Piden ayuda para hallar a sus seres queridos

MONTERREY, NL., febrero 13 (EL UNIVERSAL). - Familiares de algunos de los más de 200 desaparecidos desde finales de 2020 realizaron volanteo y pega de cartulinas con rostros y datos de sus seres queridos en sitios de gran afluencia de personas, en la carretera a Nuevo Laredo, para tratar de obtener información que permita su localización.

Custodiados por elementos de Fuerza Civil, los integrantes del colectivo Todos Somos Uno partieron desde los límites de los municipios de San Nicolás de los Garza y Escobedo hacia Ciénega de Flores, haciendo paradas en el mercado de Los Cavacitos, en gasolinerías y estacionamientos de tráileres para pedir a la comunidad que aporte información que ayude a encontrar a sus desaparecidos.

Entre los asistentes estuvieron la señora Casandra Sánchez, quien busca a su esposo, el operador de tráiler, Brandon Isaac Hernández, desaparecido en Nuevo Laredo el 13 de junio de 2018, cuando iba de vuelta a Monterrey, y la señora Margarita Tolentino, quien busca a sus hijos Manuel Antonio y Michael Foxworth, y a su ahijado, Bruno Castañeda, que desaparecieron el 22 de enero de 2021, cuando regresaban de Nuevo Laredo.

Los dos hermanos, que entonces tenían 29 y 23 años de edad, acudieron a la ciudad fronteriza para trasladar a Monterrey al ahijado de la señora Tolentino que venía de Estados Unidos; sin embargo, antes de entrar a territorio de Nuevo León se perdió comunicación con ellos y desde entonces nada se sabe de su paradero, aunque en los primeros días recibieron llamadas de amenazas y de personas que decían saber dónde estaban, pero sólo se aprovecharon para sacarles dinero.

El expediente sobre su desaparición, porque no se puede hablar de una carpeta de investigación, la tiene la fiscalía de Tamaulipas, pero no registra avance alguno, afirma la señora Tolentino.

Agrega que la familia vive una situación muy desesperante porque han transcurrido más de dos años y no hay ni una búsqueda por el vecino estado, y en Nuevo León, el gobernador Samuel García Sepúlveda les prometió apoyo, pero no ha sucedido nada.

Los integrantes del colectivo Todos Somos Uno aseguran que tienen que realizar bloqueos para que las autoridades de ambos estados los atiendan.