Pide gobierno de Hidalgo abrir mentalidad en temas de adopción

PACHUCA, Hgo., agosto 8 (EL UNIVERSAL).- A ser más abiertos en la adopción de menores y adolescentes, pidió el gobierno del Estado de Hidalgo a todos aquellos padres y parejas que buscan tener bajo su custodia a quienes tienen el derecho de vivir en familias.

"Ya es hora de cambiar nuestra mente, pero sobre todo de abrir el corazón para dar paso a la inclusión de la adopción", planteó Edda Vite Ramos, presidenta del patronato del Sistema DIF Hidalgo.

Además, informó que se cuentan 19 acciones de adopción, dos de ellas a realizarse en los próximos días; 12 familias bajo modalidad de cuidado alternativo permanente y 18 menores hidalguenses esperando por una familia.

En el Auditorio Gota de Plata de esta ciudad capital del estado, se dijo que Hidalgo da paso a la inclusión en la adopción.

Con la ponencia "Adopción y Discapacidad" por el modelo, el escritor y conferencista Jono Lancaster, aseguró que el Gobierno de Hidalgo, a través del Sistema DIFH, rompe los mitos de la adopción e invita a dar un paso en la inclusión a la hora de ofrecerle un hogar a un niño o adolescente que lo necesite.

Además, Lancaster se refirió a la importancia de las palabras que decimos a los demás, pero también de lo decisivo que es celebrar lo que cada uno es, tras hablar de su propia experiencia de vida con el síndrome de Treacher Collins.

También, en este evento participó Alma Mireya Navarro Cruz, directora general de Enlace Interinstitucional, en representación de Nuri Fernández Espresate, titular nacional del Sistema DIF, quien mencionó que, a través de pequeñas acciones se cambian historias, por lo que reconoció que es compromiso y obligación de las autoridades conocer, informarse y difundir los temas relacionados con la adopción.

En su momento, hizo uso de la palabra Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, quien consideró que "ya es hora de cambiar nuestra mente, pero sobre todo de abrir el corazón para dar paso a la inclusión de la adopción".

De ahí que la gran responsabilidad del Estado sea el restituirles el derecho de vivir en familia, aseveró.

Y Javier Rodríguez Sagahón, titular del Sistema DIFH, afirmó que en el organismo a su cargo, existe un firme compromiso con la atención y cuidado para las niñas, niños y adolescentes.

Por lo que se han destinado, al menos 73 millones de pesos, en los centros asistenciales estatales para proporcionar el espacio y equipo que los menores requieren.