Piquetes hoy, en vivo: dónde hay cortes de calles y accesos en Buenos Aires y el resto del país

Corte y protesta en Puente Pueyrredón por movimientos sociales
Corte y protesta en Puente Pueyrredón por movimientos sociales - Créditos: @Fabián Marelli
  • Desde la 10 se realizan más de 100 piquetes, cortes de calles y de accesos en autopistas del AMBA y en 135 ciudades del país.

  • Las organizaciones nucleadas en la Unión Piquetera protestan contra el aumento de la pobreza y exigen mejoras salariales, trabajos en blanco y mejor calidad de los alimentos que se entregan a los comedores comunitarios.

14.20 Belliboni: “Hemos decidido levantar esta medida”

Finalmente, la Unidad Piquetera anunció el levantamiento del corte en el Puente Pueyrredón y del resto de las protestas que llevó a cabo desde la mañana a nivel nacional. “Hemos decidido levantar esta medida”, dijo Eduardo Belliboni, líder del Polo Obrero, durante el acto de cierre que encabezó junto a algunos de los principales referentes de los movimientos sociales que protagonizaron las manifestaciones contra “la baja de planes sociales, el ajuste económico y el acuerdo con el FMI”.

Ahora, la puja entre los piqueteros opositores y la Casa Rosada se trasladará a una triple jornada de acampe frente al Ministerio de Desarrollo Social el 18, 19 y 20 de abril. “Vamos a hacer un terrible piquete nacional porque el ajuste no tiene que pasar”, destacó Belliboni entre críticas a la gestión de la ministra Victoria Tolosa Paz, al programa económico de Sergio Massa, la CGT y el FMI.

Corte en Puente Pueyrredón por movimientos sociales
Corte en Puente Pueyrredón por movimientos sociales - Créditos: @Fabián Marelli

14.00 Almuerzo piquetero

El piquete del Puente Pueyrredón tiene diferentes propuestas para los que almuercen allí. La bandeja de arroz chaufa con pollo se consigue a $800 pesos y las hamburguesas con huevo, a $500. El sándwich de milanesa sale $700 y las populares salchipapas se ofrecen en dos bandejas: chicas, a $800 y grandes, a $1000.

“El sándwich de milanesa de carne lo estoy vendiendo entre $700 y $800. Depende del día. Hoy llegué un poco tarde y por eso lo dejé un poco más barato, pero desde que arrancó el año tuvimos que aumentar casi el doble. A fines del 2022, lo vendía más o menos a $400″, comenta un vendedor que llegó desde la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires y recorre las filas de Polo Obrero sobre la Av. Mitre con un carrito lleno de mercadería. Un choripan se consigue a $500; la bondiola simple, a $1000.

Las parrillas en el piquete del Puente Pueyrredón
Las parrillas en el piquete del Puente Pueyrredón - Créditos: @Fabián Marelli

13.53 Definen la continuidad del piquetazo

Tras un comienzo de la manifestación donde se registraron encontronazos entre los piqueteros y la Policía, en estos momentos el clima es de calma entre los manifestantes. Se espera que a las 14 los principales referentes de la Unidad Piquetera definan la continuidad o no de la jornada de protesta. Según trascendió, la decisión sería levantar el corte del Puente Pueyrredón. De esa forma, también culminarían las otras 128 concentraciones simultáneas que los movimientos sociales no alineados con el Gobierno desplegaron hoy en todo el país.

Los referentes de Unidad Piquetera definen si continúan con la protesta
Los referentes de Unidad Piquetera definen si continúan con la protesta

13.29 En Mendoza y San Luis hubo protestas, pero sin cortes de calles

En Mendoza, los piqueteros volvieron a manifestarse pero sin cortar calles, luego de las sanciones y detenciones que dispuso semanas atrás la Justicia provincial, que después liberó a los dirigentes imputados por obstruir el tránsito. De esta manera, la protesta, comandada por el Polo Obrero y la Unidad Piquetera, se centró en la explanada de Casa de Gobierno, donde se realizó una olla popular.

