Petro viaja a Suecia y Suiza con paz mundial y en Colombia como eje central en su agenda

Bogotá, 11 jun (EFE).- El presidente colombiano, Gustavo Petro, comenzará este miércoles una visita oficial a Suecia y Suiza, donde la paz, tanto en Colombia como en el mundo, será el eje central de su agenda internacional.

Petro viaja esta noche acompañado del canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, a Estocolmo, donde se reunirá con las principales autoridades y visitará el buque escuela colombiano ARC Gloria, entre otras actividades.

La siguiente parada de su tour europeo será Suiza, donde participará en la Conferencia para la Paz en Ucrania, y donde se espera, según anunció la Presidencia colombiana el pasado fin de semana, que se reúna por primera vez con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski.

"El papel activo de Colombia a nivel global en temas de paz será el eje central de la visita oficial del presidente Gustavo Petro a Suecia y de su participación en la Conferencia para la Paz en Ucrania, en Suiza, agendas que se desarrollarán entre el 12 y el 16 de junio próximos", indicó su despacho en un comunicado.

La agenda europea

Petro llegará este miércoles a Estocolmo, donde se espera que sea recibido con una cena en el Parlamento con el presidente del legislativo, Andreas Norlén, y otros parlamentarios, y donde debatirán sobre democracia y el rol de la mujer en el Gobierno.

El día central en Estocolmo será el jueves, ya que será recibido en el Palacio Real por el rey Carlos Gustavo de Suecia y, posteriormente, visitará junto al primer ministro sueco, Ulf Kristersson, el buque Gloria.

El buque escuela, después de rodear el continente americano, llegó a Europa, donde ha visitado varios puertos en Italia, Francia, España y Bélgica, y realizado más de 7.000 millas náuticas (casi 13.000 kilómetros) desde que zarpó el 1 de marzo de Cartagena de Indias (Colombia), puerto al que regresará en agosto.

El viernes el presidente colombiano intervendrá en la Universidad Sueca de Defensa en el foro 'Paz, Reconciliación y Derechos Humanos', en el que explicará los procesos de paz en marcha en Colombia y su importancia en transformación del país, y después se reunirá con el presidente del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (Sipri), el ex primer ministro Stefan Löfven.

En Suiza, el sábado y domingo participará en la Conferencia para la Paz en Ucrania, que se llevará a cabo en la localidad de Bürgenstock y en la que estarán presentes delegaciones de 80 países.

Figura de paz

"Esta reunión internacional tendrá como tema central explorar un entendimiento común inicial entre los Estados participantes sobre la forma de actuar en favor de una paz estable y duradera en Ucrania", indicó la Presidencia colombiana.

Petro busca también que se produzca durante la Conferencia de Paz la primera reunión con Zelenski, un hecho inédito pues hasta el momento el colombiano ha evitado tomar partido a favor de Ucrania y sus referencias en esta guerra suelen ser ambiguas y aluden a la paz.

Precisamente, la paz -junto a la lucha contra la crisis climática- es una de las dos grandes banderas de la agenda internacional de Petro, que busca empujar el ejemplo de los procesos de paz en Colombia frente a un mundo donde se multiplican los conflictos y las guerras, y donde su apoyo férreo a Palestina es también uno de sus distintivos.

Este mes se inauguran en Caracas los diálogos con las disidencias de las FARC de 'Iván Márquez', la Segunda Marquetalia, que será el tercer proceso de paz paralelo en el que se embarca el Gobierno de Gustavo Petro, después de reanudar la mesa con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) e instalar una mesa con el Estado Mayor Central, de la que actualmente se han salido más de la mitad de estas disidencias de las FARC comandadas por 'Iván Mordisco'.

(c) Agencia EFE