Piden a nuevo Congreso de QR creación de Comisión de la Verdad

CANCÚN, QR., septiembre 5 (EL UNIVERSAL).- Durante la apertura del primer periodo de sesiones de la XVII Legislatura, el colectivo Verdad, Memoria y Justicia solicitó la creación de una Comisión de la Verdad, con la finalidad de esclarecer las desapariciones forzadas y desapariciones cometidas por particulares que ocurren de manera sistemática y cotidiana en Quintana Roo.

Integrantes del colectivo que agrupa a 30 familias de personas desaparecidas desde hace más de cinco años en la entidad, se presentó ante el Congreso para hacer la petición, debido a las condiciones de vulnerabilidad que imperan para las víctimas directas e indirectas de la "constante negligencia, negativa, desinterés, insensibilidad, abuso de autoridad e ignorancia", cometidas por la Fiscalía General del estado (FGE) y de la Comisión de Búsqueda de Personas en la entidad.

"Es urgente que se implemente una estrategia integral que permita acabar con los patrones de inacción, negligencia y simulación; que se conozcan y se utilicen los protocolos de búsqueda e investigación aplicables a las desapariciones, para que se sepa y se determine qué ha sucedido en todos los casos.

"También, juzgar a los responsables y garantizar el derecho a la verdad y a la reparación y, sobre todo, que existan mecanismos o sistemas de fiscalización real, oportuna y permanente en las acciones, deberes y obligaciones, tanto de la FGE, como de la Comisión de Búsqueda", señalaron.

El colectivo fue respaldado con la presencia de la Red de Organizaciones por la Equidad y los derechos Humanos del estado, que asistió también a la sesión legislativa, en donde entró en funciones la Mesa Directiva, presidida por la diputada Mildred Ávila, quien declaró instalados los trabajos del primer periodo ordinario de sesiones.

El colectivo y la Red lograron entrar a la sesión, sin intervenir, pero al final fueron atendidas por el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la Legislatura (Jugocopo), Renán Sánchez Tajonar.

La solicitud entregada por la presidenta del Colectivo Verdad Memoria y Justicia, Romana Rivera, recoge estadísticas sobre desaparición de personas a nivel nacional, señalando que, conforme al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, hasta el pasado 17 de mayo se contabilizaron más de 100 mil personas sin ser localizadas.

En Quintana Roo, la base de datos documentada por Ludovico Zamora, vocero del colectivo, registra 2 mil 881 desapariciones en lo que va del sexenio del gobernador, Carlos Joaquín González, de las cuales, mil 326, se encuentran sin localización.

La FGE ha reportado 236 personas desaparecidas en los primeros 168 días del 2022, hasta el 18 de junio. De ese número, 124 son hombres y 112, mujeres, de los cuales se han localizado a 126 personas, 10 de ellas, sin vida.

"Hasta la fecha siguen desaparecidos 110 individuos. Un total de 105 menores de edad han desaparecido en 2022; 24 de ellos son hombres y 81, mujeres. Se han localizado a 63: 15 niños y 48 niñas, todos y todas, con vida, por lo que 42 permanecen en calidad de desaparecidos", se indicó.

Los municipios con mayor número de desapariciones son Cancún, con 81 casos; Othón P. Blanco (Chetumal), con 69 casos; y Solidaridad, con 49 casos. El trío de municipios conforma el 84 por ciento del sitio donde se reporta la última vez en que se vio a personas no localizadas.

En el municipio maya de Felipe Carrillo Puerto se reportan 12 casos; en Cozumel, 8; en Bacalar, 7; en Tulum, 4; en José María Morelos, 3; en Puerto Morelos, Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas, uno en cada uno.

Conforme al Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI 2020), la población de Quintana Roo es de un millón 857 mil 955 habitantes, lo que significa que, antes de llegar a la mitad del 2022, se ha alcanzado una cifra de 12.75 personas desaparecidas por casa 100 mil habitantes en el territorio estatal, tomando como base las cifras oficiales, sin contar con la cifra negra.

Además, con base a la información de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana, para el segundo semestre del 2022, la percepción de inseguridad en el país fue del 67.4 por ciento, mientras que dentro de la ciudad de Cancún fue del 82.6 por ciento y en Chetumal, hubo un aumento del 2.6 y 2.2 por ciento en comparación con el primer semestre.

El pasado 25 de julio, el propio presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que Quintana Roo es el estado del sureste mexicano donde hay mayores problemas de inseguridad, lo cual atribuyó a la llegada de 18 millones de turistas anualmente, al Caribe Mexicano.