A pesar de que al inicio de la manifestación se produjeron discusiones con efectivos policiales, finalmente las autoridades locales permitieron que se instalaran en el ingreso al Palacio Cívico, donde los presentes volvieron a quejarse por los recortes en los planes sociales por parte del Gobierno nacional y reclamaron la entrega de alimentos.

De esta manera, en la provincia del oeste argentino al igual que en San Luis, no se registraron interrupciones de accesos en calles y rutas, atentos a la medida judicial del 14 de marzo, cuando los líderes de esas agrupaciones, Martín Rodríguez y Lorena Torres fueron detenidos por una serie de cortes en la vía pública, infringiendo el artículo 194 del Código Penal, por entorpecer el normal funcionamiento del transporte.

13.14 El impacto del reclamo en Córdoba

Todos los movimientos nucleados en Unidad Piquetera se movilizan desde media mañana, con un gran despliegue de militantes. Hay cortes en diferentes puntos de la ciudad de Córdoba y también en el interior. En la ciudad de Córdoba este reclamo se lleva adelante mientras la Justicia avanza en la regulación de las manifestaciones, a partir de haberle dado lugar a un Hábeas Corpus presentado por vecinos y comerciantes del centro, que afirmaron sentirse afectados por las continuas marchas. Las autoridades habían anticipado que no se permitiría el corte completo de calles.

12.52 Solano: “Tolosa Paz trabaja para el FMI”

“Victoria Tolosa Paz es una provocadora y ahora paso a ser una provocadora que trabaja para el FMI”, afirmó Gabriel Solano, legislador porteño y precandidato a presidente por el Frente de Izquierda y de Trabajadores (FIT), que se hizo presente en el corte de la Unidad Piquetera en el Puente Pueyrredón.

Además de cargar contra la ministra de Desarrollo Social, Solano hizo hincapié en que la cuarta revisión del acuerdo de Facilidades Extendidas que recientemente acordó el gobierno nacional con el FMI implica “un incremento de los tarifazos y una nueva devaluación a costa, entre otros puntos, de menos jubilaciones”. Según Solano, “hoy la Argentina es un polvorín” por el riesgo de un estallido social debido al incremento de la pobreza, que llegó hasta el 39,2% (18.679.605 de personas) durante el segundo semestre del año pasado, según el último informe del INDEC. “Cada vez hay más ricos y más pobres, un laburante cobra un promedio de 40, 50, 60 lucas al mes”, manifestó y aseguró que “la CGT no hace porque está comprada”.

12.05 Los manifestantes no planean acampar en la 9 de Julio

La Unidad Piquetera está dispuesta hoy a escenificar su poder de movilización, aunque no está en sus planes activar un acampe en las puertas del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, el blanco de sus principales reclamos. “Estamos reclamando en todo el país por el ajuste”, dijo Belliboni, que descartó, “por ahora”, que se resuelva un acampe en la avenida 9 de Julio.

11.23 Empujones y tensión en el Puente Pueyrredón

En medio de un fuerte operativo de seguridad, se registraron empujones entre efectivos policiales y militantes de la Unidad Piquetera en el comienzo del corte en el Puente Pueyrredón. Se trata del punto neurálgico de los 128 cortes simultáneos en todo el país que los movimientos sociales no alineados con el Gobierno anunciaron para hoy en reclamo por los planes, la situación económica y contra la gestión de la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz.

“La ministra Tolosa Paz empezó con la mesa contra el hambre y es hoy la que lleva el hambre a las mesas. El Gobierno lleva adelante una política de ajuste que hambrea a les trabajadores y saquea a los jubilados”, afirmó el comunicado firmado por las principales organizaciones piqueteras opositoras, entre las que se encuentran el Polo Obrero, Barrios de Pie- Libres del Sur y el MST- Teresa Vive.

