PJ fragmentado: los movimientos sociales preparan su propio acto en La Matanza por el 17 de octubre

Acto en la CGT: Emilio Pérsico y Daniel Menéndez
Acto en la CGT: Emilio Pérsico y Daniel Menéndez - Créditos: @Hernán Zenteno

Los preparativos para el Día de la Lealtad muestran a un peronismo muy fragmentado . Los movimientos sociales asociados al Gobierno definieron en las últimas horas hacer un acto propio en el estadio de Deportivo Laferrere, La Matanza, el próximo 17 de octubre, para visibilizar su agenda política. Habría así tres escenas separadas con el encuentro de la CGT en Obras Sanitarias, por un lado, y la marcha de La Cámpora, la CTA y el moyanismo a Plaza de Mayo, por el otro. Alberto Fernández –presidente del PJ nacional, además de jefe de Estado– por ahora no confirmó su presencia en ninguno de los tres actos.

“Participamos en las últimas horas de distintas conversaciones para hacer un acto unificado pero no fue posible. Vamos a hacer nuestro propio acto”, dijo a LA NACION uno de los “Cayetanos” como se conoce a los líderes piqueteros del Movimiento Evita, la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y Somos-Barrios de Pie, tres de las agrupaciones que integran la UTEP. “Vamos a visibilizar la agenda de los barrios populares, además de defender el sistema de las PASO de cara al año próximo”, agregó. Confirmó que el Presidente no fue invitado al acto matancero. Fernández tampoco recibió una invitación para acercarse a Obras.

El Consejo de la Magistratura investiga a un juez federal de Paraná acusado de haberse “alzado” contra la Corte

Los movimientos sociales tienen aspiraciones electorales para 2023, fundamentalmente en La Matanza, sede de la convocatoria, donde Patricia Cubría, esposa del referente del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, quiere disputarle una interna al peronismo del intendente Fernando Espinoza. Van a lanzar su propio espacio político, “Los Comunes”.

Además, las agrupaciones piqueteras, que portan el termómetro de los rincones más vulnerables del conurbano, vienen cultivando cierta impaciencia con el Gobierno. Hacía semanas que no defienden al Presidente en los medios, a pesar de que quedaron prácticamente como el único sustento territorial de Fernández. La Casa Rosada intentó contenerlos la semana pasada con la promesa de un paquete de medidas para la economía popular que por ahora no tiene fecha de anuncio. Se esperaba para esta semana pero podría demorarse por la dinámica de la gestión (marcada por un nuevo cambio de gabinete) además de los tiempos de Sergio Massa, que viaja a los Estados Unidos esta semana. Un colaborador del Gobierno lo bautizó “pago mínimo de la tarjeta” por como el ministro de Economía dilata el desembolso de fondos.

Las organizaciones piqueteras no lo dirán públicamente, pero no era Victoria Tolosa Paz su opción de preferencia para comandar el Ministerio de Desarrollo Social. Desde que se conoció que Juan Zabaleta dejaba esa silla vacante se inclinaron por el intendente bajo licencia de Almirante Brown, Mariano Cascallares.

Tres actos

La Cámpora y los intendentes, en tanto, definieron adherir a la marcha por el 17 de octubre que organizan los sindicatos del Frente Sindical para el Modelo Nacional (Fresimona) y la CTA, vertientes identificadas con el moyanismo. En una reunión del PJ bonaerense que encabezó hoy Máximo Kirchner, se decidió esa estrategia para el Día de la Lealtad Peronista. Fernández no tiene lugar en ese escenario, con la agrupación de Máximo Kirchner en otra fase de confrontación sin disimulo con el Presidente .

Síntoma de eso son los mensajes que viene transmitiendo Andrés “Cuervo” Larroque. “Si sale a hablar es porque para el kirchnerismo ya creció mucho el problema”, dijo un colaborador de La Cámpora que conoce la lógica de la organización. Hoy, en la reunión del PJ bonaerense, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense fue el encargado de blanquear el malestar con los cambios “inconsultos” en el Gabinete presidencial.

Los “Gordos” e “Independientes” de la CGT harán su propio acto en el estadio de Obras Sanitarias. Hace dos semanas, en un asado en la quinta de Olivos, esos líderes sindicales le recomendaron a Fernández que retomara su rol de artífice de diálogo intersectorial hacia adentro del PJ. Para apoyarlo, le ofrecieron abrazarlo políticamente con el acto el 17 de octubre en torno a su figura. Sugirieron hacerlo en alguna provincia del interior y como el jefe de Gabinete, Juan Manzur, estaba sentado a la mesa, surgió la posibilidad de Tucumán. Pero esa alternativa se desvaneció con el correr de los días.

Alberto Fernández se reunió con mapuches en medio de las protestas por las mujeres detenidas en Villa Mascardi

Los popes sindicales, en aquella cena, también dejaron en claro su voluntad de que se sostengan las PASO el año próximo. Fernández convalidó en su postura, convencido de que no se puede volver a elegir los candidatos con el dedo y que el kirchnerismo tiene que dar paso a un peronismo más amplio. El Presidente necesita de las PASO si en su fuero íntimo aún alberga la esperanza de postularse a una reelección, algo que casi toda la dirigencia oficialista ya ve inviable. Los comentarios del jefe de Estado en esa cena, que trascendieron, alteraron los nervios de Máximo Kirchner.