¿Planean los camioneros latinos un boicot de Florida por la nueva ley de inmigración?

La nueva ley de inmigración de Florida firmada por el gobernador Ron DeSantis la semana pasada ha generado fuertes críticas entre los defensores de los derechos de los inmigrantes, quienes describen la legislación como una ley “inhumana”.

Otro grupo también acaba de expresar su opinión y preocupación por las severas consecuencias detalladas en esta ley: los camioneros latinos.

¿Más inmigrantes cruzaron la frontera tras el fin del Título 42? Revelan nuevas cifras

Según varios mensajes en las redes sociales publicados por el periodista Arturo Domínguez en su cuenta de Twitter (@ExtremeArturo), varios camioneros están promoviendo un boicot de Florida y están invitando a sus colegas a que no conduzcan sus vehículos de carga hacia el estado.

La fecha que están promoviendo para esta acción es el 1 de junio, pero hasta ahora no hay información o confirmación de que esto sea una iniciativa organizada más allá de los comentarios de estos camioneros.

El tema de la inmigración en Estados Unidos ha sido un debate intenso debido a gran cantidad de inmigrantes que han intentado cruzar la frontera sur, y por el vencimiento del Título 42, la norma migratoria que permite la expulsión rápida de migrantes irregulares.

En caso de Florida, la nueva ley migratoria incluye penalidades para las personas que transportan inmigrantes indocumentados y exige que los negocios despidan a aquellos empleados que no estén de manera legal en Estados Unidos, entre otras regulaciones.

¿Qué tan dura y estricta es la nueva ley de inmigración de Florida?

La nueva ley de inmigración SB 1718 firmada el miércoles 10 de mayo por el gobernador republicano Ron DeSantis, y posible precandidato presidencial, intenta frenar la inmigración ilegal con fuertes consecuencias para aquellos que violen la ley y para las personas que ayuden a los indocumentados.

La ley entre en vigencia el 1 de julio e incluye estas penalidades:

Requiere que los negocios privados con 25 o más empleados y todas las agencia públicas usen el sistema federal E-Verify para confirmar si la persona es elegible para trabajar.

Requiere que los negocios despidan al empleado si descubren que es un extranjero que no está autorizado para trabajar en Estados Unidos.

Prohíbe a cualquier persona emplear, contratar, reclutar o dar una referencia laboral a una persona que no esté autorizada para trabajar en un negocio privado o público en Estados Unidos.

Obliga a los hospitales que aceptan el seguro público Medicaid y a los departamentos de emergencias a recopilar datos sobre el estado migratorio de los pacientes.

No reconoce las licencias de conducir emitidas legalmente por 16 estados y el Distrito de Columbia a los conductores sin un estatus migratorio regulado.

Hace que el transporte de personas al estado de Florida sin un estatus migratorio sea un delito punible con hasta 15 años de prisión.

Prohíbe la financiación de programas de ciudades y condados para dar tarjetas de identificación a migrantes.

Requiere que las agencias policiales tomen muestras de ADN de personas que no poseen un estatus migratorio regulado y sean arrestadas bajo una solicitud de detención federal.

Asigna $12 millones para el traslado de inmigrantes a otros estados del país.

¿Cuáles son los mensajes que compartieron los camioneros latinos sobre la ley de Florida?

Varios mensajes de camioneros latinos grabados en TikTok y publicados por el periodista Arturo Domínguez en Twitter llaman a sus compañeros a que no conduzcan sus vehículos de carga en solidaridad con los inmigrantes que viven en Florida y que se verán afectados por la nueva ley.

Uno de ellos grabó su mensaje mostrando una larga fila de camiones y pidió que no lleven sus vehículos de carga a Florida ya que el estado depende de los productos que llegan por carretera.

“Entonces, si nosotros no le llevamos nada a Florida, díganme, ¿qué van a tener? ¿A ver qué va a hacer ese gobernador?”.

Otro conductor recordó la solidaridad que expresaron sus colegas por el caso del camionero cubano que recibió una condena excesiva por el delito que cometió, y pidió el mismo tipo de respuesta.

“Ánimo raza porque esto que están haciendo en Florida no está bien. Lo vuelvo a repetir: mi camión no entra a Florida, yo no entró a Florida. Así que, no cargas a Florida, en apoyo al inmigrante”, dijo en el video.

Y otro hombre expresó la importancia de que la comunidad inmigrante proteste en contra de la ley para ver si se logra un cambio.

“¡Vamos que si se puede todo! Vamos a hacer algo para remover esa ley, ¡vamos que si se puede!”, dijo.

Puedes seguir a Acceso USA en Facebook, Instagram y Twitter. ¿Sabías que ahora puedes recibir las noticias de finanzas e inmigración por WhatsApp? Descubre nuestro canal aquí. Envíanos un WhatsApp con la palabra Acceso USA al +1-305-496-4199 para suscribirte a la lista de difusión.