Piquetazo Nacional. Corte en el puente Pueyrredón
Piquetazo Nacional. Corte en el puente Pueyrredón - Créditos: @Daniel Dabove / Télam

En el Puente Pueyrredón, que tiene todos los accesos cortados, hay efectivos de la Prefectura Naval Argentina (PNA) y de la Policía Federal Argentina (PFA), que trazaron un cordón en una de las subidas para evitar el avance de los piqueteros.

“Acá recién nos pusieron una valla intolerable, no vamos a permitir que la Policía reprima la movilización popular. Cuidado con la represión porque eso leva a un agravamiento de la situación. La ministra tiene que atender el reclamo que estamos haciendo”, cuestionó Eduardo Belliboni, líder del Polo Obrero. “Es muy simple: tiene que hacer una reunión. Hace 20 días estábamos acampando y dijo que no habíamos pedido reunión, ahora se la volvemos a pedir”, agregó.

11.10 Eduardo Belliboni: “Es mentira que la ministra quiera transparencia”

Desde Avellaneda, sobre la avenida Hipólito Yrigoyen y la subida del Puente Pueyrredón, el líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, volvió a exigir una reunión con la ministra de Desarrollo Social dela Nación y dijo: “Acá vamos a poner una olla y vamos a cocinar lo mismo que se cocina en los comedores populares del país, les vamos a convidar a los periodistas la polenta miserable que le da Tolosa Paz a los chicos.”.

Además, apuntó contra los dichos de la funcionaria: “Es mentira que la ministra quiera la transparencia. El Fondo Monetario Internacional le acaba de ordenar 400 mil bajas no por transparencia, por ajuste. No queremos ajuste. El Fondo está teniendo una injerencia colonial y hay que luchar contra eso. Queremos que la ministra nos dé una reunión ya”.

Piqueteros marchan por el centro porteño
Eduardo Belliboni - Créditos: @Ricardo Pristupluk

11.00 Autopista del Oeste: cortada en sentido a CABA

Un grupo del Polo Obrero cortó autopista del Oeste, mano a la Ciudad de Buenos Aires, a la altura del kilómetro 36.50.

10.40 Corte total en Panamericana y ruta 197

Finalmente, las organizaciones decidieron hacer un corte total de la autopista Panamericana y ruta197, por lo que ambas manos se encuentran cerradas a la circulación.

10.30 Manifestantes se concentran en zona sur

Con la intención de cortar el Puente Pueyrredón, grupos de manifestantes comenzaron a concentrarse en la zona de Avellaneda, sobre Hipólito Yrigoyen. La Prefectura, la Policía Federal Argentina y bonaerense comenzaron a desplegar un operativo para evitar que los grupos suban al puente que une la Ciudad de Buenos Aires y la zona sur de la provincia.

10.20 Panamericana: los manifestantes quieren cortar ambas manos

A las 10.20 los manifestantes de Libres del Sur, Polo Obrero, entre otros espacios y organizaciones, comenzaron concentrarse en colectora para subir al cruce de Panamericana y Ruta 197. Primero cortarán el acceso a Capital Federal y aseguraron que pueden llegar a ocupar ambas manos.

“No sabemos hasta qué hora estaremos aquí, lo decidiremos en asamblea”, dijo Rodolfo Macacho, uno de los referentes del Polo Obrero, a Radio La Red. “Queremos una reunión con el ministerio [de Desarrollo Social de la Nación] para hablar sobre cómo solucionar el problema del hambre, porque nosotros no generamos la pobreza, la genera el Gobierno y las medidas económicas. Exigimos trabajo formal, tenemos trabajo informal, queremos salarios dignos”, dijo.

09.57 “Seguimos sin entender si hay una agenda de reclamos clara”

Desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a cargo de Victoria Tolosa Paz, indicaron: “Vamos a insistir con lo mismo, hay libertad para reclamar, manifestarse y expresar las demandas”. En cuanto a la nueva jornada de “piquetazo nacional”, las fuentes ministeriales aseguraron: “Seguimos sin entender si hay una agenda de reclamos clara y con objetivos alcanzables de parte de las organizaciones piqueteras. Desde el Ministerio se sigue trabajando como todos los días para llevar soluciones y ordenar la política social”.

