Petro recibe el Gran Collar de Palestina por usar su voz para defender a ese pueblo

Bogotá, 3 jun (EFE).- El ministro de Exteriores palestino, Riad Malki, condecoró este lunes en Bogotá al presidente de Colombia, Gustavo Petro, con el Gran Collar de Palestina, un reconocimiento al gobernante que ha usado "su voz en defensa de los palestinos y se ha convertido en la voz de la esperanza y de la vida misma".

"En nombre de los más de 14 millones de palestinos que hay en Gaza, en Cisjordania, Jerusalén, en el propio Israel y en la diáspora (...) quiero decirle gracias", dijo Riad en la ceremonia de entrega de "la más distinguida medalla" de Palestina.

Petro y el Gobierno colombiano han mostrado desde el inicio del conflicto en Gaza su indiscutible apoyo a Palestina, con frecuentes mensajes del presidente condenando el actuar de Israel, país con el que rompió relaciones diplomáticas hace un mes tras acusarlo de liderar un "genocidio".

"En momentos en los cuales la civilización está en entredicho, donde la oscuridad nos ha mostrado algunas de sus caras más amargas, donde lo que está en juego es la humanidad misma, su voz en defensa de los palestinos se ha convertido en la voz de la esperanza y de la vida misma", agregó Riad, quien dijo que no ha sido una "tarea sencilla" porque "por el camino el sionismo le ha atacado con odio".

Al recibir la condecoración, el presidente colombiano confesó: "Me han entregado muchas condecoraciones a lo largo de mi vida (...) y esta, tengo que decirle, es la más valiosa que he recibido por lo que significa, en la historia del mundo, en la historia de las resistencias".

Petro, que en su juventud hizo parte de la guerrilla del M-19, aseguró que desde pequeño tiene la causa palestina presente, ya que "en toda América Latina las fuerzas que nos levantamos en armas siempre tuvimos nuestro corazón al lado de Palestina".

"Se está experimentando, hay un experimento corriendo, usando a Gaza como su laboratorio, es un experimento pavoroso que tiene que ver con los nazis. Los nazis lo practicaron en pequeño, relativamente, y trataron de exterminar el pueblo judío (...) Eso que planteó Hitler es lo que se está aplicando en Gaza pero como un experimento para el mundo, es así como nos quieren dominar", dijo Petro.

También aseguró que "las bombas de Gaza no las disparan unos simples soldados israelíes; es un capital enorme en el mundo, centralizado, coordinado, que influye en los grandes gobiernos, por eso vemos a una Francia contradecirse contra su propia consigna de libertad, fraternidad e igualdad".

"No podemos darle la espalda al pueblo palestino", concluyó el presidente colombiano.

La semana pasada tanto la Cancillería como el jefe de Estado condenaron los ataques aéreos de Israel en campos de desplazados en Rafah que provocaron un centenar de víctimas y heridos.

Además, el Gobierno colombiano ha pedido en varias ocasiones un alto al fuego, que se libere a los rehenes israelíes tomados por Hamás y que entre ayuda humanitaria en Gaza, al tiempo que ha instado a Israel para que respete el Derecho Internacional Humanitario (DIH).

(c) Agencia EFE