Piden al Congreso de la CDMX 80 mdp adicionales al presupuesto 2024

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 24 (EL UNIVERSAL).- El alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta, requirió al Congreso de la Ciudad de México, 80 millones de pesos (mdp) adicionales al presupuesto estimado para el 2024, y que representa 8 por ciento más de los 2 mil 400 millones de pesos etiquetados para el próximo año.

Al participar en la mesa de trabajo con legisladores del congreso, el edil indicó que de recibir los 80 millones de pesos adicionales se invertirán en los siguientes rubros:

Quince millones de pesos para construcción de un Centro de Salud, con lo cual se pretende brindar una mayor cobertura de servicios médicos a la población; 12 millones de pesos para realizar estudios técnicos para la consolidación de asentamientos irregulares con más de 40 años de antigüedad; 7 millones de pesos para acciones de mantenimiento, difusión y conservación del espacio denominado Corredor Turístico Oriente, Tulyehualco-Nativitas "Hueyotlipan Tepetenchi"; 40 millones de pesos para el pago de inmuebles de expropiación por causa de utilidad pública y 10 millones de pesos para la creación del Museo Villa-Zapata en la calle 16 de septiembre, barrio El Rosario.

En su balance presupuestario, el funcionario detalló que recibió en 2023, dos mil 229

millones 33 mil pesos, con un incremento adicional de 27 millones 785 mil pesos, provenientes de recursos federales principalmente.

Presentó un presupuesto programado al mes de octubre de mil 812 millones 326 mil pesos, de los cuales se han ejercido mil 472 millones 229 mil pesos, correspondientes al 80.5 por ciento.

Desglosó que la suma total de estos rubros, equivalen al 99.49 por ciento del presupuesto, con un disponible solamente de 10 millones 759 mil pesos para lo que resta del año.

Agregó que, debido al buen trabajo de los centros recaudadores de la alcaldía, se han obtenido por concepto de autogenerados 29 millones 648 mil pesos, lo que representa un aumento significativo, respecto a los 15 millones programados.

Con relación al avance del Presupuesto Participativo 2022 al 31 de octubre de 2023, mencionó que se contó con 67 millones de pesos ejercidos en su totalidad, y en lo respectivo al avance de 2023, se cuenta con 89 millones 171 mil pesos, de los cuales 69 millones 688 mil pesos están comprometidos y 18 millones debidamente requisitado.