“No hay ningun tipo de meta de ajuste ni del FMI ni de ningún actor del sistema sobre la política social en Argentina. Se manipula con mucho desconocimiento información pública y se dicen cosas a los medios que no son ciertas”, explicaron.

Por último, fuentes de Desarrollo Social indicaron quie “el Ministerio ha incrementado la inversión social y es uno de los efectores de la política del Estado que más ejecuta el presupuesto disponible. No hay ajuste. No hubo ajuste y no habrá ajuste. Sí hay ordenamiento, claridad y mejora de la trazabilidad y la transparencia para las políticas sociales porque es justo y porque es un derecho de la sociedad que administremos más y mejor los recursos”.

09.42 Paro del peaje de la Autopista Buenos Aires - La Plata

Los trabajadores de la Autopista Buenos Aires - La Plata, representados por el Sindicato Único de Trabajadores de los Peajes y Afines (Sutpa) realizan un paro desde las 6 de hoy y levantaron las barreras los peajes de Docksud y Hudson. También habrá una manifestación en el inicio del ramal Gutiérrez. La medida de fuerza tiene como objetivo que se efectuen las recategorizaciones, efectivizaciones y mejores condiciones de seguridad que reclaman los trabajadores.

08.40 A qué hora comenzarán la concentraciones

Según el comunicado de la Unión Piquetera, la convocatoria de los cortes es para las 10, por lo que la movilización de manifestantes hacia los puntos de concentración comenzó a primea mañana.

