Piden quitar a ITESO de debate presidencial

CIUDAD DE MÉXICO, febrero 13 (EL UNIVERSAL).- Morena, PT y PVEM interpusieron un recurso de apelación contra el acuerdo del INE, que determinó que Signa Lab, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), sea la firma a cargo de recibir y seleccionar las preguntas para el primer debate presidencial.

Los representantes de los partidos acudieron a las oficinas centrales del Instituto Nacional Electoral (INE), donde acusaron a la directora de Signa Lab, Rossana Reguillo, de no ser imparcial por hacer comentarios en contra del movimiento de la 4T.

El representante de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, indicó que presentarán un proyecto ante el Consejo General para que sea el INE y no el ITESO el encargado de la recepción y selección de las preguntas.

"Y así erradicamos cualquier duda, cualquier suspicacia, cualquier situación que pueda poner en entredicho este proceso de debate", aseguró.

Dijo que hace unos días notaron que la directora de Signa Lab presuntamente tiene preferencias hacia el proyecto de la candidata de Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez.

Dijo que en la apelación contiene mensajes de la red social X para probar su afinidad a un proyecto político contrario a la 4T.

El representante del PT, Gerardo Fernández Noroña, coincidió en que el INE tiene los recursos humanos y materiales para recolectar las preguntas, por lo que consideró que podrían hacer este ejercicio por su cuenta o mediante una institución pública.

"El INE es un órgano que debe ser imparcial, y cualquier tarea que derive, sobre todo la decisión de las preguntas en torno al debate, debe ser imparcial.

"Yo le decía a Lorenzo Córdova que no era un árbitro vendido, que era jugador de la otra cancha; pues así estamos otra vez", dijo.

Además, solicitarán que el tema sea abordado en la sesión del Consejo General de este jueves, y confió en que antes de que se resuelva por la vía jurisdiccional, el INE tenga la sensibilidad política de modificar el acuerdo.

El Consejo General del INE aprobó el formato para recibir preguntas de la ciudadanía mediante redes sociales y plataformas digitales para el primer debate presidencial.

El ITESO, mediante Signa Lab, será la instancia académica responsable de la selección y procesamiento de las 108 preguntas y cuenta con las condiciones técnicas y operativas.

Los temas del primer debate serán: educación, salud, combate a la corrupción, transparencia, no discriminación y grupos vulnerables, y violencia en contra de las mujeres.