Piden al máximo tribunal de Florida que revise las multas ‘ excesivas’ a la propiedad que llevan a la ejecución hipotecaria

Un grupo jurídico de interés público pidió a la Corte Suprema de la Florida que anule un fallo que le permitía a la ciudad de Largo embargar una propiedad por falta de pago de multas que según el grupo, son inconstitucionalmente excesivas.

La ciudad se hizo con la propiedad como parte de un aumento de las ejecuciones hipotecarias en ciudades de la Florida documentado a principios de este año en una serie de Miami Herald, The Foreclosure Franchise.

El reportaje de Herald mostró que las ciudades de la Florida a menudo imponen multas diarias de más de $100 a las propiedades que han sido declaradas en violación del código municipal y a veces continúan cobrando multas adicionales, incluso después que los problemas iniciales se resolvieron. En la ciudad de Miami, algunas multas alcanzaron las siete cifras, como las infracciones que van desde permitir que una estructura vacía se deteriore hasta tener una cochera no permitida.

Pacific Legal Foundation (PLF), citando la investigación de Herald, argumenta en su presentación ante la Corte Suprema que las multas diarias de la propiedad de Largo, que sumaban más de $550,000, infringían la prohibición de multas excesivas de la Constitución de la Florida y “arruinaban económicamente” al dueño de la propiedad Donald Bourgeois. En el escrito se argumenta además que se le negó a Bourgeois su derecho constitucional a impugnar esas multas.

“La gente normal no entiende necesariamente la gravedad de lo que está pasando”, dijo Christina M. Martin, abogada senior de la organización que presentó la solicitud de revisión ante la Corte Suprema. “Tienen que tener la oportunidad de proteger sus derechos constitucionales contra las multas excesivas”.

Los funcionarios del código de Largo le habían dicho inicialmente a Bourgeois, el dueño de la propiedad, que la ciudad finalmente perdonaría o reduciría drásticamente las multas diarias de $250 impuestas por primera vez en 2015 si hacía las mejoras requeridas en su propiedad, una pequeña casa de varias unidades, indica la presentación judicial. Bourgeois, quien compró la propiedad en 2013 por $260,000, gastó miles en renovaciones y obtuvo numerosos permisos de la ciudad para mejorar la propiedad, señala la presentación.

Pero en 2021 la ciudad presentó una demanda de ejecución hipotecaria contra Bourgeois, tratando de recuperar el importe total.

Como Herald reportó anteriormente, las ciudades y condados de todo el estado aumentaron las ejecuciones hipotecarias en propiedades con multas pendientes después de firmar contratos con un abogado privado llamado Matthew Weidner.

La ciudad empezó a trabajar en 2019 con Weidner, quien dijo a las ciudades que perseguir demandas contra propiedades con multas de propiedad pendientes podría producir “ingresos municipales muy necesarios”. Según los términos de su contrato con Largo, Weidner tenía derecho a recuperar una parte de lo que la ciudad recuperara en cada demanda, que oscilaba entre 25% y 40%, dependiendo de qué trabajo se requiriera para resolver el caso.

Desde 2019, Weidner ha presentado 49 demandas de ejecución hipotecaria en nombre de la ciudad y se le han pagado más de $470,000 en honorarios y gastos por su trabajo, de acuerdo con los registros públicos obtenidos por Herald. En total, Weidner, el cual una vez trabajó para defender a los propietarios de viviendas en la agonía de la ejecución hipotecaria, ha recibido más de $3 millones de ciudades y condados de todo el estado.

El abogado de San Petersburgo Matt Weidner explicando los problemas de las ejecuciones hipotecarias durante su etapa como abogado defensor de ejecuciones hipotecarias.
El abogado de San Petersburgo Matt Weidner explicando los problemas de las ejecuciones hipotecarias durante su etapa como abogado defensor de ejecuciones hipotecarias.

Mientras que el reportaje de Herald encontró que los propietarios en 70% de los casos presentados por Weidner no han tenido un abogado defensor, Bourgeois fue representado en su caso y su posterior apelación por el abogado Benjamin Hillard. Un juez falló originalmente a favor de Largo en 2022 y la casa se vendió en octubre de 2023, después que el Tribunal de Apelaciones del Segundo Distrito de la Florida confirmó la decisión original. El tribunal de apelaciones consideró que, dado que Bourgeois no había recurrido la orden que autorizaba la multa inicial en los 30 días siguientes a su emisión en 2015, había perdido la posibilidad de hacerlo.

La presentación ante el Tribunal Supremo de PLF, de tendencia libertaria, argumenta que esta decisión de apelación exige a los propietarios “predecir el futuro [...] para prever multas excesivas” y que entra en conflicto con sentencias de otros tribunales de apelación de la Florida.

La Constitución de la Florida le otorga a la Corte Suprema el derecho a decidir si revisa las sentencias de los tribunales de apelación que estén en conflicto con sentencias de otros tribunales de la Florida o en las que el tribunal inferior haya interpretado la Constitución estatal o federal, entre un puñado de otros supuestos.

Martin, autor del escrito, llevó con éxito el caso Tyler contra el Condado Hennepin ante la Corte Suprema de Estados Unidos a principios de este año. En ese caso, el grupo argumentó que el Condado Hennepin de Minnesota, que incluye Minneapolis, había violado los derechos constitucionales de Geraldine Taylor cuando vendió su condominio por impuestos impagados y se negó a darle la cantidad que ganó con la venta más allá de lo que ella le debía al condado. La Corte Suprema falló por unanimidad contra el Condado Hennepin.

En Largo, la propiedad de Bourgeois se vendió en octubre por $99,000, muy por debajo del valor de mercado actual de la propiedad, $480,000, según la tasación del Condado Pinellas de este año.

Después de la venta, Largo tomó la inusual medida de presentar una moción, pidiendo que Bourgeois compensara la diferencia entre el dinero obtenido por la venta y los $590,000 que se determinó que debía a la ciudad en multas y tasas adicionales. Es el único caso presentado por Weidner en nombre de Largo en el que ha presentado una petición de este tipo, conocida como petición de sentencia por deficiencia.

Largo y Weidner no respondieron a las múltiples solicitudes de comentarios sobre el caso y por qué habían presentado la moción de juicio de deficiencia.

Joey Flechas, redactor de Miami Herald, contribuyó a esta información.