijas, hijos y a todo el estado de Puebla. Quisiera que en su memoria decretemos un minuto de silencio y aplausos. Fue senador, presidente de la mesa directiva hace unos años. Lamentamos su partida, este sufrimiento a su familia”, dijo Ricardo Monreal desde el Senado de la República acompañado de la senadora Olga Sánchez Cordero.

Luis Gerónimo Barbosa Huerta, nacido en Zinacatepec, Puebla, era licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). De 2000 a 2003 fue diputado federal y senador de la República entre 2012 y 2018. Luego de la muerte de la exgobernadora de Puebla, Martha Érika Alonso, en diciembre de 2018, se llevaron acabo nuevas elecciones. Barbosa contendió y ganó la gubernatura.

DEBERÁN DESIGNAR UN GOBERNADOR INTERINO

Así como sucedió con Erika Alonso, quien pereció en un accidente aéreo junto a su esposo, de acuerdo con la Constitución del Estado de Puebla corresponde al Congreso local nombrar a un gobernador o gobernadora interina ante la falta del titular del poder ejecutivo en la entidad.

“Elegir con el carácter de interino al ciudadano que deba sustituir al gobernador de elección popular directa, en sus faltas temporales o en su falta absoluta, si esta acaeciera en los dos primeros años del periodo constitucional”, refiere el Artículo 57 apartado 17.

Después de la resignación de un gobernador o gobernadora interina, el Congreso tendrá que convocar a elecciones. Acto que deberá ser comunicando al Consejo General del Instituto Electoral del Estado dentro de los 10 días siguientes a la designación de gobernador interino.

“El Gobernador electo tomará posesión diez días después del escrutinio, cómputo y declaración que se haga en términos de Ley”, puntualiza. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

‘No pondremos ninguna medida obligatoria’: López-Gatell sobre el uso de cubrebocas

Arrodillados o de pie, más de 3 millones de peregrinos visitan la Basílica de Guadalupe

‘Toda la sociedad será afectada si el TFJA pierde autonomía’