Políticas contra la migración de Haití contribuyen al triunfo de Abinader en República Dominicana


El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, consolidó su poder en las elecciones de este domingo por amplio margen. En abril pasado aseguró que “nunca antes” un predecesor suyo encaró una crisis como la que le tocó a él con su vecino Haití, tomado por pandillas. Sus políticas contra la migración haitiana lo impulsaron a una reelección cómoda, según analistas.

Este economista millonario de origen libanés, que gobierna República Dominicana desde 2020, ordenó construir un muro en la frontera con Haití, de 164 kilómetros, deportaciones masivas y frenó la migración desde el empobrecido país vecino, medidas respaldadas por la población, pese a la presión internacional para acoger más refugiados.

Durante la mañana de este lunes 20 de mayo, con casi 52 por ciento de los votos escrutados, Abinader concentraba 57.15 por ciento de los sufragios, 28 puntos por encima del más cercano de sus ocho rivales, el exmandatario Leonel Fernández (29.34 por ciento), que concedió la elección al inicio del escrutinio.

“La República Dominicana ha escrito hoy una página de avance democrático y los resultados hablan por sí solos. El pueblo ha hablado con claridad… asumo la confianza que he recibido y la obligación de no defraudar. ¡No les fallaré!”, dijo el gobernante de 56 años, que iniciará su segundo mandato de cuatro años el próximo16 de agosto.

Su poder también se reforzó en el Congreso, donde su Partido Revolucionario Moderno (PRM) y aliados obtuvieron amplias ventajas. En el Senado, según los resultados parciales, dominan en 24 de las 32 provincias, incluidas las fronterizas.

“Es un gran endoso de poder que le ha dado el pueblo dominicano al presidente Luis Abinader indudablemente. Se afianza, se fortalece, es un gran poder “, comentó Nelson Espinal, especialista de Disputas Públicas de la Universidad de Harvard.

FUERTE CONTRASTE ENTRE HAITÍ Y REPÚBLICA DOMINICANA

República Dominicana y Haití comparten la isla caribeña de La Española, pero existe un fuerte contraste entre ambos países. Su vecino está hoy sumido en el caos y la violencia de las pandillas criminales que controlan buena parte del territorio.

“La política migratoria ha influido en la popularidad. La situación de Haití es tan desastrosa con ese Estado fallido, que hace que el pueblo dominicano se mantenga muy vigilante y muy cuidadoso de cómo relacionarse con Haití”, indicó Espinal.

En palabras de Daniel Pou, politólogo y especialista en políticas públicas de seguridad ciudadana, República Dominicana va tener que invertir mucho para controlar una inmigración tan descontrolada. Para el experto, hay sectores ahora mismo que propician que el gobierno tome medidas extremas.

De traje a la medida, casi siempre de color oscuro, Abinader lleva la política en la sangre. Perfiles oficiales hablan de sus dotes de liderazgo desde la infancia, y su padre, José Rafael Abinader, luchó en su juventud contra la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo.

La prensa destacó este lunes a página completa la victoria de Abinader. Dominga de la Cruz, una vendedora ambulante de diarios de 27 años, comparte las políticas del presidente. “Él lo que quiere es defender nuestra patria y ayudarlos, pero que ellos se queden allá, cada quien en su país”, expresó. Abinader no hizo referencia a Haití en su discurso.

SEGUNDO PERIODO 2024-2028 DE LUIS ABINADER

Las encuestas ya pronosticaban una “cómoda relección” para este segundo periodo 2024-2028. “Hoy se ha escuchado la palabra de los dominicanos aprobando el esfuerzo que hasta ahora hemos realizado en el gobierno con honestidad, con transparencia y con eficiencia”, celebró el gobernante, que llegó al poder con un discurso anti-corrupción.

Durante la elección, no obstante, la oposición denunció “compra masiva” de votos y boletas premarcadas a favor del oficialismo, que lo negó. Unos 400 observadores internacionales acompañaron el proceso.

Abinader goza de cualquier forma de una aprobación del 70 por ciento, también por su manejo de la economía, con subsidios y más empleo, y de la pandemia de covid-19. En su segundo mandato, está previsto que Abinader presente una reforma fiscal con nuevos impuestos, postergada por años, y proponga una reforma constitucional, sobre la que no ha ofrecido detalles. Sin embargo, aclaró el domingo que lo relativo a la reelección no será tocado.

“No volveré a ser candidato, es mi palabra, es mi compromiso y será parte de mi legado a la República Dominicana”, prometió.

Abinader es economista formado en Estados Unidos y heredero de un millonario imperio familiar del turismo y la construcción. Antes de ser electo por primera vez estaba al frente del consorcio de construcción Abicor de su familia, que le permitió amasar una fortuna estimada en 75 millones de dólares. Está casado con Raquel Arbaje Soni, también de origen libanés. Además, tiene tres hijas: Graciela Lucía, Esther Patricia y Adriana Margarita. N

(Con información de AFP)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Nueve países de América celebrarán elecciones en 2024

Haití instala un consejo de gobierno para restaurar el orden tras la ola de crímenes y violencia

Tribunal de Reino Unido concede a Julian Assange la posibilidad de apelar su extradición a EUA

Irán declara cinco días de duelo por la muerte del presidente Ebrahim Raisi

Fausia, la mujer que denunció a Honduras ante la ONU por la prohibición absoluta del aborto

El cargo Políticas contra la migración de Haití contribuyen al triunfo de Abinader en República Dominicana apareció primero en Newsweek en Español.