El plan para una tregua de un mes en Gaza avanza mientras Israel ataca Jan Yunis

FOTO DE ARCHIVO. Vista general de un campamento de tiendas de campaña que alberga a palestinos desplazados, mientras se eleva humo a lo lejos debido a una operación terrestre israelí en Jan Yunis, en medio del actual conflicto entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, visto desde Ráfah, en el sur de la Franja de Gaza

Por Andrew Mills, Nidal al-Mughrabi, Ahmed Mohamed Hassan y Dan Williams

DOHA/GAZA/JERUSALÉN, 24 ene (Reuters) - Israel y Hamás han hecho algunos progresos para llegar a un acuerdo sobre un alto el fuego de 30 días en Gaza en el que se liberarían los rehenes israelíes y los prisioneros palestinos, dijeron fuentes a Reuters, mientras Israel seguía adelante con su asalto a la principal ciudad del sur de Gaza.

Durante semanas, Qatar, Estados Unidos y Egipto se han movido entre Israel y el grupo milliciano que dirige Gaza para tratar de negociar un alto el fuego que permita la entrada de más alimentos y suministros médicos.

Sin embargo, las dos partes siguen en desacuerdo sobre cómo poner fin de forma permanente a la guerra de Gaza y Hamás se ha negado a avanzar hasta que esto se resuelva, dijeron las fuentes.

El portavoz israelí, Eylon Levy, dijo el martes que no habría un alto el fuego que dejara a Hamás en el poder y rehenes en Gaza, tras el ataque transfronterizo del grupo milliciano el 7 de octubre, en el que murieron unos 1.200 israelíes.

Las autoridades sanitarias palestinas afirman que desde entonces han muerto 25.490 gazatíes y se teme que miles más estén perdidos bajo los escombros de los edificios destruidos.

El Departamento de Estado y la Casa Blanca de Estados Unidos, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar y el Servicio de Información Estatal de Egipto no respondieron inmediatamente a las peticiones de comentarios sobre las perspectivas de un nuevo acuerdo de alto el fuego, tras una tregua de una semana en noviembre.

En su mayor operación en un mes, las fuerzas israelíes prosiguieron con la toma de la ciudad de Jan Yunis, donde se refugian cientos de miles de palestinos desplazados tras abandonar el norte, foco inicial de la guerra.

El martes, los tanques israelíes cerraron la carretera de Jan Yunis hacia la costa mediterránea, bloqueando la vía de escape de los civiles que intentaban llegar a Ráfah, en el extremo sur de Gaza, fronterizo con Egipto, ahora abarrotado por más de la mitad de los 2,3 millones de habitantes del enclave.

El ejército dijo el miércoles que había matado a "numerosos" escuadrones de hombres armados "con francotiradores, tanques y fuego aéreo" en el oeste de Jan Yunis, un nuevo foco de sus operaciones, cerca de los dos principales hospitales de la ciudad.

Israel afirma que ha matado a unos 9.000 milicianos en total, una cifra que Reuters no puede verificar. Responsables de Hamás rechazaron las cifras israelíes como un intento de "presentar una victoria falsa".

La Media Luna Roja palestina dijo el miércoles que tres personas desplazadas habían muerto y otras dos habían resultado heridas en la puerta de su sede en Jan Yunis.

El portavoz del Ministerio de Sanidad de Gaza, Ashraf Al-Qidra, acusó a Israel de atacar el hospital Nasser, el mayor centro médico que sigue en funcionamiento, y afirmó que los ataques estaban bloqueando el acceso de médicos y pacientes y amenazaban con dejarlo fuera de servicio.

"La ocupación está poniendo en peligro la vida de los equipos médicos, los pacientes, los heridos y los desplazados de varios hospitales de Jan Yunis", afirmó.

Israel afirma que los combatientes de Hamás actúan en los hospitales y sus alrededores, lo que el personal de los hospitales y Hamás niegan.

ATAQUE A INSTALACIONES DE LA ONU

Martin Griffiths, coordinador de ayuda de emergencia de la ONU, dijo el martes que 24 personas habían muerto en ataques contra un almacén de ayuda, un centro de la ONU y una zona humanitaria en la zona de Jan Yunis y que un centro donde se distribuye ayuda a las familias había sido objeto de intensos bombardeos.

Algunas personas salían de Jan Yunis por caminos de tierra para intentar llegar a Ráfah o a Deir Al-Balah, al norte, según residentes y reporteros independientes que salían de la zona.

Imágenes de vídeo de distintas zonas han mostrado a palestinos enterrando a sus muertos como pueden, en calles y mercados, así como en los terrenos de hospitales y, más recientemente, en el interior de la Universidad de Al-Aqsa, al oeste de Jan Yunis.

"Toda la población de Gaza está sufriendo una destrucción a una escala y velocidad sin parangón en la historia reciente", dijo el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, ante el Consejo de Seguridad de la ONU.

"Nada puede justificar el castigo colectivo del pueblo palestino", afirmó, denunciando la oposición de Israel a la creación de un Estado palestino que coexista con Israel.

La diplomacia en torno a un acuerdo de alto el fuego parecía intensa. Qatar dijo el martes que había "presentado ideas a ambas partes, estamos recibiendo un flujo constante de respuestas de ambas partes, y eso en sí mismo es un motivo de optimismo".

El enviado de Estados Unidos para Oriente Medio, Brett McGurk, se encontraba en El Cairo y tenía previsto mantener conversaciones "activas" para garantizar la liberación de los rehenes y asegurar una pausa humanitaria, dijo la Casa Blanca. Más de 130 rehenes siguen retenidos en Gaza, según los recuentos israelíes.

Cada parte culpó a la otra del fracaso de una tregua de siete días en noviembre, en la que Hamás había liberado a mujeres, niños y rehenes extranjeros a cambio de la liberación diaria de palestinos de las cárceles israelíes.

(Reporte de Nidal al-Mughrabi en Doha, Bassam Masoud en Gaza, Mohamed Ahmed Hassan en El Cairo, Dan Williams, Ari Rabinovitch, Maayan Lubell y Kate Holton en Jerusalén y Jonathan Landay, Simon Lewis y Jeff Mason en Washington; escrito por Cynthia Osterman y Kevin Liffey; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)