Pitcheo abridor vapuleado y bates congelados: la fórmula para el revés de los Marlins en Kansas City

Roddery Muñoz tiene el talento para imponerse en Grandes Ligas, pero la inconsistencia en el montículo funciona ahora como su carta de presentación.

El derecho dominicano permitió tres jonrones a una ofensiva rival que llevaba 22 innings sin anotar y los Marlins cayeron 4-1 ante los Reales, en el inicio de la serie de tres partidos en el Kauffman Stadium de Kansas City.

Muñoz permitió su primer hit a la altura del cuarto episodio, un cuadrangular del primera base Vinnie Pasquantino por el jardín derecho que empataba el partido y dejaba lista la ocasión para que el receptor venezolano Salvador Pérez lo imitara a continuación con otro bambinazo entre las praderas izquierda y central, para colocar a la novena de casa al frente en el marcador.

El club de Kansas City agregó otra al combinar sencillos de Michael Massey y Kyle Isbel y un boleto a MJ Meléndez.

La puntilla vino en el sexto cuando los Reales añadieron una cuarta rayita ante el novato de los peces que soportó otro batazo de cuatro bases salido del bate de Hunter Renfroe.

Con 24 años, Muñoz permitió seis sencillos, retiró a cuatro por la vía de los strikes y regaló cuatro boletos.

Las grandes conexiones han sido un problema para el joven lanzador que ha soportado múltiples jonrones en cinco de sus siete aperturas en Grandes Ligas.

La tasa de 3.53 cuadrangulares por nueve entradas (14 vuelacercas en 35 y 2/3 de innings) es la más alta entre los pitchers de las Mayores con un mínimo 30 episodios esta temporada.

“No me siento muy cómodo viendo todos estos jonrones, pero este es el mayor nivel en el béisbol”, expresó Muñoz después del partido.

“Tengo que trabajar fuerte para mejorar en esa situación”.

En la trinchera contraria el abridor de Kansas Ctiy Cole Ragans trabajó a su antojo en seis entradas de labor donde se acreditó 11 de los 15 ponches que se tomaron los peloteros de los Marlins.

El zurdo Ragans toleró una carrera con cuatro hits y dio tres bases por bolas.

Miami le pudo fabricar la anotación en el tercer inning cuando después de dos outs, Jazz Chisholm recibió boleto y piso el plato tras un doble del bateador designado Bryan de la Cruz al jardín izquierdo.

El segunda base dominicano Otto López conectó dos de los cuatro hits de Miami, que había ganado cuatro de sus últimos cinco partidos.