La piratería disminuyó drásticamente en 2022 como no ocurría desde hace 14 años


Los actos de piratería en todo el mundo cayeron a su nivel más bajo el año pasado desde que se iniciaron los registros por primera vez en 2008, señaló este lunes 9 de enero un organismo de seguridad marítima con sede en Francia.

El Centro de Advertencia y Cooperación de Información Marítima (MICA por sus siglas en inglés), con sede en Brest, en el oeste de Francia, dijo que se reportaron 300 actos de piratería y robo en 2022. La Oficina Marítima Internacional (IMB), con sede en Malasia, ya había anunciado en su informe trimestral de octubre que este tipo de delitos están en un mínimo desde 1992.

En el Golfo de Guinea, frente a la costa oeste de África y considerado un punto candente de la piratería, solo tres barcos fueron atacados el pasado año en comparación con los 26 ataques de 2019, precisó el MICA. En la misma zona, el número de secuestros se redujo desde 146 en 2019 a dos.

“Nunca estuvo tan bajo. Aconsejamos que se continúe con la precaución”, contó a la AFP el comandante Eric Jaslin, aunque advirtió que “nunca se sabe lo que puede traer mañana en términos de piratería”.

PIRATERÍA GIRA EN TORNO A REFINADO DE PETRÓLEO O EL TRANSPORTE DE CRUDO ROBADO

Muchos antiguos piratas han recurrido a otras actividades como el refinado ilegal de petróleo o el transporte de crudo robado, apuntó Katja Lindskov Jacobsen, investigadora de la Universidad de Copenhague citada en el informe.

Los robos en aguas territoriales —a diferencia de la piratería que se define como la que tiene lugar en alta mar— siguen en un nivel alto e, incluso, están en aumento en los estrechos de Malaca y Singapur, según el informe.

El tráfico de drogas y armas, el contrabando y los conflictos armados en el mar también continúan planteando peligros para la navegación, subrayó Jaslin. El centro MICA se creó en 2016 para identificar y analizar situaciones e incidentes que afectan a la navegación marítima en todo el mundo y para advertir a las tripulaciones.

De acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), la piratería marítima constituye todo acto ilegal de violencia o de detención, así como de depredación cometidos con un propósito personal, por la tripulación o los pasajeros de un buque privado dirigidos a otro en la alta mar o contra personas y bienes a bordo de ellos. N

(Con información de AFP)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

La inteligencia artificial es una amenaza para la industria discográfica como la piratería

¿Fallas en tu iPhone? Google descubrió piratería que afectó estos smartphones durante años

Mercados de México y Brasil en listado de piratería de EE.UU.