07.36 Piquetes en las provincias

Interior de la provincia de Buenos Aires

  • Ruta 11, Mar del Plata

  • Ruta 9 y Ruta 188, San Nicolás

  • Ruta 3. Bahía Blanca

  • Puente Colgante - Necochea

San Juan

  • Ruta 40

Córdoba

  • Puente Centenario

  • Ruta 19, tramo Montecristo

  • Ruta 19, tramo Malvina

  • Ruta 9

  • Acceso a L Calera Dean Funes

La Rioja

  • Ruta 5

  • Ruta 74, Vichigasta

Entre Rios

  • Ruta 14, Concepción de Uruguay

  • Ruta 12, La Paz

  • 5 Esquinas, Paraná

Santa Fe

  • Autopista Rosario-Bs. As

  • Ruta 11, Tacuarendi

Chaco

  • Ruta 16, Rio Muerto, Presidencia la Plaza, Resistencia

  • Ruta 11

  • Ruta 9, Miraflores

  • Ruta 3, Pampa del Indio, Presidencia Roca, Espinillo

  • Ruta 90, San Martin

  • Ruta 95, Tres Isletas, Coronel Du Graty

  • Ruta 89, Corzuela

  • Ruta 4, Pampa del Indio

  • Ruta 95, Saenz Rock, J.J. Castelli

  • Ruta 41, Peña Sáenz

Misiones

  • Ruta 14, San Pedro, San Vicente, Dos de Mayo, Obera y San Jose

  • Ruta 12 Acceso Montecarlo, El Dorado

  • Ruta 19 Cdte Andrecito

  • Acceso a la provincia en San Jose

  • Ruta 17, Pozo Azul, Dos Hermanas, Bernandro de Yrigoyen

  • Ruta 13, El Sobervio

Corrientes

  • Ruta 12

  • Ruta 5, Puente Chaco-Corrientes

  • Ruta 118, Saladas, San Miguel

Formosa

  • Ruta 11

  • Ruta 86, Espinillo, Porton Negro, Tacagle

  • Ruta 81, Ibarreta

  • Ruta 1, Misión Laishi

  • Ruta 3, Pirané

Chubut

  • Plaza Komouchewe a Municipalidad, Comodoro Rivadavia

  • Av. Belgrano a Municipalidad

  • Ruta 16 altura rotonda Lago Puelo Madryn

Santa Cruz

  • Ministerio Desarrollo Social, Caleta Olivia

Santiago del Estero

  • Capital, corte Au. Juan D Perón

  • Ruta 16, Montequemado

Neuquén

  • Puente Carancho, acceso a Ruta 22

  • Ruta 7 Av San Martín, Zapala

  • Olascoaga, Chos Malal

  • Elordi y Av. del Trabajo, Cutral Co

Rio Negro

  • Libertad y Gral Paz

  • Ministerio Desarrolo Social, Villa Regina

Tucuman

  • Ruta 38, en Alberdi, La Cocha, Aguilares y Río Seco

  • Ruta 9, Las talitas

  • Ruta 9, Av, Constitucion, Tafi Viejo

  • Ruta 306, Puente San Cayetano

Jujuy

  • Plaza Belgrano, San Salvador

  • Plaza Central, Ledesma

  • Plaza Belgrano, San Pedro

  • Plaza Central, Tilcara

  • Plaza Centenario, La Quiaca

Catamarca

  • Chacabuco y Tucuman

Salta

  • Bicentenario y San Martín

  • Ruta 16 Joaquín V.González

  • Ruta 34; Mosconi, destino, Pichanal, Metán, Rosario la Frontera y Guemes

  • Ruta 5, Las Lajitas, acceso norte de Apolinario Saravia, Burela

  • Ruta 50, Oran, Yrigoyen

  • Ruta 13 La Union, Rivadavia

  • Ruta 41

Tierra del Fuego

  • Puestero 50, Rio Grande San Martin, Usuahia

07.24 Dónde y cuándo habrá cortes de calle en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano

Los más de 100 cortes por parte de la Unidad Piquetera en el país
Los más de 100 cortes por parte de la Unidad Piquetera en el país - Créditos: @UP

10.00 Concentraciones de Unidad Piquetera yPO:

  • Av. 9 de Julio 1925 (Ministerio de Desarrollo Social),

  • Puente Pueyrredón,

  • Puente La Noria,

  • Acceso Oeste,

  • Autopista BsAs La Plata,

  • General Paz y Ruta 3,

  • Panamericana.

10.00 Concentración en el Obelisco. Paro y movilización en el Obelisco con movilización Rivadavia 524. ATE CABA, CESAC.

11.00 Concentración en Plaza de Mayo con movilización a la SENAF (Perón 531). Nuestra América.

12.00 Concentración en el Congreso Nacional. Jubilados.

18.00 Concentración en el Congreso Nacional. La Dignidad.

07.15 “Piquetazo nacional” con más de 100 cortes de calle

Desde las 10 de este miércoles 5 de abril, las organizaciones sociales de izquierda que integran la Unidad Piquetera realizarán una jornada nacional de protesta a la que denominan “piquetazo nacional” con más de 100 cortes de calle en puntos estratégicos de la ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y en 135 ciudades de distintas provincias.

La convocatoria tiene cinco ejes: exigir mejores salarios, empleo digno y luchar contra la pobreza, el ajuste y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Esta medida es parte de un plan de lucha definido en un plenario realizado el pasado 3 de marzo en la Plaza de Mayo.

Cortes en CABA y Amba
Cortes en CABA y Amba - Créditos: @UP

La última vez que la Unidad Piquetera se manifestó de esta manera fue cuando acampó el 13, 14 y 15 de marzo frente al Ministerio de Desarrollo Social al reclamar por la falta de planes Potenciar Trabajo para los beneficiarios que no habían validado sus datos. En tanto, para el 15 y 17 de mayo próximo anunciaron una “gran marcha”.

Los piquetes se concentrarán en los siguientes accesos a la Ciudad: Puente Pueyrredón; Puente La Noria; Panamericana y 187; General Paz y ruta 3; Avenida La Plata y Acceso Oeste.

La Unidad Piquetera es una coalicicón de organizaciones integrada por el Polo Obrero (PO), MTR-Votamos Luchar, CUBA-MTR, Movimiento Barrios de Pie, el Bloque Piquetero Nacional, la Agrupación Armando Conciencia, la Organización 17 de Noviembre y el MTR Teresa Rodríguez, entre otros.