Tras su polémica propuesta de paz, ahora Elon Musk dice que ya no puede financiar los servicios satelitales en Ucrania

El director general de Tesla y SpaceX, Elon Musk, habla durante un evento en Washington, el 9 de marzo de 2020. (AP Foto/Susan Walsh, Archivo)
El director general de Tesla y SpaceX, Elon Musk, habla durante un evento en Washington, el 9 de marzo de 2020. (AP Foto/Susan Walsh, Archivo)

El multimillonario estadounidense Elon Musk dijo el viernes que su empresa SpaceX no puede financiar “indefinidamente” el servicio de Internet Starlink de Ucrania ni enviar al país varios miles de terminales más, después de que una publicación sugiriera que la empresa aeroespacial habría pedido al Departamento de Defensa de Estados Unidos que pague las donaciones.

Musk hizo las declaraciones tras las tensiones con el gobierno ucraniano por su propuesta para terminar con la invasión de Rusia que incluía cesiones territoriales a Moscú.

“SpaceX no pide recuperar los gastos pasados, pero tampoco puede financiar indefinidamente el sistema actual y enviar miles de terminales más que tienen un uso de datos hasta 100 veces mayor que el de los hogares típicos. Esto no es razonable”, dijo Musk.

Misión Starlink
Misión Starlink

El director ejecutivo de Tesla afirmó que Starlink está gastando cerca de 20 millones de dólares al mes, que calificó de “quema”, para mantener los servicios de satélite en Ucrania. Recientemente dijo que SpaceX había gastado unos 80 millones de dólares para habilitar y apoyar a Starlink en Ucrania.

La emisora CNN informó el jueves que SpaceX envió una carta al departamento de Defensa de Estados Unidos el mes pasado diciendo que no podía seguir financiando el servicio Starlink en Ucrania, añadiendo que podría tener que dejar de financiarlo a menos que el ejército estadounidense ayudara con decenas de millones de dólares al mes.

SpaceX no respondió a una solicitud de comentarios de Reuters.

Musk activó Starlink en Ucrania a finales de febrero después de que los servicios de Internet se interrumpieran a causa de la invasión rusa. Desde entonces, SpaceX ha proporcionado al país miles de terminales.

El viceprimer ministro ucraniano, Mijailo Fedorov, aseguró esta semana que los servicios de Starlink ayudaron a restablecer las infraestructuras de energía y comunicaciones en zonas críticas del país tras más de 100 ataques rusos con misiles de crucero.

Polémico proyecto de paz

Los padres del soldado ucraniano Ruslan Zhumaboev, recientemente asesinado, permanecen junto a su tumba en un cementerio durante el Día de los Defensores de Ucrania en Kharkiv, Ucrania, el viernes 14 de octubre de 2022.
Los padres del soldado ucraniano Ruslan Zhumaboev, recientemente asesinado, permanecen junto a su tumba en un cementerio durante el Día de los Defensores de Ucrania en Kharkiv, Ucrania, el viernes 14 de octubre de 2022. - Créditos: @Francisco Seco

Musk recibió numerosas críticas de los ucranianos por su proyecto de paz, en el que proponía que Ucrania cediera definitivamente la región de Crimea a Rusia, que se celebraran nuevos referendos bajo los auspicios de la ONU para determinar el destino del territorio controlado por Rusia y que Ucrania aceptara la neutralidad. Y publicó una encuesta para que sus seguidores expresaran si apoyaban o no el plan. La mayoría de los 2,7 millones de usuarios que respondieron dijo que no (59%).

Ucrania respondió que nunca aceptará ceder tierras tomadas por la fuerza y añadió que no se pueden celebrar referendos legales en un territorio ocupado donde muchas personas han sido asesinadas o expulsadas.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, fue uno de los mayores críticos de la propuesta de Musk. Y publicó su propia encuesta: “¿Cuál Elon Musk te cae mejor?”. “El que apoya a Ucrania” “o el que apoya a Rusia” eran las dos opciones.

El embajador saliente de Ucrania en Alemania, Andrij Melnyk, también condenó la propuesta en términos contundentes: “Váyase a la mierda es mi respuesta muy diplomática para usted, Elon Musk”, escribió en Twitter.

Musk, respondiendo a un post que hacía referencia al destino del servicio Starlink y al comentario del embajador, dijo: “Sólo estamos siguiendo su recomendación”.

Agencia Reuters