Pobladores de Oaxaca rechazan obras del Corredor Interoceánico

JUCHITÁN, Oax., enero 29 (EL UNIVERSAL). – Con la colaboración de las autoridades municipales, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), iniciará este lunes un censo de viviendas y todo tipo de inmuebles establecidos en el Derecho de Vía (DDV), de la línea K del ferrocarril que corría de Ciudad Ixtepec, Oaxaca a Ciudad Hidalgo, Chiapas, en la frontera sur.

En una reunión presidida por el jefe de la Unidad Coordinadora SEMAR- CIIT, Vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares, se informó a las autoridades de Juchitán, Unión Hidalgo, El Espinal y Reforma de Pineda, entre otras, que en breve comenzará la rehabilitación de los 450 kilómetros de la línea K del Ferrocarril del Istmo.

Dicho anuncio se hizo ayer por parte de las autoridades de Marinam al reunirse con los presidentes de los municipios del Istmo oaxaqueño por donde pasa el tren que fue de carga y de pasajeros de 450 kilómetros de distancia y que fue conocido como el Ferrocarril Panamericano que, desde fines de los años 90 y hasta el 2014, utilizaron los migrantes de Centroamérica en su ruta a USA.

Los presidentes municipales y los representantes de los alcaldes que acudieron a la reunión realizada la tarde de ayer viernes en las instalaciones de la Décimo Cuarta Región Naval en Salina Cruz se comprometieron a garantizar la gobernabilidad y la paz social para que el proyecto de modernización de las vías del tren Panamericano no enfrente bloqueos carreteros.

De acuerdo con la información proporcionada por las autoridades de la Secretaría de Marina, los trabajos de modernización, como el tendido del balastro y el cambio de durmientes y rieles, deberá estar terminado antes de que concluya el actual gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Tras acordar que el "recorrido exploratorio" de la Semar, el CIIT y las autoridades municipales comenzará este lunes 30 de enero a lo largo del tendido ferroviario en los pueblos del Istmo oaxaqueño, para realizar el censo y cuantificar el número de viviendas en el DDV del Ferrocarril Panamericano, también se hará un diagnóstico de las necesidades de sus habitantes.

El presidente municipal de Juchitán, Miguel Sánchez Altamirano, reconoció que, en el sector norte de la ciudad, existen unas 30 viviendas irregulares asentadas sobre el DDV que habrá que dialogar con sus propietarios para que faciliten los trabajos de modernización y hacia el sector sur poniente de la vías también podrían estar negocios.

Por su parte, el presidente municipal de Unión Hidalgo, Juan Jesús Martínez, explicó que además de varias viviendas que desde hace años ocupan el DDV del tren, el emblemático mercado siete de noviembre, en honor al Héroe de Nacozari, Jesús García, donde unos 200 comerciantes se ganan la vida, sí está en el DDV, pero que ya se solicitó al gobierno federal, su reubicación.

En su ruta hacia Ciudad Hidalgo, Chiapas, desde Ciudad Ixtepec, Oaxaca, hay registros de inmuebles en las cercanías de las vías del tren o dentro del DDV del ferrocarril que de acuerdo con las leyes es de 15 metros por cada lado a partir del centro de las vías. El compromiso de las autoridades es dialogar con todos los propietarios.

Por el impacto ambiental, comunidad del Istmo de Oaxaca rechaza obra del Corredor Interoceánico

Por su parte, la Asamblea Comunitaria de Puente Madera ratificó su rechazó a la construcción de un parque industrial en su territorio como parte del CIIT en Oaxaca.

Este proyecto, denunció, representa violentos impactos ambientales, sociales y culturales para sus comunidades y para la región. "Nuestra lucha es una lucha contra la crisis climática y la industrialización, principal responsable de innumerables infiernos ambientales, ecocidios y del deterioró ecosistémico del planeta", señaló.

Tras la detención y posterior liberación de David Hernández Salazar, uno de los opositores a la construcción del parque industrial, se manifestó en contra de las órdenes de aprehensión en contra de más de sus compañeros y las amenazas contra quienes habitan esta comunidad y su organización regional, la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT), "quienes están siendo vigilados en sus domicilios y oficina de Juchitán por personas armadas.

"No es justo que por defender nuestra tierra, territorio, derechos humanos y como pueblos indígenas, se nos criminalice, agreda y amenacé por decidir defender la vida frente a sus megaproyectos de muerte".

La Asamblea Comunitaria advirtió que, si los gobiernos municipal, estatal y federal los quieren matar por imponer un parque industrial, la historia continuará siendo escrita "con la sangre de los pueblos".

Además, dejó claro que sea de centro, izquierda o derecha, "si emergen de linajes empresariales o políticos, si se criaron en el movimiento creyéndose luchadores sociales, quienes aspiran a ser representantes del mal gobierno son representantes de la muerte, despojo y saqueo contra los pueblos indígenas".

Finalmente, anunciaron que el próximo jueves 9 de febrero, a partir de las 10:00 horas, se realizarán acciones en solidaridad con la lucha de los pueblos, comunidades, ejidos, colonias y habitantes del Istmo de Tehuantepec contra la imposición del Corredor Interoceánico, la militarización y los megaproyectos.